Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

lunes, 17 de julio de 2017

CONOCEMOS AL HOMBRE

La negación del apóstol San Pedro, ha sido un tema de disertación y asombro, y podríamos decir, sin explicación.  Pero en nuestra cultura del jardín occidental, no nos asombra esta negación, que Pedro, entre otras cosas, enfatiza que Jesús, es un hombre, y esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de leer esta porción en los evangelios.

Cuando el estudiante de la Biblia, se de cuenta en este énfasis de la naturaleza humana de Jesús, empezará a comprender más el libro que le ha sido dulce en sus comienzos, cuando lee, sus páginas, que están llenas de conocimiento, como dice Pedro, de hombres que en su tiempo, pelearon su propia batalla, para adquirir ese conocimiento que hoy las culturas del jardín global, están siguiendo paso a paso, como las investigaciones de la ciencia y tecnologías que sigue el cosmos.

Las personas que acusan a Pedro, eran muy conocidas por él, y lo que hicieron estas personas, fue jugar con la sabiduría de Pedro.  Ya que usan por ejemplo, la expresión: "tú también estabas con el galileo", lo cual se convirtió en los labios de esos amigos comunes, en un dicho popular, o la expresión: tú eres uno de ellos", lo cual es algo que se escucha en común en todas las familias de nuestra cultura del jardín.

Y todo el mundo que lee, la Biblia, cree que esto que hizo Pedro, el apóstol empírico, fue algo muy trascendental, debido a que Jesús, enseñaba fidelidad, y de lo contrario, no estaría esta unidad segura, por fuera de esta Filosofía.

El hombre estaría en el tal abismo, como dice Apocalipsis.  Pero quiero aclarar que la palabra abismo, significa: jardín.  Porque el abismo donde vivimos, tiene otro calificativo como: tierra.

Hay que entender la hermenéutica que usa Jesús, y que Pedro, empieza a usar.  Cuando Pedro hace estas cosas, las hace sin seguridad psicológica.  Pero ya Jesús, le había dicho en una de sus charlas a todos ellos, que lo podrían negar, pero que a quién no podrían negar, era al Espíritu Santo.

Por la sencilla razón y la lógica que está usando Jesús, en la educación de sus discípulos, acerca de cómo iría a creerles el mundo, que ellos, negaran a Dios.  Jesús está partiendo de la lógica que se hace más interesante cada día, por su Filosofía y sus ciencias.

Es decir que Pedro, niega a Jesús, y enfoca su negación en que es hombre total, como uno de nosotros, pues esto si es lógico que lo podía hacer.  Pero negar a Dios, es algo inaudito, debido a que Dios, no es hombre, ni hijo de hombre.

Y Pedro se centra o pone al frente, no al Creador, sino al hijo de hombre.  Hay que tener en cuenta este detalle que es tan importante para las culturas científicas de las academias, y hay otra palabra bastante interesante, que debemos desmenuzar, pulverizarlas y que el ser humano, la pueda recibir como polvo del mismo polvo, que somos, y es la palabra: "le será perdonado", porque del hombre del abismo, es el perdón.

Todos estamos llamados a perdonar los errores de nuestros semejantes, incluso proclamamos perdón frecuentemente.  Por ejemplo, cuando caminamos por la calle y se nos atraviesa, alguno, usamos la muletilla: Perdón.

Así que el hombre puede negar al hombre, según lo dicen las mismas Escrituras, no solamente hablando del Nuevo Testamento, sino del Antiguo Testamento.  Y esto no lo había entendido Pedro, del todo, pero estaba incursionando en el mundo de la Filosofía, donde hay momentos que al señalarnos algunos miembros de la iglesia, y algunos de nuestros amigos en el cosmos, es amargo, y hay momentos de tener que llorar, como lloró este estudiante de la academia de Jesús.

Los textos en los cuales nos hemos basado para esta reflexión, textualmente son: "Pero él negó otra vez con juramento: No conozco al hombre" (Mateo 26: 72) versión Reina Valera 1960, y "A cualquiera que dijere alguna palabra contra el Hijo del hombre, le será perdonado; pero al que hable contra el Espíritu Santo, no le será perdonado, ni en este siglo ni en el venidero" (Mateo 12: 32) versión Reina Valera 1960.

Podríamos cerrar este análisis, diciendo que Pedro fue sondeado, y es que él creía que sus conocimientos eran superiores al de estas mujeres, y de quienes se agregaron a la tertulia con él.  Pero en realidad, Pedro en sí en las letras, aún no se podía confiar, porque era un hombre que estaba comenzando a incursionar en el mundo de la literatura filosófica y científica.  Por esa razón, fue que le cantó el gallo, antes de que lo negara tres veces, y lloró amargamente, por perder esta discusión con las mujeres.
F P      

No hay comentarios:

Publicar un comentario