</head>
El filósofo y sociólogo San Juan, en una de sus conferencias está dictando una charla sobre superación personal. Y esto es importante que los lectores de la Biblia, en el jardín, tengan muy en cuenta. El escenario que le acompañaba era con un público bastante azotado por las guerras y los rumores de que las potencias en aquel entonces, podrían incursionar en sus territorios.
Sin embargo, este sociólogo empieza a impartir un conocimiento muy autónomo, muy propio, muy diferente, porque su instrucción lleva el sello de la experiencia que ha sido vivida durante toda su vida. Y esto es lo que hace que los entes de cultura, de psicología y de teología, recomienden a este personaje aún en su juventud.
Con una voz muy clara y una pronunciación que atrae el oído de todo el público tanto extranjeros que estaban allí para degustar del conocimiento práctico, que necesitaban o clamaba el pueblo en su tiempo. La instrucción dada por este pastor lleva una profundidad y unas técnicas para poder llegar al problema que aquejaba las regiones que estaban cerca a esta cultura de Jerusalén.
Y cambia un poco la filosofía de enfatizar que en Jehová Dios, está el gozo, porque muchas personas de las que estaban atento a la expresión de este personaje sencillo y sin complicación, les enseñaba que él había vivido estas cosas y que esto científicamente era lo que se debía enseñar tanto a su cultura como a las demás culturas del jardín.
Podemos observar, ver y escuchar un científico que tiene todas las técnicas para enseñar o impartir un conocimiento que la mayoría de los que estaban allí lo podían tener, pero no tenían esa agilidad mental para actualizarlo y expresarlo con el sello de su propia experiencia.
Qué diferencia se haya hoy en estos asuntos de las Escrituras, cuando la persona no habla, es simplemente un transmisor, donde no puede hablar él, sino los muertos. Donde no puede impartir sabiduría fresca y pura, sino con un escrito está tan antiguo que ya las personas no entienden el lenguaje, porque no viene de una experiencia y de una ciencia que capacite para un mundo, donde la paz y el gozo, sean las credenciales tanto del teólogo, del filósofo, del científico y los estamentos que están buscando hombres no solamente con capacidades, sino con experiencia propia.
La cita a la cual hago referencia, a la letra dice así: "Estas cosas os he hablado, para que mi gozo esté en vosotros, y vuestro gozo sea cumplido" (San Juan 15: 11) versión Reina Valera 1960.
Él enfatiza digamos su propio gozo, pero podemos ver que hoy el gozo es el mismo, lo que cambia es el formato del género humano. Y esto está muy bien enfatizado. Cada estudiante de teología, debe tener en cuenta que todos los seres humanos, debemos poseer un gozo que vaya ascendiendo que es el propósito de este conferencista, que tuvo que enfrentar problemas de índole familiar y religioso.
Sin embargo, el hombre madura y la vida le enseña que lo que es desarrollar el gozo, es una de las cosas muy importante para toda persona que ama la sabiduría. Y que de esta manera las cicatrices de los pleitos, las discusiones y desprecios contra los demás, cicatrizaran dejando en el corazón, o en la psíquica del hombre, un recuerdo positivo.
Esto es lo que plantea el apóstol San Juan a la humanidad a través de la experiencia y la asesoría de la vida. Para poder convertirse no solamente en un predicador, en un anciano de iglesia o ser parte de la gran empresa global, donde él deja unas obras que son tan valiosas en asuntos de recuperación psicológica, cultural y científica, tan trascendentales.
Mientras que el hombre siga sin seguir alimentando, el gozo, la felicidad, la libertad con responsabilidades, no podrá vivir tranquilo y decir que él es una persona que está en la cumbre del gozo cumplido.
Porque es un mentiroso y la verdad no ha comenzado a trabajar en su corazón, a través de las herramientas como la música, la literatura, el compartir y el vivir dispuesto a que cada día tenga un tiempo para que la vida le aconseje y le apruebe, para el próximo día, en la agenda de la experiencia, su propia vivencia.
En esta conferencia se benefician todas las familias que están allí, buscando cómo mejorar su dolor, sus incógnitas en cuanto al Creador y empresas que tenían sus delegados para poder mejorar lo que es la parte social y psíquica de sus trabajadores, luego que regresaran a las ciudades de donde habían sido enviados para un mejor servicio a la humanidad, que el gozo lo habían perdido y la amargura y el rechazo, por la sociabilidad, no lo dejaba entender realmente, la cultura de vida en abundancia.
Los invito a visitar este video que se titula: El show de las Estrellas con Moisés Angulo parte II, de una duración de: 8: 34, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=WU_ETCrpzdM
"El inteligente mejora su gozo, para que su corazón se abra ante la cultura de la felicidad"
No hay comentarios:
Publicar un comentario