Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

lunes, 26 de septiembre de 2016

ARQUITECTURA DEL PENSAMIENTO

Queremos analizar un poco, el tema sobre la edificación.  Hay muchas personas que creen que porque han hecho un curso, o han logrado algunos estudios, ya es suficiente, y no necesitan ni más conocimiento, ni más cultura, y esto hace ver y oír que se han quedado en lo que se llama doctrina.

Y se han hallado faltos de entendimiento y vanos en conocimientos sobre cualquier tipo de edificación, cultural y científica, porque sus tutores no proyectaron en las mentes, un conocimiento que les permitiese no solamente proyectarse, sino tener unos medios tanto filosóficos como literarios, y una arquitectura, que esté fundada bajo los parámetros de la actualidad.

De esta forma es que Jehová, guardará la ciudadela del pensamiento humano, y lógico que en el Salmo 127: 1, nos está hablando en un lenguaje metafórico.

La guardia que menciona el texto, es en vano, porque la cultura bíblica es algo muy indispensable para que el hombre edifique, la ciudadela de su inteligencia.

Al hacerle análisis a la Biblia y documentarme, puedo darme cuenta que las letras de la Biblia, son exactas y que tienen o se basan en cosas concretas, en cosas físicas, en cosas reales.

Mientras que el hombre no comprenda que la Biblia, en cada versículo generalmente nos habla de la actualidad, se mantendrá en el anonimato de la sabiduría, porque los ingenieros no se han acabado y las academias sobre el tema, están actualizadas, y podemos analizar más, que la ingeniería, con la que comienza los dos primeros renglones de este versículo, está a la altura de las civilizaciones y países del globo terráqueo.

También nos lleva este texto al mundo de las aves, donde la ingeniería tiene una fuente suficiente como para que no se agote en treinta mil años más.

Y es de ver que el estudiante de la Biblia, que sólo lee la letra muerta, sin documentarse, no sólo en ingeniería, sino también en la escala del pensamiento, no podrá comprender este texto, porque la mente del lector no ha podido comprender que la casa de la que habla el texto, se refiere es a la mente del hombre, relacionada con el deber de edificar su cerebro.

Y edificar, es educarse y compartir la educación con todos los que nos rodean, que necesitan que nosotros les demos pequeñas charlas, sobre la edificación en la cultura, en la ciencia y en los conocimientos, que son los que mejoran los comportamientos del hombre, y éstos van a repercutir en las ciudades del mundo.

Hay que mirar que el texto fue escrito por una persona, en este caso, el Rey David, quien sabía de construcción, y que conocía bien la cultura de los centinelas y de los guardias.  Por eso este salmo, y en especial el versículo 1, se escribe con un significado, que si la humanidad tuviese la capacidad mental, sería casi suficiente para llevarlo al mundo de las construcciones humanas, donde se muestra que a ese mundo le falta una cosa.

Buscar la naturaleza con el propósito de auto construir, sería muy interesante y entonces la Biblia, la estaríamos viendo, palpando sus símiles y desarrollando cada vez la inteligencia en una frecuencia suave, que le permite al hombre, ver y entender lo que dice este versículo que tiene un gran contenido en ciencia, en humanidad, en edificación y en lo vano que es desconocer, la arquitectura de la tierra hoy.

Sus tecnologías, son parte en la que el versículo se está proyectando, no solamente al mundo científico de hoy, sino que las tecnologías de hoy, seguirán recomendando esta ciencia que es tan polifacética, y en el que el ser humano se debe adaptar a esta sabiduría, a esta cultura que no tiene rivalidad con las ciencias del mundo.

El texto analizado a la letra dice así: "Si Jehová no edificare la casa, En vano trabajan los que la edifican; Si Jehová no guardare la ciudad, En vano vela la guardia" (Salmo 127: 1) Reina Valera 1960

"El maestro enseña cultura e ingeniería, porque su conocimiento está en el mundo palpable de la ciencia y la sabiduría"
F P

No hay comentarios:

Publicar un comentario