Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

lunes, 20 de marzo de 2017

EL BUSCADOR: MIRAD

Muchas personas en el mundo, se preguntan que dónde se la pasó Jesús, después de los doce años, hasta más o menos, los treinta años.  Es sencillo deducir por lógica que en ese tiempo, él se estaba preparando en sus estudios, y visitando otras culturas, que le eran muy atractivas, desde el punto de vista de la Filosofía y la ciencia.

Nos referimos por ejemplo a Babilonia y Egipto, que en su cultura polifacética acompañaba al mundo del conocimiento, con sus experimentos y avances científicos, que realmente eran unas culturas de las que Jesús, como estudiante, bebía de estas aguas que saciaban su sed de conocimiento, así como el ciervo, saciaba su sed, en las corrientes del Nilo.

Es interesante, entender que Jesús era un estudiante destacado en estas civilizaciones, y sus maestros ungían sus labios con el acierto de la historia y el aumento de su raciocinio.

Sin embargo, Jesús ya con sus estudiantes en el monte de los Olivos, está con un público, digamos, que interesante, llenos de incógnitas, y sus preguntas, lo motivan a responderlas sentado en la hierba, para mostrar en este comportamiento, que los futuros maestros, tendrán en cuenta esta actitud de responder de una manera muy familiar, y al mismo tiempo hace un énfasis en tranquilidad, que no es teórico y que es algo, cuya influencia inspira para responder las preguntas de sus seguidores.

Seguramente, la gente interesada en su conocimiento fresco y un resultado sabio en su expresión, también lo hacen, y comienzan una charla muy amistosa, muy de amigos, dejan a un lado las discusiones doctrinales, y vemos a un Jesús sentado, calmado y seguro en sus palabras.

Allí se le hacen algunas preguntas y nosotros vamos a analizar una de sus respuestas, que a la letra dice: "Y estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le acercaron aparte, diciendo: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo?" (Mateo 24: 3) Versión Reina Valera 1960.

Nos centraremos en la pregunta clave de este versículo que es: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo? En verdad el maestro Jesús, les estaba anunciando específicamente en esta pregunta que hacen sus estudiantes, y que también entre ese público podían estar personas de otras culturas, que han venido interesadas desde aquellas ciudades y pueblos del extranjero, que eran amigos y que en realidad, querían saber y conocer a Jerusalén, sus gentes y un poco más de su cultura.

Jesús les dice que vendrían muchos falsos Cristo, y que la tendencia sería engañarlos, pero hay una palabra muy interesante, que es: mirad, en este capítulo, digamos que es como el buscador de los evangelios.

Si nosotros vamos hoy a la computadora, debemos tener en cuenta, es el buscador, que equivaldría a conectarse con el mundo, y si observamos como dice Jesús, nos damos cuenta por ejemplo de este suceso desastroso que están viviendo, nuestros hermanos aquí en Perú, que de sus veinticinco provincias, veinte han entrado en un caos, que ha costado la vida, tal vez de unas sesenta y cinco a setenta personas.

Los daños materiales, son incontables y las pérdidas humanas, irreparables, la naturaleza, se desborda.  Debemos analizar la Biblia, y percatarnos del significado de la palabra de este filósofo, que nos deja en la literatura, el buscador, definido en el asunto de que miremos el futuro, la naturaleza, sus sucesos y la transformación del mundo.

Sin embargo, mirad, es decir para nosotros hoy: estén pendientes ustedes de los acontecimientos cotidianos del planeta, su evolución y sus desastres, que ocurrirán muy frecuente y en ningún momento les dice o introduce a esta enseñanza un tiempo definido.

Concluimos este, mirad, mandando un saludo a estas familias de Perú, que están viviendo en este momento, la pérdida de sus familiares y sus bienes materiales, que la tierra ha sido creada con el principio de dar vida y muerte.

El análisis: mirad, buscad, nos lleva a conocer el mundo, la cultura y hacernos preguntas que la naturaleza, en la biodiversidad de sus ciencias, nos responderá.
F P

No hay comentarios:

Publicar un comentario