Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

lunes, 12 de abril de 2021

DÓNDE ESTÁN LOS 9

 

</head>

En las atenciones que solía ofrecer Jesús, como médico móvil, la mayoría de las veces, los pacientes eran muchos.  Y había personas que se ofrecían bajo la dirección de profesionales de la salud, también, para atender las necesidades de cada uno de estos enfermos que venían de otras partes, porque la consulta con Jesús era muy buena.

Y en algunos casos, se les obsequiaba la medicina.   Hacían cola esperando los turnos para llegar a este médico que es historia y salud para los que le siguen de cerca en su gama de salud, ciencia y filosofía.  Solía ocurrir que algunas personas recibían ya fuese medicamentos que no se producían en Jerusalén, sino en las potencias del mundo de aquel entonces: Roma, Babilonia, Egipto y Grecia.

En medio de la espera se suministraban a estos pacientes desesperados medicamentos en diversas formas, ya fuese en pastillas o por porciones en bebidas, que aún en nuestros días, siguen siendo utilizadas por la ciencia médica.

Hoy tenemos un caso muy conocido en el mundo cristiano que es el de los diez leprosos.  Que son curados o sanados y se van sin dar las gracias, ni siquiera, que es lo mínimo que una persona debe sentir que es su deber ante un doctor o una doctora que lo haya atendido con cariño. 

Este científico continúa atendiendo y fueron muchos los que ese día fueron aliviados y fueron curados de sus males que les aquejaba, y que les imposibilitaba para dar rendimiento en sus hogares, en el trabajo o empresa de la cual habían sido retirados, por asuntos de rendimiento.

Y en el caso de los leprosos, por contaminación, y estas enfermedades como el coronavirus, igualmente se necesitan protocolos que permitan el bienestar para el que les sirve, y para ellos mismos.  Luego pasa el tiempo en este mismo día y regresa uno para dar las gracias.

Y le advierten a Jesús, la presencia de esta persona.  Entonces vamos a pasar al texto en donde estamos observando este suceso, que a la letra dice así: "Respondiendo Jesús, dijo: ¿No son diez los que fueron limpiados? Y los nueve, ¿dónde están?" (San Lucas 17: 17) versión Reina Valera 1960.

Cuando este hombre llega delante de este médico preparado fuera de Jerusalén, se le hace la pregunta, ¿no eran diez los que fueron limpiados?.  Realmente parece haber una duda en este médico que algunas multitudes le creían y le seguían.

Pero no hay nada más que ver sino la realidad, una sola persona de estos leprosos es la que regresa.  Y ni siquiera contesta su pregunta porque este personaje está enseñándole tanto a los nueve como a la multitud que cada uno debe responder por sus actos.

Más bien parece ser que Jesús, al escribir esta metáfora nos deja la puerta abierta para entrar y percatarnos de que la lepra es una enfermedad que a estas alturas de la vida del hombre en la tierra, no se ha podido curar.

Y que si fuera real como todo el mundo lo lee, hubiese sido egoísta Jesús, que no deja la fórmula para curar a la humanidad.  Tenemos hoy en día el caso del coronavirus, que es una enfermedad que destruye y que acaba con sus víctimas, pero está la alternativa que son las vacunas, y principalmente los protocolos para evitar ser contagiados, igualmente que el que se acercara demasiado a los diez leprosos.

Personalmente me parece muy interesante esta narración que hace el escritor y médico de Galilea, enseñándonos que los contagiados continuaron con la misma enfermedad, simplemente porque se fueron a un mundo de recreación, sin controles, sin protocolos.

Y finalmente precipitan su vida a la muerte, y podemos mejorar la psicología cuando vemos el desenlace de esta historia, que nos ilustra que los malos hábitos y el desenfreno y la indisciplina, son peor que la misma lepra.

Y esto era lo que la medicina de Israel, no comprendía.  Por esta razón, coloca diez hombres y uno sólo es el que tiene la cultura y la sabiduría para venir y dar las gracias.  Y esto marca una tendencia muy importante para estudiantes de medicina y de psicología, en nuestro mundo, hoy.

La gente que lee la Biblia, ha creído en el suceso de los diez leprosos, como un milagro, pero se debe comprender que ellos no pusieron su cincuenta por ciento, para no solamente ser sanados, y continuar trabajando el milagro para poder disfrutar con prudencia lo que es una sanación completa.

Además de esto podemos entender que en el camino fueron recuperando su salud, esto indica que se les había suministrado alguna medicina.  El lector descuidado cree  que esto se hizo, como que lo tocó o le habló y ya la enfermedad se fue.

Así que los milagros de Jesús, hay que mirarlos con una visión panorámica, no era que él no era médico, sino que tenía la mejor tecnología en medicina y sabía que a pocas horas o días, el paciente se alentaba.

Pero si él hubiera tenido el poder de hacer milagros, con mucho cariño y ética profesional, nos hubiese dejado la fórmula.  Sin embargo, hay una cosa que no se puede desconocer o negar, la Biblia, es la fórmula para la salud física y psíquica, tan importante para el hombre y la familia del globo, que aún se posee entre las familias de la tierra.

Los invito a visitar este video que se titula: "Jesús sana a diez leprosos" (Lucas 17 : 11 - 19) "El leproso agradecido", de una duración de:  3: 30, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=_iTAhYT7lbs

"Cuando conozcas las Escrituras, sabrás que la teología, es cultura, salud y medicina"

No hay comentarios:

Publicar un comentario