Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

viernes, 16 de junio de 2017

EN LA FICCIÓN

La mentira, es una energía que es interesante, bastante valiosa, y ese valor es el que vamos a analizar en este tema, donde el Filósofo y Rey Salomón, nos dice que la mentira es dulce.  ¿Qué es lo sabroso de la mentira? 

Podríamos decir en primer renglón que la mentira es sabrosa al oído del niño, del joven, del adolescente y del adulto, por sus diversas formas de llegar, y sus diferentes públicos o auditorios, donde se escucha atentamente, porque estos auditorios, entienden que la mentira es un canal infinito, por  donde se transmite algunas verdades donde el cine de la razón, lo hace con el fin de que este público en el jardín, esté recibiendo la verdad a través del mundo de la ficción.

Al estudiar Psiquiatría, en el mundo de la práctica, fui entendiendo cómo la mentira, es el lenguaje más sonoro de la tierra.  Se ve en todos los medios audiovisuales del cosmos, y camuflada en diferentes formatos, pero diríamos que la mentira, no existe.

Entonces habrá medio auditorio, que si no está preparado para esta definición de la mentira en la cultura del jardín, le será una locura.  Exactamente, los locos, son los que creen en la mentira, debido a su manera de leer, sin una interpretación científica de las letras o descuidada e independizada de la cultura de las ciencias.

La mentira, es dulce, por sus diversas maneras de llegar al corazón del hombre.  Así que la naturaleza, tiene las dos culturas, lo que podemos entender desde la palabra de Dios, es que son dos fuentes de inspiración.

Por eso el Científico San Pablo, al olvidarse de los principios del lenguaje universal, nos dice que nadie puede servir a dos señores.  Pero esta Filosofía, se ha quedado en el mundo del registro histórico del desarrollo de la lengua humana, debido a que ellos no tenían el dulce y la miel de nuestras culturas científicas y tecnológicas.

Así que Pablo lo que coloca en la expresión, es una figura para que la gente entienda su lenguaje televisivo.

Nosotros hoy, que hemos estudiado la mente del ser humano, y sus comportamientos bajo  la ciencia de la Psiquiatría, no vamos a decir que un hombre no puede atender a dos señores, sino que diríamos conforme a la cultura de nuestro siglo, que se podrían atender miles y millones, en cuanto esas personas estén interesadas en nuestra consulta, de lo contrario, el mundo seguirá renegando contra dos culturas que están pegadas a su lengua, y las lleva consigo y las comparte sin poder saber o entender, en dónde estriba el equilibrio de nuestro lenguaje y la razón de su auténtico conocimiento figurado.

En la cita de hoy, estamos basados en: "Sabroso es al hombre el pan de mentira; Pero después su boca será llena de cascajo" (Proverbios 20: 17) Versión Reina Valera 1960.

Según este Filósofo, salió a las afueras de Jerusalén y encontró a una persona conocida desde su niñez, que era muy mentirosa, no tenía ninguna cultura definida, se fue al otro extremo y lo habían matado, y le habían echado cascajo en su boca.

Esto nos podría hacer comprender que lo dulce de la mentira, nos llevaría a comer cascajo.  Ya sabemos que los que terminan comiendo cascajo, es porque no entendieron así como este ciudadano de Jerusalén, el dulce de la sabiduría y la razón, que es lo que interpreta toda expresión en literatura, ciencia y filosofía.
F P

No hay comentarios:

Publicar un comentario