Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

lunes, 12 de junio de 2017

EL TROFEO DEL EGOÍSTA

El egoísmo, para el hombre que no razona, es una de las cosas repudiables, en el ser humano.  Sin embargo, la Psicología, puede ver algo interesante en esa actitud negativa para construir con bases bien fundamentadas, la cultura del pensamiento, donde no todas las actitudes del egoísta, son negativas.

He escuchado desde niño, los comentarios o los conceptos, acerca del negativismo, y me ha parecido como injustos, los comentarios acerca de la cultura del negativismo.  Podríamos decir que esta cultura, está dentro de nosotros mismos, y que se lee en diversas formas, y que a veces, llega con lo más interesante que tiene el egoísta en que hay momentos que es positivo; y que no todo su negativismo es como lo ve la gente que nos rodea, donde en ellos se refleja más aparentemente, esta virtud, que nos es interesante debido a que esta cultura en nosotros, es así como el mismo amor, sin conocimiento.

Por ejemplo, los perros cuando está la hembra en celo, esto hace que todos los que la sigan, se conviertan en egoístas, así sea que los perros que la persiguen con fines sexuales, sean perros tranquilos, en su diario vivir.

Podemos leer en esta escena, que en todos los perros, existe el egoísmo, y que ellos se pelean porque la idea entre los cinco perros, por ejemplo, es quedarse con la perra.

Es algo así, como decir que la naturaleza, hace del egoísta, un sorteo para ver cuál de los cinco, es el más inteligente, el más bien expresado o el más valiente, entonces podemos ver un cine que nos muestra nuestra cultura del egoísmo, sorteado en las calles de las ciudades, donde aún los perros viven estos sorteos, cada día, en el mundo egoísta del amor.

Tener en cuenta este comportamiento, es algo que quien se percata de ello, podemos decir, que ha entrado en la academia de la naturaleza, para convertirse en un ser humano que comprende que el otro ser humano, tiene de por sí, un egoísmo competitivo, y que eso es propio del perro humano pensante.

Pero podemos observar más esta película, y darnos cuenta de otras cosas que no observamos antes. Los perros antes de entrar en la competencia por la hembra, son tranquilos y apacibles en cualquier día de la semana o del mes.

Pero cuando la naturaleza coge por sorpresa a los perros del vecindario, todos muestran el egoísmo de su amor, todos se centran en lo suyo.  Yo creo como Psicólogo que el ser humano, aunque tenga grandes conocimientos, hay momentos sorpresivos, en que se transforma, en egoísta.

Esto a veces le sucede al hombre, con las mujeres, otras veces con sus bienes, en otros casos con la familia y en otros casos cuando no lo quieren. 

Igualmente, la perra, ha elegido uno y los demás, están descartados, porque en el juego del amor, también hay sabiduría, también hay fidelidad y entonces la Psicología natural, nos narra que el egoísmo es un impulso que lleva al hombre a desesperarse como en el caso de los perros, por aquello que no pueden alcanzar.

Sin embargo, un sólo perro egoísta, de éstos, es el que logra el trofeo, o sea el amor de la perra, para que se multiplique el egoísmo canino, y aquí hay sabiduría, Psicología y ciencia.
F P

No hay comentarios:

Publicar un comentario