Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

domingo, 31 de enero de 2021

CORAZÓN VALLENATO

 

</head>

Los conceptos sobre la soltería son diversos, o son un mundo de opiniones que no tienen un fundamento que realmente beneficie a la especie humana.  Y esto ha hecho que el hombre termine o corte el compromiso principalmente de la economía y la felicidad, que conlleva el resultado de un matrimonio o una unidad, que tenga visión fundamentada para una vida del mañana, comenzándola, hoy.

En el tiempo de la soltería, el género humano puede pensar y puede analizar y experimentar experiencias que deben ser de un período corto, que le pueden servir para reflexionar, que la vida del soltero o la soltera, no es promisoria, se podría decir desde todos los puntos de vista.

Es semejante a una golondrina, como dice el dicho popular en este jardín, donde la humanidad cree que el cielo, les va a permitir en el vuelo de su juventud, subir y bajar.  Y a la verdad es que algunas personas, lo viven así.

Pero concretarse con una pareja, es estabilidad emocional y conyugal que le permite al soltero disfrutar y entrar en la cultura de la prosperidad, así no tenga recursos para comenzar una relación estable que mejora su salud, y la confianza de sus semejantes que esperan que el amigo o la amiga, superen el concepto de que "soltero me acuesto tarde, y con nadie me veo"

Esta es la idiosincrasia que se expresa en la canción llamada: corazón vallenato, que lo interpreta Jorge Oñate con los hermanos López.  Para los que gustan de la música de nuestro trópico, este merengue enfatiza la soltería.

Que él no siendo casado, cuando llega a su casa, no ve malas caras.  A la verdad es que desde niño, he podido saborear y bailar esta canción.  Y quiero compartirla teniendo en cuenta que la mayoría de las veces esa es la experiencia que vivimos los hombres.

Sin embargo, la otra cara de la vivencia no conjuga con la vida real, para el hombre que piensa en un futuro estable y que las bendiciones del Creador, se puedan entender y trabajar en pro de ellas, como lo hace la araña.

Hay algunas especies que madrugan a preparar su red, para poder conseguir el alimento para el día.  De igual manera el matrimonio y sus vivencias, tienden a ser como la filosofía de la araña.  Si ella no tiene esta manera de orden y juicio al amanecer del día, podemos decir que esta araña es soltera y no tiene ninguna garantía, para la vivencia del día.

En la canción podemos hallar la palabra: "muchachas deseo", lo que nos está indicando el compositor es que en el mundo del solterismo, el joven se mantiene bajo la cultura de la apreciación visual, guiado por los deseos, sin fundamento.  Y como un cazador felino, puesto en escena para atacar a cualquier especie en el desierto y tomar una, para alimentarse, se confunde y no sabe finalmente en el momento del ataque, ser certero en este momento cuando quiere saciar su deseo.

Así que el psicólogo y filósofo Moisés, escribe sobre este tema de la siguiente manera:  "Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él" (Génesis 2: 18) versión Reina Valera 1960.

Este filósofo hace hincapié en la unión conyugal desde cualquiera de los dos ángulos, es decir el matrimonio o pareja.  Porque ambas fundamentan al género humano que vive sin una cultura de juicio y amor, que se va consolidando para llegar a ser lo que es el matrimonio.

Una academia o institución, donde los primeros que deben aprender a vivir en sus primeros días, meses y años, son aquellos que salieron de la gran confusión que tiene hoy la humanidad con respecto a esta institución, que es tan importante para poder edificar tanto la salud, como la ayuda, es decir los intereses, porque de ambas partes van a estar construyendo un nido donde el amor y el afecto, son los pilares, en que se sostiene esta relación con el propósito de no vivir en la soledad, aislado por sus amigos y amigas, que se creía que era la máxima de su vida juvenil.

El matrimonio, significa: unidad, responsabilidad, autoridad.  Y es la institución que los jóvenes deben tener en cuenta, porque un hombre o un joven sin mujer, no es más que una gran embarcación en alta mar, que va y viene sobre las olas, porque su piloto, por alguna razón, pereció y su tripulación, grita desesperadamente, porque no hay quien conduzca la tecnología de la embarcación, o hizo caso omiso en su tiempo de preparación para la experiencia y la vida, en las olas del alta mar de la vivencia humana.

Los invito a visitar este video que se titula: Corazón Vallenato Hnos López & Jorge Oñate (Emiro Zuleta), de una duración de: 2: 53, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=EE-tdX_A49Y

"La cultura de los jóvenes, los llevará a entender el amor, la sabiduría y la unidad"

No hay comentarios:

Publicar un comentario