Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

viernes, 4 de julio de 2025

HISTORIA Y RESURRECCIÓN

 

                                                                                            </head>

Las Escrituras, nos instruyen sobre diversos dioses.  Sin embargo, detrás de cada uno de ellos, hay un dios real, que ningún ojo ha podido ver.  Como estudioso de las Escrituras, me centro a observar el mundo real que hay en la filosofía que proyectan los escritores de la Biblia.

Lo que podemos ver en esta ocasión, es la multitud de dioses que tenían los israelitas, y observar cómo a Abraham lo habían convertido en un dios por sus experiencias y vivencias en ese territorio, donde su familia es resaltada, enfatizando que la cultura y el patrimonio están conectados por su liderazgo. 

Y nos remonta en la historia al liderzago de Jacob, que fue un hombre que no vivió conforme a los principios reales que enfatizan la ley.  Sin embargo, el maestro y filósofo en divinidades: Jesús, hace una alusión a estos personajes que el pueblo había colocado como pilares de la fe, dejando a un lado la actualidad y desconociendo el diario vivir, donde encontramos: sabiduría, que nos va aportando para lograr una vida que no esté condicionada a rituales que no benefician a las comunidades, en el día de hoy. 

De manera que podemos ver a este erudito enfatizando que ya Dios no estaba solamente ni con Abraham ni con Isaac, sino que estaba con todas las naciones, porque la promesa no se le da individuamente a una nación, ni a un sólo individuo. 

Sino que se cumple la promesa en todo aquel que crea individualmente, y de ahí se expande al colectivo global, donde los núcleos de los continentes, reciben la promesa del conocimiento, la sabiduría, la ciencia y la economía, que son parte integral de esta promesa, para la prosperidad.

Esto se le da a Abraham, para que prospere en su hogar, en su trabajo y aún la naturaleza, que le rodeaba, era influenciada por este personaje cuya sabiduría duerme en la bóveda del tiempo.  Cuando abrimos las Escrituras para cerciorarnos por qué el historiador Jesús, les aclara y enfatiza que la historia es muy importante, pero que sin la acción, puede desviar la mente humana. 

La Psicología es una de las ciencias muy sobresaliente en las Escrituras, y este máster en divinidades y filósofo, se da cuenta qué tipo de adoración, tenían estas regiones, donde fue dada la promesa para el desarrollo multi cultural que se necesitaba.

Sin embargo, como en toda la historia de la humanidad, desde que se poseen libros, la gran mayoría, no lee, no investiga, sólo escoge por conveniencia egoísta, algunas obras o una doctrina para recitar cada día.

De esta manera se ha desperdiciado la historia de grandes hombres, como en el caso de Abraham de Isaac, gente campesina, que fueron modelo para su época y que trabajaron en pro de la humanidad.  No podemos ignorar la obra de abraham, él hizo lo que tenía que hacer en su época. 

El filósofo Jesús, no está cuestionando en ningún momento, la vida de estos hombres santos, sino a los seguidores que distorsionan totalmente las lecciones de este profeta.  Por esta razón Jesús dedica de su buen tiempo fresco, de su sabiduría, para compartirles y dejarles en claro que Dios no es Dios de muertos, lo que nos puede llevar a entender claramente, que la resurrección del hombre está centrada en un cambio de actitud y visión. 

La resurrección tiene una academia universal  y hoy está en las tecnologías del globo, cuya biblioteca nos permite desde cualquier parte del mundo acceder a ella, donde se enfatiza la multi culturalidad.  La misma naturaleza lo guiará al conocimiento.  

Y se notará el valor de la expresión y cómo vive y cómo se alimenta, por lo tanto, la temperancia será una de sus ciencias naturales. Por esta razón Jesús dijo: "Yo soy la verdad" y dice claramente que él es: "la resurrección."  Palabra que es sustentada con una manera de vivir totalmente diferente a la antigua, y podemos observar su énfasis en una resurrección viviente: "Yo soy la verdad". 

Cuando esto se entienda, se acabará el conflicto filosófico y la guerra de ideas, desaparecerá, dejando un escenario propicio para la cultura de la amistad, del buen vivir y del compartir, como así lo corroboran las mismas Escrituras. 

Es necesario comprender que la resurrección es un acto de transformación desde lo más íntimo de las profundidades del ser mismo.  De esta manera, la cultura del buen trato y sin excepción, será una realidad viviente, para cada ser humano que cree en la necesidad del amor universal.

La cita que me ha inspirado este análisis es la siguiente: "Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob. Dios no es Dios de muertos, sino de vivos" (Mateo 22: 32) versión Reina Valera 1960. 

Los invito a visitar este video que se titula: Jesús Es Verbo No Sustantivo (Original) - Ricardo Arjona, de una duración de: 6: 43, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=2VCEBaytqJY&list=RD2VCEBaytqJY&start_radio=1

"En el arte de la resurrección: el conocimiento, el arte y la historia, son el oro de la verdad"

No hay comentarios:

Publicar un comentario