Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

miércoles, 5 de abril de 2023

EL FUROR DE LA CONTIENDA

 

</head>

En el tiempo de profetas y reyes de Israel, se escribió de diversas formas, culturas y ciencia.  Esto ha sido un asunto para muchos de contradicción, para otros de paz, para otros de razón, para otros de ciencia y para otros de arte, cultura y antropología.

Siendo que el tiempo es igual, como escritores de Google y estudiosos en la literatura clásica, incluida la bíblica, que lo hago para mejorar la interpretación que se le da a dicho libro.  Hay que decir que la literatura hebrea, ha sido y es de gran trascendencia, por su calidad y sabiduría.

En el aspecto de instrucción, es un libro de alto voltaje.  Sus redes siempre están proyectando los diversos mundos en sabiduría, naturaleza, conflicto, cosmología y paz.  En estos diversos públicos que tiene, este libro, hay unos que creen al pie de la letra, otros creen sin leerla, otros, medio la leen, y otros la niegan.

Así que la confusión está en las personas, no en el libro, pero para estos días de recreación y reflexión, he querido compartir del mismo libro, una declaración que debemos asimilarla o entenderla.  Y que sea bálsamo para la conciencia de todos los sabios del jardín.

Miqueas, como todos los profetas, escribe en el formato que tiene la poesía de su tiempo.  Para la mayoría de los profetas, Dios o el Creador, no era como predicaban en los templos de Jerusalén y en la tierra.

Sino que el énfasis no estribaba en entender al otro o razonar para terminar con el virus de la guerra.  Que lo hacían en el nombre de Dios.  Sin embargo, su hincapié en momentos de paz, era que Dios, los protegía a ellos y también a sus familias, pero para las demás potencias en ese entonces, no estaba con ellos.

Es lo que podemos leer en este párrafo muy claramente, que a la letra dice: "y con ira y con furor haré venganza en las naciones que no obedecieron" (Miqueas 5: 15) versión Reina Valera 1960.

Así que podemos ver a través de todas las Escrituras que estos literatos, en primer renglón usaron el nombre del Creador para justificar todos los desastres que se hicieron en todo tiempo y cronología que tiene la Biblia.

De que Dios tiene ira como el ser humano.  A los hombres sabios y pensantes, no les cabe tal aseveración.  En el caso de las naciones como Babilonia, los griegos y los romanos, estos conceptos eran de burla, en el rostro de los que los pronunciaban, como si procediesen de la boca de Jehová.

Porque sólo una persona en un estado con problemas en la psicología, escribe tal cosa.  Hay que tener en cuenta también que en ese entonces, los escritores en ese mundo, eran escasos.  La gente no tenía una visión panorámica sobre las Escrituras, porque aún en el tiempo del filósofo Miqueas, no se tenía el rollo de las Escrituras, completo.

De esta forma seguimos analizando, la palabra ira.  La ira es lo máximo de la expresión del género humano, cuando se enoja.  Y el Creador, en primer renglón, no es humano, y esto es propio del ser humano. 

Y cuando el hombre se aíra, suceden dos cosas, si es sabio y disciplinado no pasará nada, pero cuando es desenfrenado y sin control por la sabiduría, peca.  Y si peca, dice la Biblia, debe morir.  Esto lo encontramos en el Nuevo Testamento, muy frecuente haciendo alusión de que el que peca, debe morir.

Así que Dios, en primer lugar no se aíra, y en segundo lugar, no peca.  Porque él no está en nuestra esfera.  Segundo análisis es la palabra: furor.  A la verdad es que la palabra furor es agitación o pérdida del control por provocación o contradicción.

En este caso esta expresión bíblica que está en el texto que estamos analizando, nos deja entender o ver, que estos atributos han sido del hombre.  Por eso es que siempre me ha parecido interesante, estudiar el libro que lo podríamos llamar en esta ocasión de cultura de furor, de cultura de contradicción, porque es un libro que está escrito, por la mano del hombre, y que en ningún momento, me parece que sea una contradicción para los inteligentes de este siglo 21.

Sabemos que el libro nos habla de que Dios es amor, de manera que cuando fui a entrar en esta literatura, tuve en cuenta la palabra: Dios, es amor.  Y otra que se escribe en el mismo libro, que dice que Dios no es un Dios de contradicción. 

Podemos decir desde el lenguaje de la psiquiatría, que Dios, no es un Dios bipolar, como lo es la mayoría de los que escribieron esta obra que es tan contradictoria, pero que es tan importante interpretarla como los jeroglíficos, en las pirámides de Egipto.

Suele ser que la biblia es un libro tan importante para desarrollar las facultades del raciocinio, la inteligencia, la conciencia y el amor, que en si la palabra amor, está representada por las acciones a nuestro semejante.

Nos relata el texto, el análisis, que su venganza, será para los que no obedecen.  Esta es otra palabra del texto que se debe mirar como inquisitiva.  Y que el hombre es el que siempre, la ha practicado, y le ha servido para gobernar y esclavizar a los demás.  

Que por varias razones como por el hecho de que la persona no sabía leer o entender la literatura, porque también hubo ocasiones en el tiempo en que sólo algunas personas, se creía que las podían leer o interpretar.  

Pero era cuestión de que las naciones así lo aceptaban.  En realidad, la Biblia, ha sido y es un libro abierto para toda la humanidad.  Y los profetas de pronto en momentos de confusión y de pleito o conflicto, se inclinaron a escribir enfatizando que Dios destruiría a sus enemigos y que sólo ellos, eran el pueblo elegido.

Hoy en día esto es una hipótesis que está escrita y que puede también llevar al hombre a entender que Jehová o Dios, es amor y que Él nunca va a voltear su rostro en contra de su propia creación.  O de una familia que crea que le va a provocar, porque Él no conoce en realidad, la ira, la venganza, porque estos dos elementos, no son los principios o cultura de su carácter.

Del hombre es escribir a través de la imaginación, e idealizar su escritura, porque le es conveniente en diversas áreas, así como en la economía, en la salud, como en la construcción, como en la tecnología.  Pero muy claro se puede ver hoy en día a través de la naturaleza, su carácter, que se muestra en ella, de una manera muy sutil, su medicina, su amor y el ejemplo de cultura que muestran sus obras, para que el hombre, entienda que la ira y el furor, son propias de su incultura.

Para concluir nuestro blog, podemos decir que la profecía de Miqueas 5: 15, en ningún momento fue certera ni en su tiempo, ni después.  Y observamos hoy que los reinos de la tierra, siguieron adelante, explorando el mundo, y llevando a cabo registros científicos, para abordar hoy las Escrituras, con un conocimiento cultural y científico de las mismas. 

Los invito a visitar este video que se titula: Historia de la vida 1 Las Plantas, Los Gobernantes Silenciosos De La Tierra, de una duración de: 44: 53, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=TRafKwaP-Rk

"Con furor y venganza, dice Jehová, se levantaba Israel, contra la civilización y la sabiduría"

No hay comentarios:

Publicar un comentario