Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

lunes, 8 de agosto de 2016

CIENCIA CON MADUREZ

De la sabiduría, se ha hablado con madurez, ya que hay personas que no entienden el lenguaje de esta cultura universal.  El Apóstol Pablo, nos advierte que hablemos de ella, entre los que han alcanzado la madurez.  

En este caso el Apóstol  Pablo, no se esta refiriendo, que hay que hablarle a la iglesia, a los hermanos, que tienen más años de estar estudiando el conocimiento de Dios, que es tan importante en todas las sociedades de la tierra, que quieren participar del mundo de la sabiduría; y que quieren establecer sus conocimientos enlazados con la inteligencia.

Cuando Pablo, se refiere a las personas maduras, nos está recomendando la gente de ciencia en la iglesia, ya que a ellos se les puede hablar en el idioma del conocimiento científico, que ha venido un poco oculto por la inmadurez del cristianismo universal.

Debemos aclarar que Pablo era un erudito, que había estudiado: ciencias.  No se trataba de un loco que pretendía recuperar su psíquica en la iglesia.  La academia de ciencias, había instruido muy bien a este hombre que comprendía que la ciencia, no se le debe enseñar a una persona que no tiene madurez y que no conoce lo primordial.

En aquel entonces, en la iglesia de Corinto, había un público variado, unos eran estudiados, otros habían incursionado en la cultura de las letras, y se habían retirado, otros que tenían la aprobación de las academias, pero no entendían las letras, y otros que eran analfabetas.

Cuando él nos advierte  que la ciencia en la iglesia, es para los que han alcanzado madurez, hay que tener en cuenta este consejo científico, porque en todas las iglesias de la tierra, sus estudiantes no han madurado y son un poco incrédulos a las razones científicas en las que advierte Pablo, que seamos prudentes al presentarlas.

Porque los judíos estaban acostumbrados al lenguaje espiritual, sin embargo, las Escrituras enfatizan en cada versículo: la ciencia, la historia y la literatura, entre otras cosas que ellos no entendían, y esto desequilibró a estas culturas, y no podían realmente, expresar un conocimiento basado en los principios de la cultura natural.

Pablo al incursionar en la iglesia judía, se percata de que la iglesia universal, necesita ser llevada con prudencia, al conocimiento de las ciencias y las artes, que han sido tan importantes para el desarrollo físico y mental en las culturas de todos los tiempos.

Nos damos cuenta que Pablo en esta cita, enfatiza la palabra sabiduría: "Sin embargo, hablamos sabiduría entre los que han alcanzado madurez; y sabiduría, no de este siglo, ni de los príncipes de este siglo, que perecen " (1 Corintios 2: 6)

Se preocupa Pablo, o se da cuenta, digamos mejor, de que una iglesia en el mundo sin ciencias, es una lámpara sin el combustible extra.  Es importante comprender el énfasis en ciencias que hace Pablo en sus epístolas, y cómo utiliza una hermenéutica, que nos enfoca no solamente en enseñarlas, sino saberlas enseñar, y a quiénes se les podía enseñar.

Y esto también es ciencia, también es Psicología.  Las iglesias de la tierra, deben percatarse de lo que tienen en sus manos, e instruir desde el niño, al adulto y al profeta, en el mundo del énfasis que Pablo hace, que es sabiduría y madurez, que es la fortaleza de los maestros que llevan a la iglesia, al mundo natural, como Pablo.

Pablo, nos habla no muy bien de los príncipes de su actualidad, el tal vez los mira como peligrosos, pero hoy podemos decir que la ciencia, establece las redes mentales del hombre, y lo equilibra, y entonces la rivalidad desaparece por el combustible que refresca la mente de los estudiantes de la tierra, en las iglesias del mundo.

"Sabiduría y ciencia buscan los hijos de Dios, mientras que los inmaduros, se oponen al conocimiento de ella"
F P

No hay comentarios:

Publicar un comentario