</head>
Cuando el género humano, se percate de contemplar la cultura infinita y sabia que despeja las dudas sobre la vida humana y el Creador, los jóvenes entrarán en las grandes maravillas que la naturaleza cada día, fomenta con el protocolo de su vivencia, para los ojos vivos de la familia inteligente.
La bióloga y psicóloga Elena G. de White, nos dice al respecto: "Si los jóvenes estudiasen las gloriosas obras de Dios en la naturaleza y su majestad y poder como se hallan revelados en su Palabra, avivarían y elevarían sus facultades con esa práctica." (Mensajes para los Jóvenes, página 251, párrafo 2).
Podemos traer de las letras de todos los libros de la tierra, el escaso saber que tienen los jóvenes de hoy, sobre los conocimientos que no les han permitido continuar en esta cultura de la ciencia de los saberes e introducirlos en las maravillas naturales que el Creador tiene para confirmar lo que en los libros, los escritores de antaño, no alcanzaron a ver, y de pronto a conocer, y que puedan ver a través de la tecnología, la vivencia segundo a segundo, en nuestro glorioso jardín.
Mientras que los jóvenes no salgan de ese letargo que los mantiene en las cosas triviales que no les aporta sabiduría o conocimiento práctico, la obra de preparación para la vida en familia y la empresa, está siendo menospreciada.
Sin embargo, la naturaleza enfatiza en su gloriosa vivencia, que debemos tener en cuenta, sus movimientos y sucesos que vive ella en su familia, que nos revela la gloriosa obra de las ciencias en todas partes del cosmos.
Amados jóvenes, amad la literatura y comprended que sus letras, serán vuestro oro, y la tecnología usándose con temperancia, amor y disciplina, los llevará al mundo que enfatiza esta escritora norteamericana.
No os dejéis llevar por invitaciones que ocupan el tiempo de estudio cotidiano que un joven inteligente y disciplinado, necesita para que su intelecto pueda ser correspondido, porque la mayoría de estos amados, no entienden que nuestro intelecto, debe ser amado y desarrollado para que la tierra y la humanidad, pueda sentir en la expresión de vosotros, el amor y la inteligencia, que deben ser los móviles de vuestra expresión.
Cuando los jóvenes, oigan la voz de la naturaleza, entonces se inclinarán como los árboles que llenos de frutos, lo hacen para aportarle a la misma naturaleza, lo que ella le ha provisto. La lección es sencilla, no se necesita complicarse la vida, porque precisamente la naturaleza ama al estudiante con sabiduría sencilla.
Así que si de un árbol podemos desarrollar un texto basado en la vivencia del árbol, describiendo su estado, el lugar, el follaje, los frutos e incluso, los animales que se mantienen de sus frutos, creo que es un buen comienzo para comprender que lo mismo sois vosotros, si buscáis el saber, el entender, el vivir y el compartir con amor natural vuestra ciencia o sabiduría.
Los padres responsables os guiarán a todo conocimiento, cuando les permitan que entren en contacto con la naturaleza, que puedan llegar a manejar una herramienta y que puedan entender que el labrar la tierra, es una de las exquisiteces más trascendentales que tiene este universo de ciencia y conocimiento, que está debajo de vuestros pies.
La naturaleza no se va a revelar a ningún estudiante que pretenda lisonjearse y creer que hablando de los libros, sin la práctica, va a poseer su bálsamo y su fragancia que le es sólo para aquel que sus padres le llevan y le comparte así sean sus cortas experiencias, que para los estudiantes que creen en la cultura del conocimiento universal, les será muy importante porque viene de la vivencia entre ella.
Todo tutor o maestro no se debe quedar en echar cuentos o anécdotas sobre lo que le dijo a él, su padre. Es la hora en que esto lo haga caminando con sus alumnos por este mundo de maravillas, que están allí mismo al pie del colegio, o no muy lejos de la universidad.
Y de esta manera, los jóvenes y hasta los niños, podrán ver lo que el libro está limitado a mostrar y a revelar, porque la frescura del aire puro, les reportará vida y la misma naturaleza le será aunque no lo creáis, de medicina.
La psicóloga Elena G. de White, fue una mujer que siempre estaba enfatizando sobre el niño, el joven y el adulto, que necesitan mejorar el concepto de qué es en realidad la educación, para que la familia sea formada con un conocimiento superior y al mismo tiempo, la psicología, se beneficie con estos entes del saber para toda familia y público.
Los invito a visitar este video que se titula: UN CULTIVO MIXTO, de una duración de: 3: 54, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=TKKZTicBfRw&list=PLzD4cflvP5uMrq7nNBi89hbz5kU_7-n0t&index=46
"Cuando el joven se forma en la práctica, los libros le enseñarán la realidad"
No hay comentarios:
Publicar un comentario