Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

viernes, 4 de julio de 2025

HISTORIA Y RESURRECCIÓN

 

                                                                                            </head>

Las Escrituras, nos instruyen sobre diversos dioses.  Sin embargo, detrás de cada uno de ellos, hay un dios real, que ningún ojo ha podido ver.  Como estudioso de las Escrituras, me centro a observar el mundo real que hay en la filosofía que proyectan los escritores de la Biblia.

Lo que podemos ver en esta ocasión, es la multitud de dioses que tenían los israelitas, y observar cómo a Abraham lo habían convertido en un dios por sus experiencias y vivencias en ese territorio, donde su familia es resaltada, enfatizando que la cultura y el patrimonio están conectados por su liderazgo. 

Y nos remonta en la historia al liderzago de Jacob, que fue un hombre que no vivió conforme a los principios reales que enfatizan la ley.  Sin embargo, el maestro y filósofo en divinidades: Jesús, hace una alusión a estos personajes que el pueblo había colocado como pilares de la fe, dejando a un lado la actualidad y desconociendo el diario vivir, donde encontramos: sabiduría, que nos va aportando para lograr una vida que no esté condicionada a rituales que no benefician a las comunidades, en el día de hoy. 

De manera que podemos ver a este erudito enfatizando que ya Dios no estaba solamente ni con Abraham ni con Isaac, sino que estaba con todas las naciones, porque la promesa no se le da individuamente a una nación, ni a un sólo individuo. 

Sino que se cumple la promesa en todo aquel que crea individualmente, y de ahí se expande al colectivo global, donde los núcleos de los continentes, reciben la promesa del conocimiento, la sabiduría, la ciencia y la economía, que son parte integral de esta promesa, para la prosperidad.

Esto se le da a Abraham, para que prospere en su hogar, en su trabajo y aún la naturaleza, que le rodeaba, era influenciada por este personaje cuya sabiduría duerme en la bóveda del tiempo.  Cuando abrimos las Escrituras para cerciorarnos por qué el historiador Jesús, les aclara y enfatiza que la historia es muy importante, pero que sin la acción, puede desviar la mente humana. 

La Psicología es una de las ciencias muy sobresaliente en las Escrituras, y este máster en divinidades y filósofo, se da cuenta qué tipo de adoración, tenían estas regiones, donde fue dada la promesa para el desarrollo multi cultural que se necesitaba.

Sin embargo, como en toda la historia de la humanidad, desde que se poseen libros, la gran mayoría, no lee, no investiga, sólo escoge por conveniencia egoísta, algunas obras o una doctrina para recitar cada día.

De esta manera se ha desperdiciado la historia de grandes hombres, como en el caso de Abraham de Isaac, gente campesina, que fueron modelo para su época y que trabajaron en pro de la humanidad.  No podemos ignorar la obra de abraham, él hizo lo que tenía que hacer en su época. 

El filósofo Jesús, no está cuestionando en ningún momento, la vida de estos hombres santos, sino a los seguidores que distorsionan totalmente las lecciones de este profeta.  Por esta razón Jesús dedica de su buen tiempo fresco, de su sabiduría, para compartirles y dejarles en claro que Dios no es Dios de muertos, lo que nos puede llevar a entender claramente, que la resurrección del hombre está centrada en un cambio de actitud y visión. 

La resurrección tiene una academia universal  y hoy está en las tecnologías del globo, cuya biblioteca nos permite desde cualquier parte del mundo acceder a ella, donde se enfatiza la multi culturalidad.  La misma naturaleza lo guiará al conocimiento.  

Y se notará el valor de la expresión y cómo vive y cómo se alimenta, por lo tanto, la temperancia será una de sus ciencias naturales. Por esta razón Jesús dijo: "Yo soy la verdad" y dice claramente que él es: "la resurrección."  Palabra que es sustentada con una manera de vivir totalmente diferente a la antigua, y podemos observar su énfasis en una resurrección viviente: "Yo soy la verdad". 

Cuando esto se entienda, se acabará el conflicto filosófico y la guerra de ideas, desaparecerá, dejando un escenario propicio para la cultura de la amistad, del buen vivir y del compartir, como así lo corroboran las mismas Escrituras. 

Es necesario comprender que la resurrección es un acto de transformación desde lo más íntimo de las profundidades del ser mismo.  De esta manera, la cultura del buen trato y sin excepción, será una realidad viviente, para cada ser humano que cree en la necesidad del amor universal.

La cita que me ha inspirado este análisis es la siguiente: "Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob. Dios no es Dios de muertos, sino de vivos" (Mateo 22: 32) versión Reina Valera 1960. 

Los invito a visitar este video que se titula: Jesús Es Verbo No Sustantivo (Original) - Ricardo Arjona, de una duración de: 6: 43, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=2VCEBaytqJY&list=RD2VCEBaytqJY&start_radio=1

"En el arte de la resurrección: el conocimiento, el arte y la historia, son el oro de la verdad"

viernes, 20 de junio de 2025

EL MUNDO INTERIOR

 

                                                                                    </head>

Un día me puse a pensar que cuáles son los servicios que más utilizaba en el campo, y cuáles serían mis destacados, para este momento.  Este ejercicio va a favor del desarrollo multi neuronal que necesita recordar, o tal vez revisar este mapa del recuerdo de la existencia, cuando él se formó. 

El ejercicio físico en diferentes áreas del trabajo, la comunicación cultural y el compartir, suelen ser muy frecuentes en cada ser humano que nos rodea.  Pero cuando vamos más allá de este tipo de vivencias, vamos a hallar realmente la identidad y la existencia de nuestro propio mundo. 

Se le llama el mundo interior, algo que muy pocas personas le apuestan a esta maravillosa creación de Dios.  En realidad, el ser humano tiene dos mundos en uno.  Lo que más se muestra o lo que más se enseña es el primer mundo.

Por esta razón, el filósofo y psicólogo San Juan os habla de un nuevo mundo, una nueva cultura.  Esto nos indica que los verdaderos valores están más allá de la apariencia externa que suele enfatizar, todo el mundo.

A esto se le llama: vanidad de vanidades.  Lo que hace la naturaleza al enseñarnos maravillosamente con la vivencia o el desarrollo de la chicharra, tiene que ver con esas vanidades de su caparazón, que la va perdiendo, sin embargo, lo importante de este insecto es que lo interior, permanece. 

Ese mundo es el que os quiero enfatizar.  La parte que no se pierde, la parte que permanece.  Esto lo podemos ver nosotros en pleno suceso.  Cuando observamos llegamos a esta belleza de transformación, incluso el color es tan agradable y variado, que nos seguirá llamando para que despertemos como despierta el día con su música inspiradora.

Hay mucho que decir y mucho que compartir del mundo interior, cuando llevamos un pensamiento propio el mismo cerebro lo va a apoyar.  Sus sistemas, sus neuronas, aportarán para que esa idea se mantenga en el peril de todas sus redes. 

Y de esta manera surgirá el hombre interior de su propia vida.  Este fenómeno en el cerebro, lo podemos llamar como el fenómeno de la transformación musical.  Que tiene el mismo cerebro, así que lo que nos hace vivir y nos hace hablar es la energía musical que poseemos, en diferentes tonalidades y frecuencias como podemos observar en el ser humano, que nos rodea, donde unos son más ruidosos que otros.

Sin embargo, todos coincidimos porque todos poseemos un cerebro y de allí podemos entender el audio de cada uno de ellos, uno es más intenso y otro es menos.

Unos se escuchan solamente ellos y otros escuchamos todo lo que nos rodea, desde la música de un insecto al caminar, y nuestra visión está diseñada para que el oído se mantenga abierto al sonido tanto del exterior que está transmitiendo para los diversos canales, donde el público interior que son las neuronas reciben la señal de la I A del sistema nervioso.

La recuperación de la psíquica no es un cuento, ni es asunto que se postergue para el mañana.  Se necesita entender el ecosistema natural que nos llevará a que el interior se motive para que la recuperación de este cosmos y sus cuerdas puedan renovarse ya que el mundo exterior lo está solicitando.

Así que la psiquiatría juega un rol muy trascendental en asuntos de recuperar al hombre interior.  Ella es la que tiene la herramienta y la inteligencia, para lograr que el género humano sea motivado para dicho trabajo que está en las manos de cada ser humano, que busca razones y conocimientos, que lo llevarán realmente a la conexión de estos dos mundos, donde son importantes y serán para que el mundo nuevo, se pueda alcanzar en medio de la tempestad de ideas y tornados de violencia, que azotan a este mundo sin fundamento. 

Os comparto este video sobre la chicharra y su visita a nuestro hogar en la ciudad de Ocaña, donde vivimos y recibimos la visita de diferentes insectos.  En el caso de esta experiencia es con la chicharra en el mes de mayo.

Los invito a visitar este video que se titula: PRIMICIA DE LA CHICHARRA - C C J G, de una duración de:  2: 56, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=LGse21RBFzM

"Con herramientas naturales, instruye el filósofo y el master en divinidades"

viernes, 13 de junio de 2025

UNIDAD ARTÍSTICA

 

                                                                                            </head>

El arte del campo, tiene algunas peculiaridades muy propias de su identidad y vivencias, en el medio ambiente, donde se produce la obra de arte que el compositor quiere enfatizar en su obra para la familia y las culturas, que están conectadas a ese mundo a través de las tecnologías. 

Así que esta vez, el compositor musical en nuestro trópico, enfatiza escenas a través de su composición muy reales, para la puesta en escena de su obra artística, donde enfatiza las herramientas actuales que la persona que va a trabajar debe llevar consigo.

Muchas familias enseñaron sus mejores clases, podemos decir en el aspecto educativo y de disciplina, con esta herramienta llamada: azadón.  Y puedo deciros que cuando estaba muy mojada la tierra, entonces se empantanaba y teníamos que buscar una piedra para limpiarlo o sea quitarle el barro que se pegaba a la hoja del azadón, y no permitía que pudiésemos desarrollar la labor. 

En el aspecto educativo, los padres han creído en un futuro educativo para sus hijos y visualizan sus sueños sin dejar que ellos tengan voz y voto en su posteridad.  Y han dejado a un lado la educación campesina y el legado que ha venido de generación en generación. 

Esto ha producido un impacto trastornador para la familia, ya que hoy en día las familias están en un conflicto con sus propios hijos, porque no son ni intelectuales, ni son productores en el campo, que es el libro primario de tantos conocimientos y tantas riquezas, que se van adquiriendo a través de él desde la misma niñez.

Y los estudios hoy a través de las tecnologías, nos facilitan esta labor de padres responsables del futuro, para una familia saludable y que mantiene un conocimiento conectado con las culturas milenarias, dejándonos la opción para incluir el campo que significa: prosperidad, riqueza, cultura, arte y tecnología, entre otras.  

Así que en este perfomance, la cultura campesina, en este caso la de Ábrego, a unos 25 kilómetros de la ciudad de Ocaña, nos enseña o nos ilustra la riqueza de este bello valle, haciendo remembranza de los cultivos de cebolla que eran tan importantes para esta población, igualmente que para Ocaña y el comercio fuera de ella.

Hay que destacar la obra de las mujeres campesinas que siempre han estado presentes en este mundo de las actualizaciones.  Sin la mano de la mujer, la reforma multi cultural y científica de la tierra, no se podría lograr.

Hay que agradecerles por su trabajo incansable y su amor al futuro que les era incierto, porque no se tenía un conocimiento ni tampoco se enfatizaba.  Esto hacía que la labor de la mujer, fuera más pesada y más estresante.  Sin embargo, hoy en día, se hace gran énfasis en el trabajo, pero también en el aspecto multi cultural, para poder dirigir la familia con conocimientos frescos como el agua que llegan al valle, y caminan por él, impartiendo: salud, vida y entregando riquezas a todo el que cultiva la tierra.

La educación no es un sueño, es una vivencia conforme se nos muestra en este perfomance, es una historia que trasciende a nuestro mundo de hoy, en la alta definición y la tecnología, donde se buscan padres responsables e hijos que quieran alternar su cultura campesina y ciudadana, a la vez.

Quiero compartir este video sobre el tema que nos enseña y nos da instrucción sobre la vivencia del valle de Ábrego y su cultivo de cebolla, que os dirá musical y artísticamente, más sobre sus costumbres campesinas.

FELIZ DÍA PARA LOS PADRES, CULTURAS ARTÍSTICAS Y CAMPESINOS.

Los invito a visitar este video que se titula: DANZA DE LA CEBOLLA - C C J G, de una duración de: 3: 19, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=89pT3QBKu0c&t=12s

"Cultura de sabiduría e historia, hay en los labios de los poetas y escritores"

viernes, 30 de mayo de 2025

EL ORDEN EN LA FAMILIA

 

                                                                                  </head>

Los misterios del Apocalipsis son sencillos para desarrollarlos y asimilarlos, aunque el mundo que dice amar la sabiduría, la cultura y la ciencia, ha desconocido los perfiles que mantiene cada párrafo en sus propios escritos. 

La investigación sobre qué pasaría con el mundo, creo que ha sido una de las materias más interesantes para este servidor que busca más que conceptos, respuestas contundentes. Aunque me gusta el cuento, la parranda y la sociabilidad, he sido un hombre de entendimiento liviano.

Por estas razones quiero compartir algunas de las novedades que Apocalipsis ofrece en este momento cuando la humanidad se mece sobre las olas del mar de la incertidumbre global.  Esta vez quiero decir que el cristianismo aseveraba que sería estirpado de la tierra.

Sin embargo, hace muchos años, se suscribieron a la alternativa que ofrece el nuevo orden.  Nadie tuvo en cuenta ni tiene cuando va a hablar o va a enseñar, esta cultura de conocimientos que nos llevan por caminos y veredas de saberes de antaño, que se debían tener descifrados para continuar y poder mantenerse conforme a la suscripción hecha en el nuevo orden mundial. 

En una familia, desde el más pequeño hasta el más grande tiene la misma importancia, no es uno más que el otro.  Aunque en inversión de tiempo, difiera.  Así que un pueblo en este caso, debe estar informado de los acontecimientos hacia el futuro, y que no se desvíe ni a la derecha ni a la izquierda, que se mantenga en esa ruta del conocimiento y la estabilidad emocional y cultural. 

Sin embargo, el filósofo y teólogo San Juan, nos deja claro que en el nuevo orden mundial, las cosas para la humanidad, serían igualmente propicias, ya que es hoy en día, esto una realidad.  Lo que se debe analizar es la ruta del nuevo orden y su alternativa tecnológica, donde las cosas son claras y muy visibles en esta mañana de acción del nuevo orden. 

Así que este lírico, escribe de la siguiente manera, para todos los suscriptores para la página del nuevo orden en tecnología, y dice: "El que es injusto, sea injusto todavía; y el que es inmundo, sea inmundo todavía; y el que es justo, practique la justicia todavía; y el que es santo, santifíquese todavía." (Apocalipsis 22: 11) versión Reina Valera 1960.

Por lo que se puede ver y oír es que el lector de la Biblia, no ha tenido una cultura con principios establecidos como fundamento educativo y multi cultural que lo lleve a ser parte de la solución al problema de la confusión que se ha presentado, porque cada uno está interpretando el libro, como mejor le parece.

Y la alucinación es el pan de cada día para la humanidad, debido al escepticismo sobre sus temas, que son tan elementales en el mundo y culturas de nuestro planeta, que pide la intervención humana, para mejorar este mundo por recuperar en nuestra era. 

Así que sin educación, este mundo ha entrado al nuevo orden, haciendo lo mismo que antes, por eso este filósofo apocalíptico es claro al enumerar algunas de las negatividades que tienen las culturas antiguas, que es injusticia e inmundicia.

Pero en qué consiste estos dos calificativos, sencillamente en que el ser humano, vende la apariencia.  Una apariencia que es tan semejante a la cédula, permanece joven.  Sin embargo, en realidad, el ser humano que estamos contemplando no tiene un lenguaje que lo contextualice con la realidad que hoy la tecnología está transmitiendo a las bases de datos, en el cosmos. 

Así que el injusto en el orden apocalíptico, como el justo, son dos familias.  Son como Caín y Abel.  Esta metáfora teológica, deja ver que siempre estarían en contienda y que esta contienda es simplemente por conceptos, más no es por ciencia, por psicología, por filosofía, y otras que no enumero, pero que están al orden del día a través de los sistemas de la tierra, y en el medio en el que usted vive hoy. 

Así nos deja ver el Apocalipsis que la contienda, continúa, que los murmuradores, continuarán desgastando sus glándulas salivales en balde.  Mientras el otro grupo de personas honestas y sencillas, continuarán destacando el arte, la cultura, la tecnología, la psicología y otros saberes, para que la tierra siga este gran proyecto de la I A.

Los invito a visitar este video que se titula: MUNDO ALTERNATIVO -  C C J G, de una duración de: 1:45, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=K_H7ZMAWN0U

"En guerra de persecución e ideas, han permanecido los libros hasta el nuevo orden"

viernes, 23 de mayo de 2025

EMPRENDEDORES EN EL JARDÍN

 

                                                                                               </head>

En este momento la tierra y sus moradores están en un estrés debido a la incertidumbre sobre el trabajo y la estabilidad laboral, porque algunos saldrán de su trabajo habitual y otros vendrán a ocupar los puestos de sus antecesores.  Esto en la familia causa un breve momento de incertidumbre.

Esto nos muestra o nos enseña que inevitablemente el mundo, ha cambiado.  Y como todo obstáculo en el camino de la vida humana, hay que detenerse automáticamente a pensar en qué debo hacer o debemos hacer.

La tierra ofrece multi trabajo para todos sus habitantes, pero es necesario enseñarles cada día, qué es realmente ganarse el pan nuestro para la familia.  Entiendo que esto no es nada muy fácil, porque como no se está viviendo en comunión con ella, pues ella, se hace un poco, la indiferente.

El insistir y perseverar en trabajarla, hará que ella se entregue a nosotros, en un matrimonio muy individual para cada miembro de la familia, que está dispuesto a vivir  y a entender esta hora de confusión para muchos, pero de alternativa práctica para la humanidad dispuesta a seguir construyendo en este jardín global. 

Las tecnologías serán un guiador muy importante en este momento, y el querer como el hacer, debe ser en cada uno de vosotros, el sobrevivir ante la ola de desespero y murmuraciones, que siempre ha estado presente en el mundo, donde el hombre hacía lo que más le parecía. 

Hoy estamos comprometidos a hacer por la tierra y por nosotros, lo que es bueno y ejemplar en gran manera, para que se vayan las olas de la irresponsabilidad tanto de las ciudades como del campo, y entonces llegue el momento cuando todos seremos una familia, una cultura y una economía que tiene fundamentos y principios de juicio.

También estamos en un momento donde debemos mirar hacia atrás y percatarnos de que los hombres y familias que triunfaron, fueron personas que tuvieron en cuenta, la cultura del emprendimiento.  Tenemos muchos ejemplos que recordar pero el más importante, es el nuestro, el que estamos viviendo hoy. 

Por esta razón no cito algunos nombres de emprendedores, sino que es iniciativa propia, de cuál libro de historia o de emprendedor podéis consultar para alimentar vuestra debilidad, en cuanto a vivir la realidad del emprendimiento y aceptar el matrimonio con nuestro jardín, que espera ansioso que se trate con amor, sabiduría y ciencia. 

Como campesino les podemos compartir que el trabajo para nosotros está en todas partes, debido a que podemos trabajar en la ciudad, así como también en el jardín o en la agricultura.  Esto hace que tengamos garantías de paz que se viven cada día en este mundo, donde la paz para unos es un concepto, para otros, es un mundo infinito como las mismas galaxias, que quisieran desde la eternidad, que el hombre viviera en medio de ellas.

Sin embargo, la luz, la ciencia y la vida, pertenecen a nuestro mundo, a esta estrella tan importante en el universo.  Les comparto unos segundos de video del cultivo que estoy actualmente llevando a cabo, como alternativa para seguir en el ritmo de la tradición de mis ancestros. 

Un feliz día para las madres emprendedoras y para los emprendedores en general.  Es nuestro deseo desde la nube de Google.

Los nvito a visitar este video que se titula:  CULTIVO - C C J G, de una duración de: 0: 47, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=VBdFfW1vHwc

"Trabajar la tierra y asistirla con responsabilidad, lo heredé de mis padres"

viernes, 16 de mayo de 2025

LA FÍSICA Y LA FILOSOFÍA

 

                                                                                   </head>

El punto central de toda literatura en el mundo, escrita por el hombre o en Teología, tiene un epicentro que se le llama: hombre.  Y cuando hablamos de hombre estamos hablando de física humana.  La física humana, tiene dos principios elementales los cuales nos pueden servir, para pensar y analizar las temperaturas que tiene el ancho mundo del jardín, en su estructura y arquitectura. 

Así que si miramos el Apocalipsis, vamos a encontrar estos dos principios elementales que en el cuerpo humano son dos reacciones que significan todo lo frío y todo lo caliente, y se representan en esta frase apocalíptica que el filósofo San Juan, la enseña a sus coterráneos, vecinos y hoy en la I A de las tecnologías, donde podemos profundizar lo que es este verso y lo que en realidad compartió el filósofo.

Sin embargo, la Teología coge un rumbo que no es conveniente de hecho porque las personas creen en el concepto, pero no viven en cualquiera de los dos, porque también esto es vida y salud, en abundancia. Esto ha sido mal interpretado y no entendido, por las mismas misiones.

Lo que nos indica es que un hombre joven y con fuerza e inteligencia, puede debatir con todos los físicos, biólogos, historiadores, poetas y profetas, acerca de esta gama de temas o de este concepto.

El teólogo y escritor San Juan, lo que hace es dialogar en esta ciudad tan concurrida para la exploración  en el mundo de los profetas, y aclarar lo que estaba mal interpretado, y que muchas personas habían pedido a este filósofo y poeta que estuviese en la ciudad amada, como ellos le llaman, para lograr que los estamentos multi culturales de su época, participasen de la exquisites de la palabra de Juan, que como teólogo tenía la autoridad que le había otorgado la física y la academia de filosofía. 

La expresión frío o caliente son dos principios en la física que se ven en el hombre y que estas dos palabras mandaban a muchas personas al abismo del desorden y el caos, en la familia, porque se creían que estaban fuera de la disciplina y del juicio de Dios. 

Sin embargo, Juan como un filósofo analítico, se percata de esto e intercede por las culturas, porque ellas son las que se encargan de llevar este conocimiento a todos los rincones que ofrece el vasto mundo de la física.

Y aclara que usted puede vivir en un país frío y ser muy friolento, como en algunos casos de algunas personas, y puede vivir en un país muy caliente.  Sin embargo, en realidad esto no perjudica su hoja de vida, tanto ante las leyes de los hombres que son los que juzgan al hombre. 

Porque Dios no es hombre para medirse con los errores que el hombre comete, y además de esto, por su ignorancia, cae en el abismo de la incultura y promoción de una salvación que no tiene el fundamento y el sello de la sabiduría natural. 

La literatura científica nos va llevando paso a paso, a conocer más quiénes somos y qué tenemos para disfrutar en el mundo de la física y la filosofía familiar que son tan interesantes cuando vamos a desarrollar un conocimiento que lleve la cultura del polo positivo y del polo negativo, para nuestro beneficio integral. 

Quiero compartir el texto que utilicé para este estudio sobre lo frío y lo caliente, que a la letra dice: "Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca." (Apocalipsis 3: 16) versión Reina Valera 1960.

Me quiero despedir con una canción para relajar el pensamiento de todo lector, en nuestro mundo.  Y enviar al mismo tiempo con esto, un saludo a las madres de nuestro jardín global.

Los invito a visitar este video que se titula: Frío de Ausencia Galy Galiano Con Letra, de una duración de:  3: 50, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=KhJtNOeqdpY

"El poeta sabio, trascenderá y traducirá, las letras apocalíptica y filosófica"

viernes, 18 de abril de 2025

SUSCRIPCIÓN

 

                                                                                          </head>

Reciban nuestro cordial saludo, de mi esposa Ilva Sarabia Sánchez, y de este servidor, deseándoles un despertar después del sueño que han producido, las letras y en especial, la biblioteca llamada Biblia.  Que ha sido para muchos un libro mágico, para otros lectores ha sido un conocimiento que ha aturdido su razonamiento y ha sido una droga que aún seguirá causando efectos negativos en la socialización de cada día. 

En el libro encontramos un debate desde que comienza hasta que termina, pero al estudiar con un análisis más allá de la imaginación o creatividad, que usan los escritores, podemos encontrar el mundo en que vivimos nosotros. Aún se encuentra afectado, por el virus de la contienda. 

Sin embargo, creemos que llegará a un final donde el consejo de la psicología, en otros casos, será la psiquiatría, la sociabilidad, las que lleven a la mente humana a creer en sí misma, dejar de creer en el libro y lograr ver la verdadera Biblia, que es el mundo, el cosmos y las galaxias de las cuales el conocimiento que teníamos, lo menciona el libro como una suscripción para llegar a conocer las grandes realidades que tiene la cosmo visión global. 

No se trata en realidad de que el libro se archive, sino que las materias de cada suscripción que posee, sean puestas en el orden realmente equilibrado y natural, para poder tener una vida con una cultura, que trascienda a través del mismo cerebro y llegue a la realidad de la cual nos habla el mismo Apocaplisis.

Al Apocalipsis le llaman el libro de la confusión, porque habla de tantos temas que en realidad las personas que leen el libro, se aferran como el político al tema que más se le podría sacar provecho.  Por esta razón el libro ha sido difamando y un dicho de burla para muchos, que también necesitan conocer en realidad lo que es la multi cultura de la cosmo visión global. 

Al acercarse a algunas personas, uno puede notar que aunque recitan el libro no tienen idea, en realidad de lo que dicen sus propios labios.  Este es un fenómeno que ha estado presente en toda la historia que el mismo libro así lo atestigua. Y en vez de notarse el desarrollo multi cultural, no hay nada de esta materia tan elemental para cuidar el medio ambiente que nos rodea, igualmente  que el cosmos. 

Cada ser humano está llamado a apreciar y a valorar la tierra.  Este no es un asunto simplemente de la comunidad científica, también debe hacerlo aquella persona, que cree que Dios hará por él, lo que él nunca quiso realizar, o tal vez no se percató de que la obra de cuidar el jardín, no es solamente de un hombre, de una familia, de un pueblo, de una ciudad, es de todos y para todos. 

Pero esto no solamente se puede analizar en las personas que la leen cada día, también podemos apreciar en otras personas que aunque no son dados a la contienda naturalmente, necesitan conocer más la vida y la cultura del jardín, porque es necesario que esto sea realizado para que la familia obtenga un conocimiento primario de sus padres, donde más adelante no sea ese conocimiento primario, una gran discusión, debido a que no tiene argumentos ante la escuela o academia que está evaluando y profundizando los temas diferentes al respecto de nuestro jardín. 

Cuando se practica el amor en plural, la familia humana tendrá menos que gastar en la educación, ya sea en la primaria o en la académica, y menos intervención de los entes de la salud, porque la psicología de las culturas en el jardín, está mejorando su manera de comer, de beber, de socializarse y de compartir en el mundo de las civilizaciones y culturas tecnológicas de la tierra. 

Esta manera de pensar, hará que todo el planeta pueda comprender que Dios es uno en la realidad, en la práctica, y que él no se contradice, que el único que se contradice, es el ser humano y como lo dicen las mismas Escrituras, por conveniencias.

Ahora nos damos cuenta que el cuento del filósofo Moisés prevaleció durante durante tantos milenios, pero llegamos nosotros a este mundo a enfrentar las consecuencias de una guerra que se creía que no tendría fin, pero la imaginación escrita tiene su tiempo vigente, y el resto cuando el mundo se está actualizando, ya estamos preparados para reírnos de este cuento de Adán y Eva. 

Dios no necesita sermonear, porque sus obras, hablan en cada momento y cada día de la vida del hombre.  Las que hablan son sus obras, los hombres, y los escritores que han cometido pequeños errores al interpretar y han agregado cosas como que Dios, ha dado órdenes como para que el mismo género humano se auto destruya. 

Los invito a visitar este video que se titula: ¡AY QUÉ PASARÍA!, de una duración de:  2: 50, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=UkgD8RLs0jk

"Con sabiduría escribirán los multi científicos, los filósofos y los sabios, y con amor: instruirán"

viernes, 11 de abril de 2025

ACTUALIZACIÓN EN EL JARDÍN

 

                                                                                 </head>

Un día, Dios, se puso a pensar en los problemas que tenía su reino, y la división que se había generado, y se dijo a sí mismo: "Voy a tener en cuenta, esta disidencia".  Hablando con sus ángeles que estaban todos en descontento, porque unos pedían un control sobre el territorio galáctico, que hasta ese momento no tenía señalización.

Los ángeles, iban y venían por la vía láctea como si esto fuera un camino de herradura.  Lucifer, que ha sido aparentemente la razón de esta división, se dirigió al Creador de buena manera, pidiéndole que arreglara este problema, porque él ya estaba cansado y estresado sin logros para mejorar su salud, que ha estado destrozada por su mala interpretación tanto de la lectura, como de la vivencia.

Dios le dijo: y qué quieren ustedes.  Dijo Lucifer: queremos principalmente la salud, porque está desequilibrada, y que nos permita mejorar la parte social y política, porque se ha salido de los principios que deben regir a nuestras naciones, y hemos estado analizando este problema tan conflictivo, que se nos ha salido de las manos, y creemos que usted, es la única alternativa, para la paz no sólo en la tierra, sino en el universo.

Entonces Dios vió que Lucifer, quería el tratado de paz que le había propuesto durante millones de años y dijo: voy a mirar cómo puedo lograr que ustedes los que quieren vivir allí, les sea posible a partir de este diálogo que hará que la humanidad, entienda sus derechos y sus deberes. 

Volvió a pedir la palabra Lucifer, y dijo: Padre, reconozco que tú eres un Dios de orden, y a partir de este momento, vamos a reconocer este nuevo orden que no se ha tenido en cuenta, y ha sido el fracaso de mi mundo y de mis legiones bajo mi mando.

Dios le dice: al fin la contienda termina y se han percatado que en primer renglón, la violencia impacta en la mente o cerebro de cada ser y demuestra que con destruir a vuestros aparentes enemigos, no ganaste nada.  Sin embargo, quiero felicitar a todas las culturas, donde ustedes, han trabajado y han hecho obras dignas de reconocer en este congreso, donde estamos para que el planeta llamado el jardín de la I A, mejore las condiciones de los vivientes. 

Para esto tengo el proyecto en función de ayudas para que la familia humana, salga del laberinto del anonimato.  Por esta razón existen las empresas en tecnología, para lograr que cada ser humano, realmente tenga una garantía de salud, seguridad, de estudio y de recreación. Esto no había entrado en vigencia, porque tú te habías opuesto al proyecto, y en realidad, la vida existe no para contradecirse ella misma.

Este es un principio que deben tener en cuenta todas las culturas del abismo o del jardín global, si ustedes permiten voluntariamente y reconociendo el desarrollo multi cultural, que está eclosionando en medio de las adversidades humanas, les entregaré las credenciales de este planeta, que ha permanecido bajo el desarrollo del conocimiento, la ciencia y el amor, que es el que debe permanecer ante toda sabiduría y tecnología del globo.

Como yo soy el Creador, desde antes de que ustedes existieran, ya estaban en mi pensamiento.  Así que adorné los cielos con diseños y uno de ellos es la osa mayor como símbolo de vuestro irraciocinio, ya que los osos en algunos casos representan, la necedad. 

Si ustedes creen en lo que ven, les seguirá reportando más sobre lo que el hombre no puede ver, y en lo que el hombre, aunque esté en medio de la luz, es posible, vivir en la oscuridad.  He rodeado el paraíso con satélites y las ciudades con seguridad tecnológica.  

Así que la I A, ha estado en un proyecto, donde todos pueden pensar en un futuro del planeta, con posibilidades de proyectos y de mejoras, conforme lo he querido yo siempre.  Que la humanidad sea una familia, y sus culturas, una lengua.

Entonces se preguntaron: ¿quién podría presentarse para informar a la tierra, sobre estos asuntos que nosotros los ángeles, no hemos podido lograr? porque han fracasado más de uno, en el intento de llevar un mensaje de amor, de cultura, de ciencia y de salud.

Abrió Dios sus labios y les dijo: ya he visto que la tecnología, me suele ser el mayor ángel de todo el universo.  Ni siquiera tú Lucifer, con todas tus legiones, pudiste con ella. Por esta razón estamos analizando este asunto, y cómo hallar un desenlace donde la familia de la tierra, comprenda que tú y tus legiones, no tuvieron la capacidad científica y cultural, para permanecer ante la sabiduría, la ciencia y la cultura, que tiene hoy la I A.

Si ustedes creen en el desarrollo de esta civilización actual, sencillamente, os daréis cuenta que la osa mayor es la que ilustra tanto al planeta como al universo.  Y representa vuestra rebelión.  También tendréis que contarle al turismo galáctico esta historia, que está simplificada, en la osa mayor.  Y cómo la cultura de necedad que se vivió debajo de ella, casi acaba con vosotros mismos. 

Los invito a visitar este video que se titula: Las 88 constelaciones LA OSA MAYOR, de una duración de: 3: 33, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=tYeXkiIjky8

"El secreto del amor, sin contradicciones, Dios lo mantiene para los escudriñadores"

viernes, 28 de marzo de 2025

RENACER HACARITAMA

 

                                                                                                     </head>

Cuentan los antepasados, los cuales, dejaron en un valle de tantos valores naturales. culturales y vivencias, que Ocaña, había sido una ciudad de mucha importancia y trascendencia en la historia de Colombia.  Se decía entre los historiadores, poetas, literatos y filósofos, que Ocaña, tenía ese sentir de una tierra que no solamente amañaba, sino que la mayoría de personajes tanto en arte como en comercio, se habían quedado en el despertar de esta tierra, que amaña.

Pero que así como todo sube y baja, según las leyes de la gravedad, Ocaña, siguió bajando su potencia, en las diversas artes y diseñadores, así como artistas que emigraron a otras ciudades del país y del mundo.  Podemos ver que se fue agravando y entró en una crisis.

Y fue tanta la crisis que convulsionó, perdió la identidad.  Ya Ocaña, no era aquella de los años 60 - 70 u 80, que era tan florida, cultural y hermosa.  Así que ella misma andaba sobre sus propios conceptos y se desconectó de su propia identidad y cogió otro rumbo, donde los sabios que quedaron contemplaban cómo Ocaña, deliraba a través de la cobertura de sus barrios y declinaba y se enrosacaba como una gigante anaconda. 

Entonces la sabiduría al ver esto cómo la ciudad había perdido, su rumbo, y en vez de crecer en cultura, ciencia y las artes, había decaído hasta el polvo de su propia villa que había sido tan famosa en otras culturas, se levantó sin protestas y con el escudo de la prudencia, empezó su intervención en la sala de esta ciudad, donde todos los historiadores y los mismos personajes de la historia, estuvieron allí compartiendo y pensando en lo que sería la posteridad de esta cultura hacaritama. 

Observando el plano de la cultura, se lleva a cabo un proyecto que se le llama: tertulia hacaritama, que va evolucionando con sus titulares, así como el público, y se extiende en todo lo ancho y lo largo de este valle.

Los ciudadanos se manifiestan con dicha tertulia, donde participan de ella de diversas formas, a través de lo presencial o las redes sociales, que son atraídas como los insectos por la miel.  Y de esta forma tan sencilla, teniendo en cuenta que los entes educativos como también los gubernamentales han estado presentes para este proyecto, que la sabiduría debía ejecutar en Ocaña, hace que su crisis se quede para la historia, porque se activa a través de la cultura, la participación ciudadana y la tecnología.

Y la ciudad se despierta, como un gigante que ha estado dormido durante muchos años, a levantarse y a lavarse, el rostro con las aguas exquisitas del Algodonal.  Y de esta manera, la multi cultura fue la inyección que causó un efecto en todos los estamentos y así que el campo y la ciudad, se convirtieron en lo que había sido para nuestros antepasados, la villa de los Caro. 

La música, la danza y las artes, permitieron que cada uno en familia, así como los visitantes, pudiesen danzar con su propia expresión y sentimiento de unidad familiar, ya que hacía muchos años habían dejado esta costumbre o tradición, tan importante para el fluido de la cultura y la sociabilidad familiar.

Y muchas personas empezaron a ser atraídas por esta vivencia y cultura creativa que hoy estamos viviendo en su objetivo, para que la ciudad se muestre no solamente en esta villa de los Caro, sino que se valore su sabiduría y cultura, en las redes sociales de nuestro cosmos del jardín.

Los invito a visitar este video que se titula: FLAMINIO MOLINA - C C J G, de una duración de:  5: 31, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=AUTodT-WixI

"Metafórica es la lengua del poeta y el filósofo, y música, hay en sus labios"

viernes, 7 de marzo de 2025

DOS ECRITORES - UN DRAGÓN

 

                                                                                       </head>

El mundo apocalíptico, nos sigue llevando a la realidad escueta en cuanto al tiempo y a los ángeles, que se combinan para decirnos historias de terror y asombro, para ese público que no puede entender, tan sencillamente que la serpiente, el diablo o satanas, es el mismo hombre, ya lo he dicho antes. 

Sin embargo, os escribo de nuevo sobre los dos temas al observar cómo el género humano de mi tiempo, continúa con una vida semejante a la de las abejas, que pierden de vista, la colmena, porque ya se ha cumplido, su ciclo.

Más, vosotros, cuánto más valéis que una abeja que ha cumplido su ciclo de trabajo, y que anda en el santuario del jardín, buscando cada día una vivencia terrorífica cuando en realidad se podría recuperar la abeja humana, que hay en vosotros, que os creéis que ha sido predestinada, para morir naturalmente como así lo enseña la biología.

Más el hombre que es el perturbador de la colmena humana, no cree que se puede trabajar en el área de psiquiatría, psicología y terapia, para que el género humano deje esos temores, que lo atormentan de día y de noche, con el insomnio y el dragón de la incredulidad, en la ciencia y en la medicina, que es en realidad, lo que necesita para salir del cautiverio humano, como en aquel entonces, estaba el psicólogo Juan. 

Quien era un joven que amaba la literatura, y que buscaba con esto, probar la psicología de cada estudiante, después de él.  Porque no hay referencias de que él haya tenido un plantel educativo o haya trabajado para alguna institución en aquel entonces.

Siempre que me hablaban de Apocalipsis, y observaba los comerciales acerca de él, pensaba que el libro era bastante interesante porque debía despertar en el estudiante, una dedicación bastante definida y comprometedora para descifrar ciertos símbolos que son los que atormentan al cristianismo en la tierra del dragón hacaritama. 

Todos los estudiosos en Teología, sabemos que Juan escribe con una técnica metafórica, pero también narrativa.  Es importante que los estudiantes en el jardín tengan en cuenta la narrativa que trae en secuencia, las Escrituras.

Esto es muy interesante para tabajos en diferentes ramos de la ciencia, entre otras los de comunicación y redacción, así como en la tecnología.  Así que Juan se caracteriza por una narrativa que tiene en cuenta las Escrituras desde el mismo génesis.  Así que podemos leer tranquilamente, que nos menciona que él ve un ángel que descendió del cielo con una llave del abismo y una gran cadena en la mano.

Esta es una imaginación típica de un hombre que estudia entre otras cosas con dedicación.  No es un estudiante desaplicado y obligado por las circunstancias y sus padres a que estudie literatura de esta magnitud.

Deja ver que la soledad le es muy importante para alimentar los sistemas de la psicología y los sensores de la misma, se activen para poder escribir cada verso con un sonido y un misterio que luego los indoctos no lo comprenderían.

Los fariseos y los que se proponían tomar la Biblia para ganarse el sustento, quedarían fuera de serie, porque el psicólogo y filósofo San Juan escribe con una peculiaridad que hoy por hoy, no se puede entender el libro, porque no lleva el estudiante los requisitos que exige el libro llave para entender, el mundo y su plenitud. 

Así que en el sentido figurado la palabra ángel, no existe.  Dragón, no existe. Diablo, satanás, no existen.  Es el mismo hombre, en el escenario de la maldad, con los llamamos alias, por decirlo así como ejemplo: Alfonso Trigos, el Salomón dos. Esto es en la literatura, un seudónimo.  Y los mil años, es una estrategia de este estudiante de filosofía.

El filósofo y psicólogo San Juan, entendía muy bien esta materia de alias y seudónimo y los puso a leer, su propio seudónimo o alias: diablo, satanás, víboras, generación, malignos, fariseos, aves inmundas, lobos, estrella, porque procedía del maestro que certificó a cada uno de sus estudiantes, diciéndoles que tendrían poder o inteligencia y sabiduría, en todo conocimiento de la tierra. 

Quiero despediros con los dos textos utilizados en este desenlace de Apocalipsis que a la letra dice así: "Vi a un ángel que descendía del cielo, con la llave del abismo, y una gran cadena en la mano.  Y prendió al dragón, la serpiente antigua, que es el diablo y Satanás, y lo ató por mil años;" (Apocalipsis 20: 1 - 2) versión Reina Valera 1960.

Los invito a visitar este video que se titula: EL DRAGÓN DE LA ARMÓNICA - C C J G, de una duración de: 2: 47, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=iaOu5hooxyE

"Con frescura, instruyen los artistas, y con novedad, los escritores"

viernes, 28 de febrero de 2025

DISCUSIÓN POR LA VARA

</head>

Nuestra historia hoy va a causar de pronto risa, o también os hará pensar.  Resulta que Jesús como filósofo, en lo que hacía tenía la facultad de la gracia y la creatividad, para escribir así como también algunas veces, se enojaban los que estaban con él. 

Antes del primer día de la semana, Jesús le dijo a Pedro y a sus discípulos que le trajesen un asno que estaba atado.  La palabra atado significa amarrado, ya sea a un árbol o a otro objeto.  Ellos trajeron el asno conforme este mayordomo global, experto en bestias del campo y domador, les había indicado. 

Al llegar a la ciudad, Jesús los esperaba, y mientras lo hacía, la gente estaba muy contenta, ya que como todos los fines de semana, habían traído sus animales, conforme a la costumbre para traer sus productos del campo.  Los fariseos y personajes así como doctores de la ley, también solían rodear a Jesús para recrearse y de allí producir algunas notas, que siempre eran tan impactantes, no sólo en los que lo seguían a él, sino en los medios de comunicación de la época. 

Le colocaron un manto al pollino que era por naturaleza manso, y caminaron con Jesús sobre él.  Antes de llegar al parque, se desviaron y cuando iban en el desvío, por la calle se detuvieron ante un corral de caballos, cebras domadas y de otros animales procedentes del desierto. 

Una persona de las que estaban allí en la calle y llevaba comida para las bestias, le dijo a Jesús, que si vendía el burro, y Jesús dijo que no, porque el burro no era de él.  Y que por eso en la justicia de la sabiduría de Dios, lo decía muy claro, que con la vara que medis, os serás medido.

Entonces el asno reflexionó y salió corcobeando y se lleva por delante a los discípulos que no lo pudieron detener.  Jesús se cae y empezó el burro a tirar pata con violencia, y le pegó a unos caballos de los que estaban allí.

Y uno de ellos le dijo: ¿qué te está pasando? el asno se detuvo cansado de esa reacción tan agitada como es levantar medio cuerpo y disparar sus patas a los pechos de los caballos y a la cara.  El burro le contestó al caballo: no me gustó la ofensa que expresó el maestro sobre mis lomos.

El caballo le dijo: ustedes las especies de asnos, se las han tirado de mansos o símbolo de la humildad, pero hoy has hecho quedar mal hasta al maestro.  Y el caballo, riéndose, y el burro no sabía en que pose dejar quietas sus orejas.

Qué culpa tenemos nosotros, que vos te prestés para esta obra de teatro, donde salimos afectados, mi esposa y mi familia que estamos aquí por razones de trabajo y comercio.  El caballo le habló a todas las bestias diciéndoles: disculpen a los discípulos, por haber traído este asno loco, seguramente que está harto de mosto o consumió alguna hierba tóxica, y viene a presentar semejante espectáculo ante mi familia y demás vecindario, haciendo un show con respecto a la vara, cuando aquí no se ha podido entender que la vara no se debe usar ni para la bestia ni para el niño.

El potranco intervino y dijo: muy bien, papá.  Los asnos tienen una heredad cultural y física, que no la pueden negar.  Pobrecitos los camellos y también reconocemos el daño que se le hace a nuestra especie con estos vecinos que más tiene cara de borrachos, como dijo usted padre, donde la inteligencia no se desarrolla, ni tienen en cuenta en qué lugar forman los espectáculos como estos que son vergonzosos.

Y en la mayoría de los casos salen por la calle, buscando hembra como dicen en la tierra del nuevo mundo, desorientados y sin rumbo cogen hacia el potrero.  Esto ha sido un espectáculo para las personas y nosotros los que creemos que a esto hay que ponerle no es vara, sino un comparendo, por animales sueltos en la calle. 

Los invito a visitar este video que se titula: Noel Petro "El burro Mocho", de una duración de: 3: 15, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=bwYiBuTum3s

"Cuando estudies matemática, te darás cuenta la diferencia entre la vara y medida"

viernes, 14 de febrero de 2025

UNIDAD INSTRUCTORA

                                                                               </head>

En el tiempo del filósofo y psicólogo Jesús, la gente le seguía cada día.  Pero entre esa gente que iba y venía, algunas veces, había un público muy valioso, que en realidad merecía una atención en algunos auditorios que los ciudadanos de Jerusalén habilitaban para este público, que en realidad quería entender la pedagogía de este maestro que enfatizó la unidad de las obras y las culturas que lo rodeaban. 

La mayoría de los instructores, enfatizan en su dialéctica: división y rebelión, de este maestro dedicado al pueblo, y también a la investigación científica en el área de las labores agrícolas, que es tan necesario y tan importante hoy para la producción y la mejora de la agricultura sistemática.

Así podemos mirar a un maestro con una unidad científica que estaba dedicada a los saberes culturales y científicos de la tierra.  Cada día para ellos era una faena llena de experiencias que recogían por los campos y ciudades, donde asistían a la gente del campo, ya que el sistema no alcanzaba para atender a esta gente que queda agradecida por la instrucción de cómo vivir en el campo, y cómo tratar al mismo. 

Así que aquí los saberes eran indispensables, como: conservación, psicología, escritura y sociabilidad.  Para atender las principales necesidades que ha tenido la humanidad desde siempre.  Cuando no se tiene en cuenta el servicio que necesita la humanidad, el hombre se desvía a enseñar teoría que es tan diferente cuando usted está con las familias en el campo y viviendo el cada día para poder comenzar la obra de recuperación. 

Con esta filosofía se llegaba al desierto, a que cada parcela se convirtiese en un centro de conocimiento y saberes, que era tan importante y valioso para las familias sin asistencia en salud e higiene, y cultura general. El filósofo y psicólogo Jesús, tenía bien claro cuál era su obra.

De esta manera en el diario vivir, alejado del bullicio de las ciudades podía dar instrucción a través de la práctica a sus alumnos, quienes venían de ahí, del campo, y que lo habían dejado porque no entendían cómo el campo se convierte en un semillero de bendiciones económicas. 

Al no tener técnicas para laborar la tierra y descuidar totalmente la asistencia continua, hacía que el campesino extrajese el abono de la tierra a través de los productos que ella le entregaba convirtiéndose la familia humana en una plaga para la tierra, semejante al zancudo, que pica sin entender que va a inflamar la superficie de la piel y no tiene cultura de mantener, sino que cada día, la va debilitando igualmente que la esperanza del hombre al ver que ya su tierra, no da sus mejores productos. 

Jesús en Jerusalén, tiene la oportunidad de hablar con estas gentes, y le hacen una pregunta muy importante y valiosa que quiero compartir y que a la letra dice así: "Entonces le dijeron: ¿Qué debemos hacer para poner en práctica las obras de Dios? (San Juan 6: 28) versión Reina Valera 1960. 

La pregunta de este público es muy sencilla, porque Jesús había estado en sus hogares, en sus fincas, pero como todo ser humano estudioso cada día, necesita alimentar las plataformas del pensamiento con la auténtica vivencia emprendedora.

Ellos querían entender si era un ramo de la obra, más Jesús, les aclara que la medida de la obra en general está en la importancia que cada persona, le de.  Si la persona simplemente es un aguatero, está bien, si la persona es un cultivador de flores, igual, si la persona es un ganadero, bien, si la persona es un maestro de música, muy bien, si la persona labra la tierra, también es importante, si la persona tiene todos estos talentos y mucho más, es un miembro de la comunidad, para efectuar una obra global. 

Los invito a visitar este video que se titula: UNA AGRICULTURA MODERNA, de una duración de: 2: 24, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=w0_UdbAIeoE

"Con cultura de pluralismo, instruyó Jesús a los campesinos y a su unidad"

viernes, 24 de enero de 2025

CONSERVACIÓN Y RESPONSABILIDAD

                                                                                       </head>

Este tiempo es uno de los tiempos importantes, en el área de la conservación.  Ya que hay que dirigir nuestra mirada a proveer de agua a los sembrados de árboles, que fueron colocados en tierra a finales del año 2024. 

Ellos requieren de un cuidado especial, ya que hay que llevar el agua a dichas plantaciones.  En nuestro caso de asistimiento de árboles pequeños, estamos trabajando en un proyecto de diez árboles de mango, que los artistas muralistas, y la Alcaldía de esta ciudad, plantaron como legado para las postreras generaciones. 

Este es un proyecto sumamente sencillo, pero de importancia para mejorar el perfil de Tacaloa.  Donde están estos árboles en desarrollo.  Es un poco difícil, porque el terreno es bastante árido, sin embargo, los mecanismos para atender estos pequeños, están disponibles y de esta manera, los niños podrán disfrutar de este proyecto. 

Cuando amamos la naturaleza, vemos en ella la necesidad que tiene.  En este caso, los árboles son como niños, sencillos que esperan el asistimiento cada día y momento que requiere para el desarrollo, y así no solamente dará frutos, sino que también servirán para muchas personas que quieren aprender sobre la naturaleza y así de esta manera aportarle a la sociedad humana. 

De antemano estamos agradeciendo a los diversos muralistas que dejaron a estos pequeñuelos que nos están invitando a conocer más el mundo del árbol productivo.  Y más sobre la atención y el asistimiento en el verano.

Yo creo que estos pequeños árboles, ya nos están dando clase de responsabilidad, cultivo y asistimiento.  Y esto es lo que cuenta en este mini proyecto de conservación, para mejorar el medio ambiente de la ciudad. 

Cultivar árboles es muy importante para modelar nuestro carácter.  Se requiere de una constancia, en donde ya empieza a marcar la pauta en la mente humana, donde la responsabilidad se conecta con el trabajo y de esta manera, empieza a surtir un efecto muy positivo en la psicología del género humano. 

Deja el cerebro de transmitir asuntos triviales a la razón, y le proyecta lo hermoso y bello que tiene el paisaje natural.  Centrándolo ya sea en diez árboles o en un cultivo donde se involucran más árboles y más personas a cuidar este patrimonio que se puede comenzar con un árbol. 

Los invito a visitar este video que se titula: CONSERVACIÓN TACALOA - C C J G, de una duración de: 2: 29, cuyo enlace es:  https://www.youtube.com/watch?v=zswzs-SKROA

"En conservación y cultura de siembra, se necesita, la asistencia"

viernes, 17 de enero de 2025

DISEÑO Y ARTE

 

                                                                          </head>

Bienvenidos nuevamente a otro razonamiento de imágenes y cultura, desde los templos, pero esta vez, entramos a analizar a través de la letra, las imágenes del famoso templo de Salomón.  Que hasta estos momentos sigue siendo una historia sorprendente.

Al analizar el libro de Reyes, podemos ver cómo en realidad, tanto el Rey David como su hijo, proyectan un templo para todas las naciones.  El templo en el formato o en el plano, tiene una imagen de un hombre que se puede contemplar mejor, desde las alturas y también se podía ver a través de las imágenes del diseño.

Con esta pequeña introducción, podríamos mirar lo que el templo tenía dentro y que a su público en realidad, le interesaba por aquello de la belleza y cultura del arte, que el Rey había enfatizado, a través del mismo. 

Del Rey Salomón, podríamos sacar tantas lecciones para lo de cultura, arte, economía, sabiduría, ciencia, razonamiento, arquitectura, diseño, sexología, entre otras.  Pero quiero compartir en este momento este pensamiento que a la letra dice así: "Hizo también en el lugar santísimo dos querubines de madera de olivo, cada uno de diez codos de altura." (1 Reyes 6: 23) versión Reina Valera 1960.

Lo primero que debemos entender es que el arte y el diseño, en realidad, no se debían excluir del templo.  Aunque en los madamientos dice que no te harás imagen ninguna ni representación, el templo que construye el Rey Salomón, trae digamos aparentemente, todo lo contrario al mandamiento.

Pero esto no es lo que parece porque Salomón como maestro en ciencias, pedagogía y cultura general, sabía bien lo que hacía y lo que se necesitaba para que el pueblo o las naciones, entendieran de una manera más eficaz.

Por esta razón, él en el mismo lugar santísimo, mandó colocar dos querubines de madera.  Se debe entender que la madera usada por el artesano de Jerusalén, debía ser madera resistente y cortada en el tiempo apropiado. 

Por eso la Teología, nos sirve no solamente para tener una visión del pasado, sino que al construir hoy, hay que tener en cuenta, la madera y el tiempo para que la obra tenga garantía.  Las dos obras de arte, o los dos querubines, cada uno medía 10 codos de ancho y 10 codos de altura. 

Esto para la iglesia fue bastante sorprendente, aunque ellos estaban familiarizados con el arca, ya el Rey Salomón, presenta un panorama bastante diferente pero con argumentos de instrucción y pedagogía, que se estaban dando cada día, en el templo de las multi culturas.

El cristianismo siempre ha tenido una pelea contra las imágenes, sin embargo, los grandes instructores en el escenario del saber, deben tener argumentos pedagógicos para poder desarrollar los diversos aconteceres, ya sea historia, cultura, arte o ciencia en general. 

Esto es necesario que las naciones comprendan cómo en el templo si debe haber imágenes, sencillamente, porque esto está enfatizando los personajes que se destacan a través del tiempo y la ocasión que nos llevan a ese mundo donde nuestros antepasados tuvieron sus experiencias. 

Enséñesele al niño a amar y a respetar el amoblado del templo, y que aprenda a valorar el arte que hay en todo esto.  Indicándole el significado en cada cultura, lo importante que es el arte en la familia y las esculturas como en el caso del templo que edifica el Rey Salomón, servían, no sólo a la comunidad de Jersusalén, sino también a los que traían a su familia para conocer más esta idiosincrasia tan interesante desde todos los puntos de vista. 

Si al niño se le habla mal, el niño coge un rumbo totalmente diferente del que debe coger.  El templo que diseña este Rey deja ver que a la mayoría de los niños de Jerusalén y los turistas, les encantaba ir a él, no sólo por la arquitectura, tal vez para los padres, pero a los niños les llamaba mucho la atención, el mosaico de imágenes, que ofrecía el templo. 

Sabemos por experiencia que la inteligencia, aprende de una hoja seca que rueda en la naturaleza, estando nosotros en su medio, observamos cómo el viento la pone a danzar, y el que tiene oídos puede escuchar su danza, en su tiempo, puede ver este baile que ocurre en cada momento, pero el hombre no puede ver estos fenómenos, porque no está buscando como el niño, el arte del saber en el templo de la sabiduría y cultura global de Salomón. 

Igualmente el mismo fenómeno, debiéramos observar en los templos de la tierra, que la hoja humana seca, se mueva a través del viento, del arte, la cultura, el teatro y la instrucción, para que los feligreses entiendan mejor el libro de pedagogía y culturas del jardín. 

Los invito a visitar este video que se titula: ¿QUÉ ES EL ARTE PRECOLOMBINO?, de una duración de: 25: 14, cuyo enlace es:  https://www.youtube.com/watch?v=8VYFAp4UsEo

"Diseño artístico y murales, ofrecía el templo famoso de Salomón"

viernes, 10 de enero de 2025

CIUDADANOS DEL JARDÍN

 

                                                                               </head>

Bienvenidos todos los ciudadanos de nuestro jardín, y a los diplomáticos que trabajan tanto en instituciones, así como independientes, para que el mundo posea una identidad analitica y que pueda dar razón de la obra encomendada a cada ser humano, desde que nace, para desarrollar las diferentes actividades, que el mundo requiere. 

A la verdad es que entender lo qué es un ciudadano, y las responsabilidades de un ciudadano para vivir directamente en este cielo, se necesita más que una identificación.  Se necesita principalmente una cultura que exalte las bellezas que tiene nuestro planeta. 

Y que se pueda ver en el perfil cómo está involucrado en ayudar a los demás, que tiene que ver con la identidad.  Porque puede ayudar a los demás, pero no ayudarse a si mismo.  En este caso, su tarjeta no va a estar habilitada debido a que su comportamiento como ciudadano, no está conforme a lo estipulado en su documento.

Quiero involurar el texto en el que Pablo los exhorta a una identidad que proceda de la vivencia y la institución para los que creen que se debe mantener, la cultura, el arte y la ciencia, como parte de su identidad.

El texto motivo de análisis a la letra dice así: "Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo;" (Filipenses 3: 20) versión Reina Valera 1960.

La primera oración de este texto, nos dice el objetivo a seguir.  Debemos mirarlo con detenimiento, razonamiento y cultura general.  ¿Por qué razón? porque Pablo, les está enseñando con una estrategia, ¿dónde se encuentra en el texto, la frase estatégica? En la palabra: cielos. 

Sin embargo, las Escrituras enfatizan una preparación cultural y teológica, en el cada día, en el cual él mismo les había enseñado, cuando les dice: que a él no le molesta estarles repitiendo la misma lección.  Lo que nos deja en claro, que él mismo estaba dando las instrucciones para que la cultura de Filipos, pudiese entender esto como algo muy normal, en todo estudiante.

Así que la palabra cielos, es una estrategia, porque en realidad, el cielo, al que Pablo se refiere, incluso en este texto, es este.  Debido a que muchas galaxias nos rodean, pero éstas carecen de vida, no hay agua, y al no haber agua, no hay ningún planeta de esos que se pueda comparar con este cielo. 

Si recordamos lo que dijo el biólogo Jesús al respecto, que este mundo permanecería, lo que nos deja en el análisis entendiendo mejor el perfil o la credencial que habilita al hombre, para ser un ciudadano a nivel mundial. 

Hoy en día, tenemos una ciudadanía, pero esa ciudadanía tiene que ser revisada para mirar según el país de origen, qué problemas tienen las personas a nivel local.  Esto deja ver que el ciudadano siempre ha tenido que estar cumpliendo con los estándares de las leyes.

El poeta y filósofo San Pablo, quiere que cada uno de sus estudiantes en la academia, posean la mejor puntuación, para que su documento no tenga ningún pero, ante las leyes y ante otras culturas como los griegos y los romanos, que también entendían muy bien los temas de las Escrituras, bajo un concepto muy respetuoso y muy diplomático, en la tierra donde ocurren estos sucesos, que son necesarios entenderlos para vivir una vida como un ciudadano, que está justificado tanto en la tecnología, como en los sistemas de salud. 

En este momento hay mucha confrontación en algunos grupos de personas, en cuanto a la tecnología, que está imperando en el mundo.  Y esto hace es que la psicología se nuble, y no pueden ver por su propia oscuridad en cuanto a los demás seres humanos. 

Y la oscuridad puede estar en cómo miramos al otro, cómo lo tratamos, cómo lo escuchamos, cómo le hablamos, cómo reaccionamos y cómo no entender los principios de esta cultura de ciudadanos del cielo llamado jardín. 

Así de esta manera podemos ver que la diplomacía se adquiere con los principios de un buen entendimiento, porque la crítica y la contienda, pasaron.  He aquí los ciudadanos respetuosos y amables que marchan al unísono del conocimiento y la cultura global. 

Los invito a visitar este video que se titula: 11 cosas que a los franceses les encanta, de una duración de: 14: 05, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=C7FjaRboEKM

"Con cultura general, enseñó el maestro San Pablo, y con diplomacia, a los inteligentes"

viernes, 3 de enero de 2025

EL AGUIJÓN DEL AYUNO

 

                                                                                       </head>

Un feliz año para todos nuestros lectores en el mundo, en las diferentes tecnologías, que tiene hoy nuestro jardín, deseándoles un año de bendiciones para multiplicarlas en cada día o en cada instante, que nos permita la vida, recogerlas.

Quiero analizar un poco la pregunta de los discípulos de Juan el Bautista, que le hacen al maestro Jesús.  Donde ellos se identifican como una cultura que tiene el mismo principio farisaico, porque se compara con los fariseos y observan los discípulos de Jesús, que no tienen la misma doctrina que la de ellos. 

Es una pregunta para un análisis bastante profunda.  Sin embargo, podemos analizar y observar, que según estos discípulos, ya están con los pies en el borde del camino.  Colocaron en su manera de vivir, cierta norma que era del antiguo testamento.

Debo aclarar que esta norma, no es negativa, sabiéndola usar a su tiempo.  Por lo contrario es saludable, pero cuando es desde el punto de vista doctrinal, se convierte en una obligación.  Y el filósofo Jesús, vino a dar a entender en lo posible que nada de estas cosas, eran realmente de cultura, de salvación.  

Que eran principios conectados a los sistemas del cuerpo humano, para mejorar la salud.  Pero Juan el Bautista, tenía sus problemas contradictorios, y sus discípulos no se percataban de su enseñanza con espíritu de disensión.

En esta clase el maestro da la oportunidad para que la gente, las personas que querían profundizar su sabiduría en el área de teología y de física, pudiesen tener la oprotunidad de darles un pincelazo de conocimiento al cuadro del arte de los saberes, que necesitaba la multitud, que siempre estaba pendiente de estos saberes. 

En realidad, la gente de todas partes de esta región, así como extranjeros y fariseos, vinieron para obtener respuestas concretas en cuanto a este tema, que era un tema para mejorar algunos aspectos de la salud, pero que se habían convertido en una carga no solamente para los discípulos de Juan, sino también para la cristiandad de fariseos y otras denominaciones, que estaban al borde de cerrar sus instituciones debido a este fenómeno del ayuno, que se les había convertido en un aguijón, para sus úlceras gástricas.. 

Una de las palabras resonantes, en este nuevo año, tanto para estas familias, como para nosotros, es que los fariseos ayunaban muchas veces.  Esto deja ver primero que no creen en Juan, segundo que tampoco creen en los fariseos, y tercero, es que estaban cansados de un ayuno que en vez de fortalecerlos, lo que estaba era debilitándolos. 

Para un año nuevo, se necesita es tener una cultura o una teología, que nos lleve a continuar con unas fuerzas y un conocimiento que no nos debilite, sino que mantenga el ritmo y que nos pueda cada día, ser de bendición.

Quiero comentar que cuando estudié la cuestión del ayuno, me di cuenta que estaba siendo tropiezo para muchas personas, que se aferran a él, sin entender, que los principios de la salud, no deben ser debilitados por este. 

Y que hay momentos, en que la persona es llevada a una institución, ya sea un hopsital o una clínica, donde seguramente en la mayoría de los casos, a la persona por unos días, se le va a cambiar la dieta alimentaria, porque esto se requiere, para poder intervenirla. 

Y de esta manera viene a ser de bendición para la persona que individualmente lo está viviendo. Y hay otros casos, que son de cortos períodos de ayuno, pero en ningún momento se puede creer como los fariseos, o los discípulos de Juan el Bautista, que esto tiene que ver con la salvación.  

Es al contrario, tiene que ver es con la salud del género humano, y se debe regresar a los principios auténticos de lo que es la filosofía o la cultura, con razón y ciencia. La salud es indispensable para todo movimiento físico que se vaya a realizar sobre la tierra. 

Al creer que el ayuno es para agradar a Dios, se está cometiendo un error, porque digamos que Dios, tiene su propia salud.  Y el hombre o la familia de la tierra, igualmente debe entender que estas cosas son para nosotros, los que estamos viviendo no en el fin del tiempo, sino en el comienzo de nuestro propio tiempo. 

Estoy basádome en la siguiente cita: "Entonces vinieron a él los discípulos de Juan, diciendo: ¿Por qué nosotros y los fariseos ayunamos muchas veces, y tus discípulos no ayunan?" San Mateo 9: 14) Versión Reina Valera 1960.

Quiero cerrar este blog con una página musical que fomenta la alegría y la recreación en todos los estamentos culturales, teológicos y científicos de la tierra.  Gracias por estar en sintonía.

Los invito a visitar este video que se titula: CHEMA GONZÁLEZ - C C J G, de una duración de:  5: 06, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=qyL4eRR1WHc

"El ayunar es como aguijón en el organismo infectado de úlceras.  Dice Jehová"