</head>
La ciencia ficción, es una de las materias en la teología que cada pastor, estudiante, debe tener en cuenta. La gente que estudia, la Biblia, es enemiga de esta ciencia, cuando en realidad, es tan importante para proyectar al público cristiano, en la señal del pensamiento que enlaza sus diferentes plataformas, donde las ideas, se alimentan.
El maestro Jesús, fue muy efectivo en esta área. Para poder llegar a la psíquica del público que lo rodeaba. Y sin ella, es bastante difícil que la mente humana pueda llegar y dejar un mensaje, que eclosione a semejanza del nido de ave, que mantiene caliente los huevos que van rumbo hacia la eclosión. Es cuestión de tiempo.
Así que el maestro Jesús, cada día, desde su academia móvil, estaba cultivando los hombres y mujeres, que en el mañana, serían los maestros y pedagogos que conquistarían al mundo con su lenguaje tan suave, como una gota de agua que cae, en un secadal, que empieza a penetrar en cada partitura o polvo del desierto, que se convertiría en tierra con humedad, para que germinen las semillas de la razón, cultura y ciencias humanas.
La psicóloga y filósofa Elena G. de White, nos dice al respecto de la imaginación y su riqueza, lo siguiente: "Tenía tacto para tratar con los espíritus llenos de prejuicios, y los sorprendía con ilustraciones que conquistaban su atención. Mediante la imaginación, llegaba al corazón." El Evangelismo página 95, párrafo 2.
Así de esta manera, se puede entender mejor al público del jardín, que lee la Biblia. Ella habla no muy bien de las personas que se han desviado en sus propias filosofías huecas. Como lo menciona el científico y filósofo Jeremías.
Entonces podemos entender que la filosofía hueca, o cisternas rotas, conforme al término que encontramos en las mismas Escrituras, del Antiguo Testamento, nos están diciendo es que la persona, se ha desviado de la lógica y simetría del lenguaje científico y popular, donde Jesús lleva una secuencia en las diferentes instrucciones, que hace que la imaginación, posea y despierte a sus seguidores, en el mundo de la cautividad, de donde fuese su región o país, desde donde lo visitaban.
Así que con él no había problemas en que las personas aunque estaban en su medio, hablasen de otros temas diferentes a los que se hubiesen tratado, durante el día, que al acampar, tendrían un poco del vino de la sociabilidad y danza, que contribuía a través de la poesía a lo que el maestro estaba enseñando.
De esta manera, la cultura en sus diversas formas, estaba llegando al corazón de propios y visitantes. No era un asunto, donde las personas, entraban en una esquizofrenia en tal danza o cuando el día muere. Todo era en el orden cronológico de un conocimiento que llevaba los tintes de la gracia, el orden, el respeto y la cultura general.
La mayoría de los lectores de la Biblia, se dejan poseer por la cultura de desvíos que ellos desde su infancia, traen al santuario de las páginas del libro de los sabios cuya pedagogía, está creada o diseñada, para que el hombre, sea libre y comprenda que la libertad finalmente no está en un libro, sino en la vivencia, como resultado de aquellos que se esforzaron y trabajaron, para que el hombre de hoy, tenga una imaginación superior, a la de antaño.
Así que la psicóloga y filósofa Elena G. de White, escribe para que el hombre así como su descendencia, entienda realmente la esencia de la pedagogía, que como ella misma lo escribe, Jesús, con sus ilustraciones sorprendía a chicos, pequeños y grandes.
De la imaginación se ha hablado o se conoce como totalmente mala, pero es algo que es lógico, porque si la persona no está preparada no entiende la literatura, ni estudió teología en en este caso, pues es lógico que a semejanza de un insecto, en el pico de un pájaro pequeño, va a hacer resistencia o patalear ante la invitación del aliento fresco y agradable de hoy.
Este mismo suceso se da cuando las personas que tienen la psicología desviada, hacia sus propias ideas, que incluso no lo dejan prosperar, va a discutir lo que no puede entender, porque su psicología pendenciera, lo tiene en un mundo de confusión, discusión y pleito.
Es necesario que la unidad del jardín, esté bien sustentada en lo que se llama: propósito. Para mejorar la instrucción que el hombre realmente necesita y que no patalee tanto en el pico de la tecnología y la psicología de nuestro mundo de hoy.
La vida del filósofo Jesús, estuvo centrada en el conocimiento, y una verdad que no estuviese encadenada a unas filosofías que confundieran a la humanidad, y se abrieran como pétalos de una flor, al amanecer.
Si no que se mantuviesen como seres humanos, cuya verdad, los transformasen y se daba el paso más importante, al estudiar la literatura del mundo, donde ya no es el libro, la verdad, es aquel que desarrolló la cultura y la sabiduría global.
En esto hicieron hincapié todos los filósofos que cultivaron el conocimiento fuera griego o romano, de Egipto, de Babilonia, y de hoy, para vivir conforme a la paz y la seguridad de un cerebro estructurado, por el conocimiento teológico y científico del globo.
En esta ocasión les comparto esta canción del grupo musical: Innovación Carranguera, donde en una de las comunas de esta ciudad en la cual vivimos, hemos podido vivir, disfrutando y compartiendo la cultura y la poesía, que nos lleva a despertar en sociedad, la imaginación y el pensamiento.
Los invito a visitar este video que se titula: VARIEDAD EN TACALOA - C C J G, de una duración de: 9: 18, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=ulVckZn_65I
"La sabiduría instruye con pedagogía, imaginación y cultura"
No hay comentarios:
Publicar un comentario