Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

lunes, 15 de mayo de 2017

CULTURA DEL CARACARA

En el mundo de la ornitología, parece ser que es complicado y bastante difícil, para comprenderse entre familia, debido a que la indisciplina de los padres de los caracara, no se tiene en cuenta desde sus ancestros.

Para los caracara, es muy difícil llegar a la adolescencia, porque sus padres, los maltratan con violencia, con el fin de obligarlos a salir del hogar donde nacen, y esto trastorna a los adolescentes que son expulsados a través de la fuerza, ya que en ningún momento, la violencia, produce resultados positivos.

Hay dos cosas aquí en la fuerza del caracara, que debiéramos meditar exactamente como padres y madres, que queremos que nuestros hijos no salgan violentos, y es darles una formación que les permita desarrollarse en la adolescencia y en su niñez, que no tenga nada que ver con la cultura de la violencia animal.

Sin embargo, hay otras aves que no usan la fuerza para enseñar o educar a su prole.  Esta Psicología del caracara, seguirá en el mundo, mientras no nos percatemos de que el caracara, son aves muy inteligentes, pero tienen su punto débil en cuanto a la educación de sus polluelos.

Pero no todos los comportamientos de la familia caracara son negativos, es cierto que cuando los hijos de los hombres, cumplen sus ciclos, y llegan a la adolescencia y juventud, deben buscar su propia alternativa de vivienda y de hogar; y entonces la cultura del caracara, no se habrá perdido en la historia de la humanidad.

Es fascinante contemplar las aves con esta enseñanza con la que el adolescente debe cumplir, y mostrarle a sus padres que no fue perdida la educación que se le dio en la niñez.

El Sociólogo  Jesús, contempló este fenómeno en algunas familias, en Jerusalén, y entonces comprendió que darles algunas clases a estas familias sobre la cultura del caracara, era necesario, y podríamos decir que indispensable.

El Sociólogo les enfoca, el hecho de que la familia generalmente debe abrirse debido a que él, al estudiar la ornitología, encuentra entre sus obras la del caracara, que enfatiza que en los adolescentes de esta cultura de aves, cada uno de sus hijos, debe buscar su propio camino, y que esto, no los lleve a un conflicto.

Aunque ellos hayan tenido sus vivencias, en sus propios nidos u hogares, así como todas las aves del mundo, deben saber que para llegar a la adolescencia, deben enfrentar algunas dificultades;  pero sus vidas tienen una garantía, y ésta consiste para sus padres, es que ellos formen otros hogares, pero como en todos los hogares del mundo, algunos hijos no quieren dejar su hogar, ni tampoco lo aceptan muy fácil.

Sin embargo, el Sociólogo global, les propuso esta metáfora que involucraría al mundo.  La experiencia del adolescente está garantizada cuando sus padres, realmente educan para una sociabilidad que no solamente es la de pareja, sino que lleva el escudo de esta ciencia, que podría ser el caracara, que deja ver que los niños y adolescentes deben cumplir sus compromisos en el ámbito familiar, en el jardín, en la escuela, en el colegio y en la universidad.

Entonces la familia humana caracara, comprenderá a través de la cultura de sus padres, que no hay que entrar en conflicto por el hecho de que dejen a sus padres, y se unan a la mujer que también viene de la cultura caracara pensante de la tierra.

Esta situación la refrenda Jesús, en sus evangelios, al decirnos: "Y dijo: Por esto el hombre dejará padre y madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne" (Mateo 19: 5) Versión Reina Valera 1960.

Jesús termina su clase y al mismo tiempo, hace un registro que posteriormente lo leeríamos como el evangelio, y gracias a sus apuntes, hoy entendemos no sólo el problema de la familia del jardín, sino que también estamos rodeados de alternativas y de sabiduría de la cultura de las aves, que nos ayudan a entender la inteligencia del adolescente, que será la promesa del caracara pensante humano.
F P

No hay comentarios:

Publicar un comentario