</head>
El tiempo en el que vivió el científico Miqueas, fue muy interesante porque promovió la cultura y la ciencia, para aquel entonces. Este personaje, vivió o vino al mundo en el 777 a de C. Fue un hombre que se inclinó por instruir a la generación presente, ya que en ese momento, no existía la virtual.
Y se destacó por su aporte con una obra que casi todo lector de la Biblia conoce, como el libro de Miqueas. Esta obra fue escrita muy cuidadosamente, y logrando tener el tiempo adecuado para escribirla y poder hacerlo con los argumentos no solamente científicos o filosóficos, sino con el amparo de la vivencia.
Esto indica que el ser humano cuando va a escribir debe percatarse de esta fórmula, o de esta manera de escribir. Una de las cosas, es que él escribe, es la actualidad. Y promueve sus conferencias, tanto a la gente o entes que estaban relacionados con el medio ambiente, la biología y la conservación, entre otros.
Para poder trabajar como parte del equipo que se necesitaba en esos momentos tan críticos como los que estaba sufriendo la tierra. El filósofo Miqueas fue mucho antes de Jesús, y trabajó con amor por el jardín donde se había perdido la cultura de conservación, y la familia, se había constituido en los peores enemigos de ella.
Por esta razón escribe la siguiente declaración: " Y será asolada la tierra a causa de sus moradores, por el fruto de sus obras." (Miqueas 7: 13) versión Reina Valera 1960.
Lo que advierte Miqueas, no es algo de otro mundo, sino lo que se puede ver a grandes rasgos hacia el futuro, y es la destrucción de los bosques, la sequía en las ciudades y en los pueblos. Porque se estaba talando ya en pleno, los árboles, y cada árbol, simboliza una persona que muere por falta de este líquido tan importante y diciente para la sustentación de la vida humana.
Así de esta manera, anuncia él una destrucción o desolación, por causa de los moradores de su propio jardín. Y esto ha venido sucediendo a pesar de que la Biblia tiene tal información hace siglos, más sin embargo, la gente ha hecho caso omiso a la advertencia de éste naturalista que sabía calcular las consecuencias de destruir la fauna y la flora de nuestro planeta.
La recuperación de las cuencas hídricas del globo, son de un valor de hombre o familia por árbol. Porque podría convertirse nuestro planeta como muchos planetas que nos rodean, que sólo son hoy: arena.
Para ilustrarnos lo que la mano del hombre sin educación y cultura natural, puede llegar a ser. Sin embargo, estamos trabajando desde el punto de vista de instrucción a través de este blog, para que el ser humano que está al unísono con las tecnologías de hoy, tenga una información que le permita detener la mano destructora, donde está la promesa de vida y sabiduría para su descendencia.
Este científico trabajó y se forzó para poder detener la mano destructora del que ignora que la naturaleza, necesita amor, valor y respeto. Para poder producir con aprecio y prontitud, y el hombre pueda disfrutar de sus frutos en sus diversas maneras y géneros.
Si no hay amor, ella va muriendo, se va secando y se convierte como en algunos árboles que podemos observar en medio de ella, que se van amarillando, y de esta manera la señal es que no hay remedio, que se ha desconectado la vida de lo más precioso y hermoso que pueda poseer el género humano, en su mundo.
Un llamado hace el científico Miqueas, en su tiempo, escribiendo la obra para las postreras descendencias que tengamos en cuenta el valor de la tierra y el valor de la familia humana, que sin estos dos valores, es vana la manera con la que vive el hombre de hoy.
Sin el aprecio por las cosas que ofrece el jardín como mares, cascadas, cataratas, fauna y flora, peces, y un mundo infinito de colores y de gracia, para que el hombre se despierte y pueda ver la responsabilidad que se adquiere al llegar a este mundo, tan interesante y hermoso que no hay palabras, dirían los poetas, pintores y artistas en general, para describir tan magna obra de belleza espectacular, con un pincel, la hermosura incluyente de sus mares, peces y flora.
Los invito a visitar este video que se titula: Agua y Arboles, conservación con retención de agua en la tierra, de una duración de: 7: 38, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=5dPOJRxEYiA
"El sabio, valora la cultura de la conservación, porque en ella encuentra la supervivencia y la sabiduría"
No hay comentarios:
Publicar un comentario