Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

viernes, 28 de julio de 2017

VIDA SIN GARANTÍA

Los escritores bíblicos, nos dejaron un conocimiento de hogar, y se destacan por esa manera de escribir, que la humanidad de hoy, debiera tener en cuenta, en sus ejercicios de escritura y gramática.

Interesante, es la escritura de Amós, quien anuncia que el pueblo tuvo que estar a diente limpio, lo cual significa que hubo una hambruna que impidió que sus habitantes, consumiesen algún tipo de alimento, y por lo tanto, su boca y sus dientes, se mantuvieron limpios.

Esto ocurrió al cambiar los tiempos, ya que la tierra no producía nada, debido a los veranos, lo cual es un fenómeno que se ha presentado en la tierra, durante miles de años, en nuestro jardín global.  Por eso el estudiante de la Biblia, no encuentra razones para entender que en el lejano oriente, los veranos despertaran una cultura de hambre y pestilencia.

Porque los animales domésticos, morían causante a estas sequías, de las que habla generalmente, la Biblia, y lo que tenían de cosecha recogida en el tiempo bueno, cuando llegaba el tiempo de verano, se consumían todas las reservas existentes.

Por eso este Filósofo y poeta, interpreta el suceso, diciéndonos que hasta los dientes se mantendrían limpios, en un verano donde se habían agotado todas las reservas, en todas las ciudades de estas culturas, donde se registran estas calamidades que incluso, podían llevar a muchas personas, a la muerte.

Sin embargo, en nuestro mundo occidental, no ocurre exactamente lo mismo, y mientras que el hombre de esta cultura del jardín, trabaje, los veranos, no impactan tanto en los campos, debido a que estamos en un mundo físicamente un poco diferente, que el desierto que rodea a Israel.

Dice que hubo falta de pan para todos los pueblos.  Debemos analizar en el texto, que muchas familias vivían desordenadamente, tal vez un ochenta por ciento de esta población, y tal vez un veinte por ciento, estaba preparado para hacerle frente a estos veranos de gran magnitud.

El derroche y la indisciplina, los llevó a quedar en la miseria, y luego a lamentarse y a renegar contra Dios, porque el hombre tiene que hallar un culpable, y como ese culpable es invisible, es fácil, engañar a una cultura que teniendo un conocimiento registrado en el Antiguo Testamento, sobre cómo vivir, cómo educarse y cómo trabajar, no consultan su historia que deja claro que el hombre necesita una actividad productiva, y que la familia debe tener un norte definido.

Y entonces, aunque vinieren hambrunas, tendremos suficiente pan para suplir esta necesidad en el mundo, que es tan indispensable para el género humano.  En el mundo de hoy, es increíble la cantidad de seres humanos que mueren por falta de un pan cotidiano, por falta de un abrigo y por falta de un amor que no se esté excusando en que la tierra, no da, nada.

Analizando la expresión: "la tierra, no da, nada", porque ese es un principio, ya que hay que cultivarla, hay que abonarla para que nos de el alimento, porque de pronto también muchos israelitas, se iban al extremo de que había que creer en Dios, y que la fe, suplía por si misma, las necesidades.

Nuestras necesidades son suplidas cuando hay un conjunto de acciones que nos permitan labrar la tierra, y ponerle una semilla y un abono bueno, y usar las tecnologías que nos permiten saciar nuestra hambre y entonces habrá pan para esas ciudades y culturas que lo mendigan.

Nuestra cita para hoy es: "Os hice estar a diente limpio en todas vuestras ciudades, y hubo falta de pan en todos vuestros pueblos; más no os volvisteis a mí, dice Jehová" (Amós 4: 6) versión Reina Valera 1960.

Volvernos a Dios, como dice este filósofo, es comprender que la familia humana, necesita desarrollo físico y mental, y no esperar que del cielo, caiga el maná sin haber panaderos, ni levadura de incredulidad que hace que el hombre blanquee sus dientes de hambre.

"Sabiduría necesita el hombre de hoy, e inteligencia y raciocinio en las culturas del jardín"
F P

No hay comentarios:

Publicar un comentario