</head>
Los versos de Jirafales quien en realidad, su nombre es John Jairo Vega, es uno de los popurrí bastante atractivo por su manera de darle a sus músicos y al público, las gracias de forma folclórica. Lo hace en el mosaico que tenemos como argumento para nuestro blog.
En el mosaico alegra los corazones de chicos y grandes, pasando por canciones tan recordadas por esta generación de Juancho Polo Valencia, que lleva al artista a describir una escena tan clásica en la naturaleza. Donde la señora Ramona, quien es la mujer que se menciona en este corte musical que está utilizando el artista John Jairo Vega, trata de librar o salvar a una paloma.
Así que la inteligencia ilustrativa como del compositor y cantautor Juancho Polo Valencia, han sido para nuestra cultura musical, un aporte tan valioso que siempre en las tertulias, los que conocen su música como en el caso de John Jairo Vega, se trae al escenario a Ramona y su gallina, en un ritmo que es caliente y que hace a través de los instrumentos calentar la sangre del público que baila.
John Jairo Vega, ha sido el artista que más en nuestra cultura, está presente en nuestras redes sociales, debido a que es un hombre que le gusta el arte. Y también compartir en la tertulia que comienza en el parque principal de la ciudad de Ocaña, Norte de Santander y que se posesiona de Tacaloa y de las redes sociales en el globo.
Que es un parque también, muy atractivo porque es adecuado y con un espacio donde los ciudadanos venían y participaban, en un horario que se le facilitaba a todo tipo de público, ya que comenzaba en horas de la tarde y continuaba en horas de la noche, donde venían otras personas a seguir en esta tertulia que se puede apreciar en nuestro canal multi cultura, tanto musical como en ciencias y filosofía.
John Jairo Vega, no es una persona que realmente sea un verseador, casi no lo hace, pero ese día lo hizo muy espontáneamente como si estuviese acostumbrado a expresarse a través de la cultura de la música de cuerda o carranga como se le llama en el interior del país.
Al público en las redes le llamó la atención cómo este hombre de campo, igualmente que los integrantes que están allí con él, salen a las plazas de esta ciudad con un espíritu de alegría y de compartir el sentimiento convertido en canción para el mundo que está a punto de entrar en una crisis global.
Todo se dio al unísono, porque a mi esposa y este servidor, también nos ha interesado la cultura general y universal, porque habíamos estado preparándonos para una obra que fuera de envergadura global a través de las tecnologías que surgen en el momento.
Esto hace posible que nos unamos desde el punto de vista en que ellos comenzaron a tocar en el parque principal, y nosotros entramos en el escenario como productores, dándole un valor no solamente a la música, sino también a estos artistas que mucha gente desconocía en nuestra ciudad y la región.
Sin embargo los medios de información no correspondían a este pan o maná cultural que se efectuaba en estas plazas, y nosotros pensamos que este maná cultural, se debía compartir con las naciones. Y que ya que los medios tecnológicos estaban preparados para transportar la cantidad de vivencias y de escenas al mundo cibernético, nosotros seguimos en esta tertulia que enfatiza es a Tacaloa, por ser donde más la gozó el público de la ciudad y se trabajó más tiempo en la producción también desde esta plataforma como la llamamos.
De esta forma John Jairo Vega, su compañera y sus dos hijas, llegaban cada ocho días o fin de semana, a impartir cultura, alegría, danza, sonrisas y venían entre otras, personas enfermas con problemas que requerían muletas, por accidentes u otros inconvenientes de salud, y estas personas finalmente al verse un poco recuperados, entraban a bailar con prudencia y algunos dejaron sus muletas y llegaban a gozar de salud y vida.
Otras personas traían a sus padres y abuelos para que esto les sirviera a ellos como de terapia. Otros venían a hacer la terapia a través de la danza, así que la cultura se transforma en un maná que sirve para mejorar y calmar las dolencias del ciudadano, que entiende que el ejercicio es muy importante para su salud.
De esta manera se podría contar muchas cosas que suceden allí en esta tertulia Tacaloa global, donde John Jairo Vega y su conjunto estaba haciendo que la gente sintiera y corriera por sus venas la sustancia de ese maná cultural musical y poético que recitaba para nuestra región del Catatumbo global.
Los invito a visitar este video que se titula: EL VERSO DE COLLARÍN - C C J G, de una duración de: 6: 57, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=UJktH08EiSE&list=PLzD4cflvP5uMQLlQk9pv7WILxOlWawG5k&index=33
"La cultura lleva al sabio a todo público, igual que la sabiduría y la tecnología"
No hay comentarios:
Publicar un comentario