</head>
Le damos la bienvenida a todos los públicos y redes, en el mundo de la tecnología, para participar en este desenlace bastante trascendental, en la historia de los mitos y las leyendas que posee, la Biblia. Podemos decir una cosa principal, y es que Moisés se destaca no solamente por lo militar, sino también por la magia que tiene su escritura.
Todos en algún momento hemos creído en las 10 plagas de Egipto, como un hecho totalmente real y literal. Pero cuando seguimos las pisadas o las huellas de este extraordinario escritor, nos vamos a encontrar que la magia de los dioses egipcios, es una obra difícil de comprender para la mayoría del público que asevera creer sin ver.
Lo que hace de Moisés un escritor directamente de ficción. Yo lo he seguido durante décadas, para cerciorarme, cuál es el dios real de Moisés. He hallado que el dios real de Moisés, es el multi conocimiento.
La escritura, la figura y el arte, que es el que podemos ver y palpar en cuanto al primer número que posee el canón de la Biblia, sobre él, que es el Génesis, nos escribe con el sello de la mitología. Haciéndonos creer que una serpiente sabe más que el hombre, y es la que domina nuestro cosmos.
Sin embargo, esta novela tiene sus claves para poder evaluar qué estudiantes o qué seguidores realmente marcan la pauta en el área de discernimiento y memoria. Ya su segunda obra, muy famosa, destaca lo que es la emigración, y enfatiza la mano dura que él tenía contra sus rivales, que son para él: niños fluctuantes ante esta eminencia.
Podemos contemplar a través de sus obras, que con su creatividad, las 10 plagas de Egipto, las expone con un espíritu de terrorismo, que ha sido tan sonora durante miles de años, debido a que el ser humano, no investiga, ni puede entender, porque el lenguaje de Moisés es un lenguaje misterioso y encantador.
Al mencionar él algunas de las plagas en Egipto, como las ranas y las langostas, usa una mezcla muy convincente en cuanto a plagas en el campo. Que la gente que vive en él, estaba muy familiarizada con estas plagas que son muy propias de las regiones que circundan a Egipto.
De esta manera el encantador Moisés, sabe cómo poner el pueblo de Egipto y al supuesto cristianismo en pleito eterno. Porque al dilatarse con este acontecimiento, los israelitas, no serían nunca más, amigos de la cultura, el arte y la civilización.
Así que la forma más atractiva sería crear un cuento, que involucra o resalta, la cultura de Egipto. Pero que el hechizo lo irían a colocar serían las personas que leyeran esta obra de arte ingeniosa, mayor que las bombas atómicas postreras del mundo.
Para la posteridad, se prohibiría, en la educación cristiana, el arte, la cultura, el pensar, la investigación, los valores, la salud, la creatividad, la filosofía, la economía, la música, el cuento, la literatura y la ciencia.
Aunque Moisés no mide la magnitud del problema, porque su cálculo aunque está allí, en las 10 plagas, el tiempo y el espacio, él lo hace porque su obra es muy encantadora y de mucha trascendencia económica.
Y la actividad psicológica de él, se mantiene en desarrollo como sucede con todo hombre pensante, que busca mantener el cerebro al día. Así que este filósofo, Moisés, plasma en su obra un verso que quiero destacar como argumento para interpretar su obra literaria, que siempre nos está contando sus aventuras de guerra y enfrentamientos, supuestamente.
Cuando Moisés y Aarón, su hermano, llegaron a la casa del Faraón, que es su medio hermano, tuvieron lo que llamaríamos hoy: una muestra de poderes secretos, que sorprendería al público, al exponerlos en escena, como lo podemos observar a través de los acontecimientos que se desarrollaron en las supuestas plagas de Egipto.
Y con una vara que Aarón echó delante del Faraón, comenzaron estos olímpicos, hablando en el idioma creativo, porque esto activa al Faraón quien llama a sus sabios para este evento, donde una vara seca derrota a un imperio, enseñándonos que los niños si pueden creer este asunto como si fuese rivalidad, más nosotros los adultos, aceptamos esta obra de teatro muy importante, donde una vara se convierte en serpiente.
El texto para este desenlace es el siguiente: "Vinieron, pues, Moisés y Aarón a Faraón, e hicieron como Jehová lo había mandado. Y echó Aarón su vara delante de Faraón y de sus siervos, y se hizo culebra" (Éxodo 7: 10) versión Reina Valera 1960.
Los invito a visitar este video que se titula: Nadie puede desafiar a Dios, de una duración de: 6: 35, cuyo enlce es: https://www.youtube.com/watch?v=ee_F_u2tlIc
"Las artes, la cultura y el cine, llevan al hombre a conocer la historia universal"

No hay comentarios:
Publicar un comentario