Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

viernes, 26 de agosto de 2016

JUICIO SIN RAZONAMIENTO

En esta ocasión, queremos tratar un tema muy importante, y es el de no juzgar, para que no seamos juzgados.  La tendencia a juzgar, es algo en que las doctrinas que tiene el ser humano, hacen énfasis sobre el acto de juzgar, y se juzga a aquellos que no están de acuerdo con nosotros, y al mismo tiempo, esto lo ocasiona es la ceguera, y el celo sin razonamiento que hace creer que algunas personas en el mundo, son las únicas que podrían ser salvas.

Esto es una mala interpretación ¿por qué nos advierte Jesús acerca de este acto de juzgar? porque era algo clásico en la actitud de los judíos, juzgar a los demás sin razonamiento.  Y estas eran las políticas que operaban no solamente en Jerusalén, sino hasta los confines de la tierra.

La palabra juzgar viene de corazones que no comprenden al ser humano, viene de corazones que poseen una información distorsionada acerca del género humano y lo que los rodea.  Estas personas tenían un lenguaje común de juzgamiento, estas personas que usaban a diario este término, eran sectarias y debemos notar que tenían unos dichos bastante irritantes para los sistemas de la mente humana.

"No juzguéis, para que no seáis juzgados" (Mateo 7: 1) En esas sectas, no había personas con estudios realizados y prácticos en el mundo de la expresión, que es tan importante en el diario vivir, donde estamos tratando al hombre y su psíquica, que es tan delicada como para irlo a juzgar.

Cuando el Maestro Jesús dijo: "Al que oye mis palabras, y no las guarda, yo no le juzgo; porque no he venido a juzgar al mundo, sino a salvar al mundo" (Juan 12: 47)

Debemos comprender que si Jesús, no vino a juzgar al mundo, ¿por qué los israelitas en su expresión cotidiana, era clásico el juzgamiento y el condenamiento a sus semejantes?

Porque en parte la Psicología del hombre común, estaba afectada por la letra mal interpretada de los profetas, y esto hacia que ellos se consideraran con un derecho exclusivo a la tierra prometida, y en todas sus promesas se referían exclusivamente a su grupo.

Sin embargo, Jesús como el hombre de la revelación de las letras, se percata de que estos estudiantes del Antiguo Testamento de la Biblia, necesitan entrar al mundo que apaga el fuego de ese calentamiento global del pensamiento, debido a la letra.

Por eso se les señala la naturaleza, que es algo muy importante para enfriar el sistema del pensamiento humano, que clama a gritos la necesidad de una educación superior, que pueda enseñarle los principios y el trato hacia el hombre de una manera bien definida y educada, para poder atinar en cada expresión, y el juzgar que se quede para el hombre insensato, que no puede entender ni evaluar el daño, que le hace a su semejante con un juicio desatinado.

La Psicología juega un papel interesante, cuando vamos a interpretar o a enseñar las letras de un libro y más en este caso.  

La naturaleza es la que tiene la sustancia disponible para mezclar y darle a beber su savia llena de conocimientos, ciencia y sabiduría, que harán en la mente humana quemar todos los virus de las palabras ofensivas en el cosmos del pensamiento.

Estas palabras van a empezar a salirse del lenguaje, porque no hay espacio en los canales del pensamiento y del habla.  El cristiano debe ser educado con una educación que en cada expresión lleve el sello de un lenguaje figurado, similar al de Jesús, que dijo:

"No juzguéis, para que no seáis juzgados" (Mateo 7: 1)
"El hombre sabio es aquel que no ofende ni en palabras, ni en actos, dice Jehová"
F P

No hay comentarios:

Publicar un comentario