</head>
La Biblia es un libro que está escrito, en la abreviatura del dicho o el proverbio. Por esta razón podemos filosofar y aprender algunas lecciones, que casi ningún teólogo puede ver y entender. Con esta introducción quiero presentar a Eva, la hermosa mujer del paraíso como la primera bióloga en el mundo oriental.
Es una mujer que vale la pena que el mundo conozca esta faceta de dicha psicóloga y bióloga, que nos enseña tantas lecciones en la cultura del trasfondo de verdades que se desconocen, debido a que para ellos, el conocimiento era ruina.
Mi padre entre las lecciones de la naturaleza que me enseñaba, me decía que uno debe tener una estrecha amistad entre la tierra, las plantas y los árboles. Entendiendo que aquí la palabra comunión, es hablar con ellas.
Hace muchos años leí el libro, que se le llama el manual para la vida de la familia humana. Para aquel entonces, me hice la pregunta: ¿cómo mi padre conversa con la naturaleza, con los árboles y las plantas, sin tener ninguna preparación?
Después que él muere y continuo estudiando en medio del jardín, encontré la respuesta que surge en mi, y que a mi padre no le cuestioné, porque eso que él me estaba enseñando estaba fuera de serie para la comunidad campesina, donde habíamos trabajado y otras donde yo sólo había compartido trabajando el jornal.
Miremos pues qué era lo que estaba haciendo realmente la bióloga y psicóloga, como primicia de la mujer, según el cuento. Pero hay que tener en cuenta es la lección positiva que se desprende de este cuento conocido y releido por la tierra.
Dice: "Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella." (Génesis 3: 6) versión Reina Valera 1960.
Una de las cosas para tener en cuenta sobre esta bióloga y psicóloga, es que su visión era positiva y podía valorar la creación o el jardín con su biodiversidad de una manera agradable. En su cultura la conservación y la admiración por la naturaleza, tenía una connotación de vida para vida.
Dice el cuento que vivían desnudos, esto es posible, ya que donde esta familia vivió, es posible que haya sido en una isla, donde se tenía toda la libertad para poder disfrutar a su antojo. Aunque habían más países, podemos entender el que una pareja de científicos, como los del Edén, vivan desnundos. No es nada raro, mirar la historia de Adán y Eva, y entender por qué razón era que vivían desnudos.
Esta auto didacta creativa, en este cuento representa a las mujeres de todos los continentes de la tierra. Y el espíritu de observadora, denota que su preparación fue llevada a cabo y con éxito porque además de que estaba en nuestro jardín global, tenía el privilegio y el tiempo en el día para desarrollar el conocimiento, en el gran libro de texto, llamado: paraíso, para ellos.
Esta bióloga se caracteriza por ser una mujer que logra concretar experimentos sobre alimentación natural, ya que la isla donde estaban ubicados se prestaba para dicho estudio. Por esta razón el énfasis del versículo 6, estriba en valores hacia la naturaleza, a través de la observación y la contemplación, que equivale en nuestro idioma a escuchar la naturaleza, como bien nos habla que ella intercambiaba ideas o conceptos con los reptiles.
En la variedad de árboles de esa gran isla, había unos que se destacaban más que otros. Podemos entender fácilmente que aquí está usando lenguaje metafórico, En el mundo de hoy, de su ciencia y tecnología, hay países más destacados que otros, igualmente que en aspectos científicos, culturales y neuro científicos.
Estos árboles que son tan importantes en el texto, son seres humanos que entre otras cosas, de ahí deriva la expresión del Rey Salomón, cuando dice a su amada, que era toda codiciable. Él en sus escritos, enlaza lo de los árboles codiciables con una mujer hermosa, sabia, reposada e inteligente.
Así que el énfasis de la doctora y bióloga del Edén, Eva, nos es claro como la luz del día, que a ella la gastronomía natural le era de gran importancia, igualmente que las plantas, los árboles, los frutos y ese mundo que cada día observaba o vivía en comunión con la naturaleza y a su sabiduría le encontramos hoy un sentido de gastronomía, salud y desarrollo que nos permite entender más el mundo desde las perspectivas del cuento y la cultura de conservación y alimentación global.
Los invito a visitar este video que se titula: Isla Para dos, Ivanshow Orquesta, de una duración de: 4:29, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=XJHsNp0HB_k
"Cuando conozcas la naturaleza, ella te mostrará los antepasados, sus ciencias y los principios del saber"
No hay comentarios:
Publicar un comentario