Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

domingo, 12 de octubre de 2025

TIERRA EN DESARROLLO

 

                                                                            </head>

Quiero que en este día, analicemos las palabras que el poeta y filósofo Job, deja registradas para las postreras generaciones y civilizaciones, que vendrían luego de su vivencia en este mundo de culturas y sabiduría

El texto para analizar a la letra dice así: "Mas ¿dónde se hallará la sabiduría? ¿Dónde está el lugar de la inteligencia?" (Job 28: 12) versión Reina Valera 1960.

Al cabo del tiempo este escritor de ficción y realidad, se hace una pregunta sugestiva para sus estudiantes, en el mundo literario y científico.  Y es bastante atrayente su sugerencia, preguntándose que dónse hallaría, sencillamente, la sabiduría.

La respuesta sería sencilla, la sabiduría está en todo y en todos.  La diferencia estriba en aquellas personas que la buscan cada día, como el pan de cada día, para nutrir el cuerpo que la necesita por asuntos físicos, que no le permiten vivir sin la fuerza que provee el alimento, al viviente.

El escritor Job, deja una pregunta que es sencilla en teoría explicarla, o tal vez dar razón de su contenido.  Pero lo que busca todo escritor, instructor, o tecnología, hoy, es que se entienda y que se busque realmente la esencia del saber. 

Que en algunos casos, los estudiantes han sido preparados, no a conciencia y Job, les pregunta, para ver qué tanto realmente habían estudiado el tema.  Haciendo la siguiente pregunta en el texto, que es ¿dónde está el lugar de la inteligencia?. 

Porque da la impresión de que la gente sabe mucho, pero no se halla una cultura detrás de sus labios, que sostenga la palabra inteligencia.  También ha sucedido con las inteligencias de los gobiernos en el cosmos.

Donde se cree en la intleigencia, pero no se prepara la persona y no mantiene la justicia que debe hallarse en la cultura de la vivencia.  Así es que Job llama a los estudiantes y les hace dos preguntas, que deben estar no solamente ancladas a los colegios, deben estar sustentadas en la cultura de la vivencia.

Donde la familia debe tener credibilidad, y ahí estaríamos entendiendo el hilar entre estudio, vivencia, sabiduría e inteligencia.  Es necesario comprender el conocimiento que la persona posee, pero que sea fundamentado a través de los conocimientos que posee, la tierra. 

Y dejar claro que la inteligencia, no es un concepto abstracto, no es un libro cerrado, ni es hablar de un tema, que no tiene ni principio, ni fin, es algo que tiene la multi cultura global, a su favor para compartir en este día de la diversidad cultural y étnica, que espera buenas nuevas sobre la sabiduría y la inteligencia universal. 

La sabiduría está renovando sus letras, así como lo observamos en la naturaleza.  El árbol muda sus hojas, el ave cambia de plumaje, el cielo, muda sus nubes, la chicharra, muda su vestidura, la serpiente muda su piel, y los venados, mudan sus cuernos, el agua va y viene a través de las olas del mar, enseñándonos sobre esa sabiduría que sus principios se mantienen, para que el hombre comprenda mejor estos temas de cultura, sabiduría y civilización global. 

Los invito a visitar este video que se titula: DÍA DE LA RAZA - C C J G, de una duración de: 3: 47, cuyo enlace es:  https://www.youtube.com/watch?v=lbwVMiy7VbM&list=PLzD4cflvP5uP7zR_7r9thIfQZboQHfERV&index=19

"Sabiduría e inteligencia, he puesto, dice Jehová, en el planeta y sus multi culturas"

No hay comentarios:

Publicar un comentario