Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

viernes, 21 de julio de 2017

MINISTROS DE LAS CIENCIAS

En el oriente del jardín, el conocimiento, ha sido elemental, y es donde nace la primera plataforma de conocimiento científico, en el jardín universal.  El multiciencias, en el jardín oriental, que conocemos como San Pablo, en el Nuevo Testamento, no sólo era un hombre de controversias filosóficas, sino que ellas estaban fundamentadas en la investigación y la ciencia.

Y toda la vida, este Filósofo y poeta en la iglesia surgiente del Nuevo Testamento, se levanta como un gran gigante en conocimiento académico, que se pone de parte en la enseñanza, no sólo de la fe, sino también del conocimiento, la ciencia y cultura científica, que posteriormente surgiría, según la visión de este maestro en ciencias del jardín oriental.

Este Filósofo y Psicólogo, enlaza la Filosofía de la fe con la naturaleza, y yo diría que esta conexión deja claro que todo tipo de pensamiento que surge en el hombre, viene de la sabiduría y naturaleza que tiene hoy, nuestro jardín global.

Pablo sabía que un evangelio sin los fundamentos de la ciencia, es un carbón apagado que sirve para otros usos, pero menos para que sea luz como en este caso.

Este Psicólogo y naturalista, desde niño estuvo en contacto con la naturaleza, y fue un hombre que aunque tuvo sus luchas, no dejó, como escritor en su época, tener en cuenta, las ciencias y el conocimiento de descubrimientos en la variedad del currículo natural, que ofrece nuestro jardín cada día, y a cada ser humano individual.

El apóstol Pablo, sabía que después de él, vendrían otra gama de filósofos, y que así el jardín basado en los principios de la cultura científica y natural, tendríamos una conjugación como él lo deja registrado en esta carta a los Colosenses, y que ya él había dejado su parte en el engranaje de nuestra cultura científica del jardín que hoy tiene la armadura de la tecnología.

Que fue algo, que él no pudo ver con sus propios ojos.  Sin embargo, la misma naturaleza, nos dice que este biólogo debe estar en los archivos de la ciencia del siglo 21, como hombre que trabajó en favor de la naturaleza, y su conservación.

Pero el apóstol, va más allá y nos dice que la creación, o la naturaleza, predica también, esto es de mucho significado y de tener en cuenta, todas las culturas del jardín global, donde el cristianismo es necesario que se percate de cuáles son sus principios, y de que sus instructores dejaron muy claro que el evangelio, sin ciencia, es tan amargo como la hiel, que el ser humano lo cree dulce, como dice Juan en el libro del  Apocalipsis, que el libro le fue dulce al paladar, pero que en el vientre, le fue amargura.

¿Por qué amargura? porque no la comprendió, entonces ¿qué es lo realmente dulce de las Escrituras, y mantiene el punto de su sabor?  es el conocimiento, la naturaleza y la ciencia, que no envejecen el espíritu del hombre y que le enseñan que siempre debe estar actualizado. Que en el mundo de los científicos, cada uno tiene su día, y la ciencia, su propia historia. 

Nuestro pensamiento para hoy es: "si en verdad permanecéis, fundados y firmes en la fe, y sin moveros de la esperanza del evangelio que habéis oído, el cual se predica en toda la creación que está debajo del cielo; del cual yo Pablo fui hecho ministro" (Colosenses 1: 23) versión Reina Valera 1960.

Pablo termina este texto con la expresión "ministro", él era un filósofo, un poeta, un biólogo, etc. etc., y esto es una virtud que él explora y se la presenta a sus seguidores en sus obras, dejando ver que podía ser el diácono de la iglesia.

Lo cierto es que este personaje tiene mucho que seguir dándonos en el mundo de su sabiduría y cultura del jardín, en el cual nos dejó un epicentro de unidad, para compartir en todas las edades de nuestra civilización, ciencia, cultura, tecnología y razón.

"El hombre inteligente, no es el que discute, por los muertos, sino el que se percata de su propia sabiduría, razón y espíritu"
F P

No hay comentarios:

Publicar un comentario