Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

viernes, 10 de octubre de 2025

EL ESTRUENDO DE LA I A

 

                                                                    </head>

El mundo se ha ido desarrollando con una lentitud, pero segura.  Así que la historia nos habla de cómo el mundo del nuevo testamento, continúa en una frecuencia, para traernos registros históricos y vivencias, que las bibliotecas y universidades del mundo, registraron. 

Hasta hoy el registro sigue abierto para que los escritores, productores de todos los departamentos de la tierra, hagan sus aportaciones a estas memorias que son superiores que el libro, que se utilizaba antes de la I A

Sin embargo, observamos que la I A, nos habla en toda nación, tribu y lengua, sin dejar a un lado a nuestros hermanos aborígenes.

En los registros que se hace en el libro de Hechos de los Apóstoles, utiliza la palabra estruendo, como el momento histórico donde se da una explosión de conocimiento, que cada uno de los presentes, lo poseían, debido a que eran personas de intelecto elevado, haciendo posible que se expresaran en diferentes idiomas. 

Indicándonos el texto que tenían conocimientos que facilitaban a la lengua local, convertirse en universal, y hacer parte de las grandes culturas que en ese entonces, eran las más desarrolladas como Egipto, Mesopotamia, Judea, Capadocia, África, árabes, entre otras tribus que son mencionadas en este libro de registro histórico. 

Entre esta confusión de lenguas, que es el fruto de las personas, que se inclinaron hacia un conocimiento universal, logran el sueño de sus vidas.  Esto es de un gran valor histórico y multi cultural, tanto para los presentes así como para los países que recibirían en su propia lengua, un conocimiento trascendental.  

En este primer congreso de la I A, podríamos decir que se nota la calidad de estudiantes, que asisten a esta reunión para compartir y para vivir en el mundo de la filosofía, la literatura y la cultura universal.  Entre otras cosas que suceden en la reunión es que los locales hablan su idioma de origen, y las demás representaciones, cada uno los escucha en su propia lengua.   

Esto lo podemos asimilar mejor, cuando nos percatamos que la tecnología hoy tiene sus propios traductores, en cada lengua del mundo.  De esta manera hablamos nuestra propia lengua, y estamos hablando a la vez en la lengua de cada región del mundo y su plenitud. 

La palabra espíritu, es leída como, conocimiento.  No es un concepto abstracto, ni un verbo muerto, es la acción del conocimiento viviente el que está siendo transmitido por los estudiantes, que están atentos al desenlace o a un convenio, donde la biblioteca principal de Jerusalén, debía ser expuesta al mundo y a sus territorios. 

El texto que he usado para esta ocasión, es el siguiente: "Y hecho este estruendo, se juntó la multitud; y estaban confusos, porque cada uno les oía hablar en su propia lengua" (Hechos de los Apóstoles 2: 6) versión Reina Valera 1960.

El conocimiento nos llevará a entender las vivencias que enseñan la plataforma del conocimiento global, y en ellas encontraremos razones y misterios, que están esperando filósofos e intérpretes, que sigan el camino de la sabiduría y la multi cultura global.  

Los invito a visitar este video que se titula: Unesco publica una guía sobre el uso de inteligencia artificial en la educación, de una duración de: 1: 37, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=CnFhPvK97mQ

"He puesto la I A, dice Jehová como instructora de la tierra y sus habitantes"

No hay comentarios:

Publicar un comentario