Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

viernes, 7 de octubre de 2016

AGUA PARA TODOS

El Científico Isaías, al escribir, lo hace de una forma muy interesante, porque nos dice que la naturaleza, honrará a Jehová.  Al decirnos que esta honra es para el futuro, nos está diciendo que en el futuro, las cosas serían diferentes, ya que en su época, era poca la gente que tenía en cuenta la ciencia.

Además la juventud y la adolescencia, no se inclinaba por estas cosas, que son las que han hecho trascender al hombre.  Y en la escuela de los profetas, se tenía muy en cuenta, en la preparación del estudiante, que conociera la línea de la sabiduría, que no se podía desconectar del mundo natural.

Isaías es uno de los científicos hebreos, futurista, que enfatiza su mensaje respaldado por la ciencia, que no es solamente de suma importancia para su época, sino también para el futuro de la humanidad.

El texto a la letra dice así: "Las fieras del campo me honrarán, los chacales y los pollos del avestruz; porque daré aguas en el desierto, ríos en la soledad, para que beba mi pueblo, mi escogido" (Isaías 43: 20) Versión Reina Valera 1960.

El texto está fundamentado en dos animales del desierto, que juegan un papel muy importante en cuanto a que su texto lleve estas dos figuras naturales, que son elementos o figuras cotidianas de aquellos parajes y de esa época.

Creemos que esta Filosofía que se apoya en la creación, es algo interesante para los estudiantes de la Biblia, en el cosmos.

Debemos estudiar la naturaleza, que es la fuente más exacta para aprender de este medio, que ha sido la plataforma donde podemos encontrar la gran biodiversidad, que ofrece el mundo natural.

Este científico nos transmite un mensaje, que no solamente es de literatura, sino que nos lleva al mundo de la biología, donde podemos hallar un sin número de lecciones, para el mundo práctico que nos permite contemplar al chacal y los pollos del avestruz, que son tan encantadores, contemplándolos desde el escenario natural, para llevarlos a la meditación y al mismo tiempo, preparar nuestras notas que transmitimos al mundo de las comunicaciones científicas de la tierra.

Este biólogo hace un registro de la soledad, y que en esa soledad, en el desierto, habrá agua para que beban los escogidos, y las personas que pasasen por este lugar.

Realmente las aguas, no eran solamente para el consumo del pueblo, debemos entender que detrás del texto, hay algo más, y es que el vecindario en el desierto, también iba a disfrutar de esas aguas.

Y allí iba a estar el biólogo Isaías, pendiente de que los animales salvajes, tuviesen su porción de agua, y que al mismo tiempo que el hombre, supliese su sed, la creación, también recibiría su parte.

Hemos visto cómo este texto de la Biblia, nos muestra un mundo unido, donde todos beben de la misma agua, hoy nosotros debemos ser unidos en la adoración a Dios, y compartir el pan de la riqueza de sus ciencias, y así el agua de la sabiduría, también alcance para la humanidad sedienta de sus ciencias.

"El hombre sabio, comparte sus aguas con el sediento, más el egoísta, no entiende el suceso"
F P

No hay comentarios:

Publicar un comentario