Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

lunes, 6 de febrero de 2017

NUESTRA PROPIA TEMPESTAD

El conflicto de la mente humana, parece ser tomado como un tornado que nunca se apaga en la familia humana.  El profeta Jeremías, nos asegura que es una confusión mental que sale de Dios. Pero debemos tener en cuenta que la confusión del hombre, de todas las épocas del mundo, ha sido algo muy personal.

El profeta trata de convencer a la humanidad, de que este asunto, se está viviendo en ese momento de la historia, cuando él es el protagonista.  Si vamos a la naturaleza, a hacer esta consulta, nos dice que en muchos miles de años, la tierra, le ha enseñado al hombre, este conflicto.

Por eso la Psicología, surge para orientar y ayudar en medio de esta tempestad de conceptos de la Biblia, que el ser humano, no ha podido entender, de que ella es la mejor psicoorientadora del cosmos.

Podemos darnos cuenta, que todo el problema que tenía la humanidad, se descargaba en Jehová. Cuando en realidad, las Escrituras, hablan de que esto le sucede al hombre, por su propia incultura, por su propia manera de interpretar, sus propios caminos.

Está el Filósofo Jeremías, hablando de futura tempestad, pero ¿qué es la tempestad y de dónde viene? La Psicología nos lleva al sitio de los acontecimientos.  El hecho de creer la gente en el mundo, en la parábola de Adán y Eva, ha traído sobre la humanidad, una tempestad de ideas y un tornado de violencia, como resultado de la venganza humana, por no poder entender las letras, la familia, el pensamiento, la sociabilidad, que son tan importantes en el mundo de una psíquica que domina la tempestad de ideas, que no ha podido el hombre, resolver.

Este Psicólogo, nos anuncia una tempestad, que es tan importante, porque todos los medios de la tierra, están precisamente allí analizando, la tormenta que hay en su hogar, y las ventiscas de ideas de doctrinas, que arrecian más este tornado, que es anunciado sin que tenga control, sobre los desastres de los seres humanos, que perecen tratando de entender la tierra y la humanidad.

Este Psicólogo, Jeremías, nos deja claro que el tornado estaría individualmente en cada cabeza del ser humano, y podríamos decir que es más intenso en el padre y en la madre, y de menor intensidad, en sus hijos.

Esto abarca la tierra, y podemos ver a través de los medios cómo este tornado, ha impactado en todas las economías del mundo.  Y según vemos los que estamos analizando a los hombres de las finanzas en el globo terráqueo, se nota que está soplando con gran intensidad, en el aspecto de la corrupción.

La profecía del profeta Jeremías, no solamente es para nuestra época, sino para todas las épocas en las que el mundo puede existir, y tener el epicentro de esta tempestad humana, que se ha desviado y que no tiene unos entes de justicia que le permitan corregir y desactivar las líneas o los medios, que les permiten a la gran tempestad humana, destrozar la naturaleza, y continuar siendo monitoreada por los medios tecnológicos, que nos permiten informarnos sobre la velocidad del viento en la doctrina y la corrupción, violencia y destrucción del mar y la tierra.

El Psicólogo Jeremías, nos dice de la siguiente manera: "He aquí, la tempestad de Jehová sale con furor; la tempestad que se prepara, sobre la cabeza de los impíos reposará" (Jeremías 30: 23) Versión Reina Valera 1960.

Finalmente, Jeremías, dice que esta tempestad, reposará sobre la cabeza del impío.  Pero en realidad, la humanidad, que no busca el conocimiento de Dios, ni entra por la cultura de las ciencias, está en ese mundo de la tempestad que desconocen que el hombre es de libre albedrío, y que él no tiene nada que ver con la tempestad cósmica humana. Aquí hay Psicología.

"El hombre que culpa a Dios, es porque no entiende de profecía, más el que estudia Filosofía y Psicología, comprenderá las letras y detendrá la convulsión que provoca la doctrina"
F P

No hay comentarios:

Publicar un comentario