Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

miércoles, 5 de enero de 2022

COREOGRAFÍA

 

</head>

En el mundo de la danza, podemos encontrar a todas las tribus del mundo, incluyendo a las doce tribus que constituían la nación de Israel.  Y en esto de tribus, todas están involucradas naturalmente, al ritual y a la danza.  Pero como podemos ver, la discordia y la contienda confunden a los propios miembros de estas tribus, a nivel universal.

Ya que con el tiempo la civilización fue poseyendo la tierra, y encontrando otras tribus, y ya otros pueblos, donde la danza a principio de año, en cada una de ellas, se fomentaba la tradición y las vivencias, tanto en los productos del campo, que se consumían como la creatividad que no dejaba de estar presente, bajo la tarjeta del conocimiento tanto para ellas como para las demás, que participaban en estas fiestas.

Podemos leer en el libro de Lucas el siguiente asunto que se presentaba muy frecuente en las doce tribus de Israel, y allí estaba el coreógrafo, escritor y cantante, Jesús.  Quien nos describe el problema con la siguiente metáfora:

"Semejantes son a los muchachos sentados en la plaza, que dan voces unos a otros y dicen: Os tocamos flauta, y no bailasteis; os endechamos, y no llorasteis."  (San Lucas 7: 32), versión Reina Valera 1960.

De manera que Jesús, está analizando un problema muy típico, digamos en el mundo entero.  Y es que los músicos en esta sesión no quedaron agradados porque el público simplemente se limitó a escuchar sus canciones sin un aplauso, que despertase en ellos el espíritu de hacerlo con melodías, más atractivas al oído.

Pero en ningún momento es como se ha venido creyendo que este maestro de cultura y danza de Jerusalén, fue un oponente a la cultura y civilización de la música y el folclor.  A través de la historia bíblica encontramos cosas muy semejantes, que es la danza del rey David con su efod de lino en las calles de Jerusalén, cuando una descendiente de Saúl, llamada Mical, le pone un pero a su danza.

De manera muy clara se puede ver y leer que la civilización estaba ya en Jerusalén, con el rey David, y sus acompañantes.  Pero que las críticas se disparaban como ráfagas desde las ventanas de esta ciudad, a través de esos ojos altaneros y amargados que hoy se pueden observar a través de las redes sociales.

Pero cada vez que leemos el libro que comienza a declarar la realidad de la gente, que lo que hace es criticar, nos damos cuenta que por sobre las críticas, las contiendas y el rencor, está la alegría, y esa es la nota que Jesús les quiere dar a entender a través de esta figura que la llamó: plaza y jóvenes que tocaban sus flautas y no estaban agradados tampoco, por lo que hacía la gente que estaba allí para efectuar esta fiesta.

En el caso del rey David, le dijo muy claro a la gente opositora que él era una persona escogida o elegida por Dios y que simplemente él se estaba expresando para el pueblo y para la sabiduría que es la que justifica.

Es decir, que les está diciendo a los opositores que una fiesta donde no hay música, danza y un buen vino, eso no tiene validez, y que la naturaleza no justifica tal evento.  Porque también hay que tener en cuenta que allí están los estamentos de arte, cultura y recreación, que tienen que ver con que se promueva la alegría.

Y que no todo sea cultura de guerra.  Y en este caso el rey deja claro que el hombre tanto de ese tiempo, como el de hoy, necesita oxigenar su cuerpo al mismo tiempo que le es de salud, y expresar a través de la poesía su sentimiento que es válido cuando se hace con la aprobación del pueblo, o sea de la humanidad.

En estos casos muchos cristianos, se quedan observando por la ventana y haciendo un juicio que no lo justifica ni Dios, ni la sabiduría, porque en esto la sabiduría actúa siempre diferente en cada coreógrafo que está participando de la fiesta, y su espiritualidad como dice David, se hace manifiesta cuando es su tiempo.

Más en el tiempo de la danza, manifieste usted al pueblo, a las metrópolis y al jardín, cómo es su espíritu y su emoción, de tal manera que la humanidad vea garantía de vida que se lleva en cada paso o movimiento de esta coreografía global.

Así que el coreógrafo Jesús, está aclarando la tristeza que está en los músicos de esa plaza que menciona y la gente que no tiene ánimo ni fuerza para danzar y disfrutar en las fiestas de Jerusalén.  De todas maneras había otros eventos, donde Jesús se presentaba y gozaba con esa gente que era de su casa, y también los que venían a disfrutar y a vivir en esos días, la fiesta en esta cultura que aún permanece en nosotros y nosotros en ella, porque es relativamente natural.  A todos nos gusta la danza.

Los invito a visitar este video que se titula: INICIO DEL CARNAVAL - C C J G, de una duración de: 4: 37, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=cGYR6twVaPE

"Instruye con la pedagogía de la danza, y las tribus se regocijarán en ella"

No hay comentarios:

Publicar un comentario