Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

lunes, 6 de marzo de 2017

EL GIGANTE EN LETRAS

La carta a los romanos, está llena de un mundo de conceptos, que señalan a la Ley, como culpable de las acciones que el hombre busca reivindicar, pero entre las letras que escribe el autor de la carta, deja ver que la Ley, es la razón, no solamente de ser culpable, sino que despierta en él, el deseo de hacer el mal.

Este literario, nos deja muy claro, que la Ley, despierta en él, la codicia, y si despierta en él, la codicia, también despierta en él, la venganza, que está allí leudando su alma.

En sí el apóstol, no se refiere a la Ley del Decálogo, porque en esa Ley, no hay ningún mandamiento que incite a robar por ejemplo,   Todo lo contrario, dice en cambio es que: no matarás.

Entonces ¿por qué Pablo, escribe este pensamiento, y a qué se refiere?  Sencillo, se refiere a las instrucciones y leyes que tenían los judíos, en el sentido que les hacía la vida poco agradable, que no fomentaba en sí el respeto por la vida y los valores humanos.

La Psicología de este gigante en letras del Nuevo Testamento, no estaba sincronizada, con la realidad que debe vivir el hombre. Al pasar Pablo por sus academias, la enseñanza en sí, giraba en torno a la guerra, que era lo clásico de sus días.  

Y esto lo pasamos a entender, porque Pablo, reconoce que es un desordenado, que es un codicioso de alto calibre, y que también en su tiempo pasado, fue un hombre que le arrebata los bienes a los débiles, debido a que la codicia, es una enfermedad, que se alimenta bajo la Ley del desorden.

Digamos que el escritor está enfocando que el Decálogo, es el que lo despierta, y él es consciente que es un codicioso que está muerto en pecados y delitos.

Y otra cosa que queremos resaltar en este mensaje, es que enfatiza la Ley como buena, y todos sabemos que la Ley no es la buena, porque lo bueno, razonablemente hablando, es el género humano, y no las tablas de piedra, porque ellas son las que nos hacen una sugerencia, con respecto a que mejoremos el estado de vida, que no solamente perjudica la familia y el medio en donde vivimos, que también podría ser afectado, simplemente por no entender, la Ley de Jehová.

El versículo analizado en este texto es: "Mas el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, produjo en mí toda codicia; porque sin la ley el pecado está muerto"  (Romanos 7: 8) Versión Reina Valera 1960.

Así que Pablo, enfatiza que el pecado tomó ocasión en la vida de él y en la vida de la humanidad, pero la pregunta que surge aquí es ¿dónde estaba la educación de sus padres?  claro que había un problema, y es bastante grave, Pablo posiblemente murió repitiendo la palabra pecado, debido a que la enseñanza propone una vida sin pecado, una vida nueva, pero esto, diríamos en el idioma militar, que es una fachada.

Porque en sí, la fórmula de cada escritor de la Biblia, es que el ser humano, después que cree, cada día, se va convirtiendo en teoría, en más pecador, lo que se llama comúnmente, un pecador penitente.

Pablo era uno de ellos, por eso sus estudiantes, no trascendieron a que sus seguidores fueran una cultura en el mundo, diferente a las demás culturas de la tierra, porque el propósito era encauzar la mente, y que se convirtieran en abejas obreras.

Este ha sido el propósito de quienes escribieron la Biblia.  Sin embargo, yo he venido al mundo, para dar a conocer que la Ley, es una norma que nos enseña los principios de comportamientos humanos, y que en pocas palabras, los derechos humanos, tienen estos principios del código, que serán buenos cuando el estudiante abra su corazón a la búsqueda en el universo de una ciencia que esté abierta, y que nos señale que el hombre es un conjunto con las demás sociedades de la tierra, donde cada uno podría llevar su código, y su cultura, que muestre que su pensamiento, ha sido redimido a través de la ciencia y el conocimiento de la tierra.

"Codicia tiene el pobre, y el que no conoce, la ciencia; porque al inteligente, lo han redimido las letras y el conocimiento"
F P

No hay comentarios:

Publicar un comentario