Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

viernes, 1 de septiembre de 2023

EL ROMÁNTICO DEL CREADOR

 

</head>

Un día en el jardín barí, un sabio salió con unos alumnos en un día de amor y amistad.  Ellos habían viajado de varios continentes a escuchar la sabiduría de este hombre o maestro, que tenía una visión sobre las cosas de la familia humana, y la naturaleza, con profundidad.

Llegaron en un vuelo charter, y entraron a la capital de su jardín, llamada: la Nueva Granada.  Enseguida fueron recibidos y ubicados según los requisitos que se llenan para transportarse hoy en día los seres humanos, pagando de antemano todos los servicios incluidos.

Cuando amanece el día, están al pie de la montaña sagrada de los Trigos, ya preparados a esto de las 5 de la mañana, el sol sale al oriente de la montaña, y el maestro les dice que si ellos entendían en cuantas voces o melodías cantaba el Creador romántico.

Ellos dijeron que no sabían que el Altísimo fuera cantante o más romántico que el hombre.  El maestro dirigiendo a este grupo por su propio territorio, les dijo que habían sido elegidos para que escuchasen y entendiesen que el Altísimo es más romántico que todos los poetas que han existido desde el principio.

Y les dijo: escuchen cómo se puede ver que esta gama de aves e insectos y aún cuadrúpedos expresan su cántico que se puede apreciar con oído investigador al pie de esta reserva.  Dijo uno de ellos que cómo se llegaba a comprender que el que hizo el universo, es romántico.  Que cómo se podía asegurar dicha afirmación.

El multi ciencias que estaba con ellos, se dirigió a quien le hizo la pregunta y le dijo: entonces ¿tú eres tan sordo y sin entendimiento como el ebrio?. El joven levantó su rostro y le dijo: por qué maestro.  Porque simplemente ellos tienen oído y no oyen. Tienen ojos pero no pueden apreciar la imagen y el movimiento. Y está desconectado del oído. 

Por esta razón ellos no están aquí para poder entender el romanticismo de Jehová.  Aunque les agrada la poesía, la música, e interpretarla, pero más allá mis amados de estas demostraciones existe un romanticismo que se debe no solamente oír sino también reconocer.

Hemos venido a la montaña sagrada de Otaré, para entender un paso más hacia el sabor y el néctar de la música ya que este lugar ha sido diseñado para lograr que el oído de los sabios, entre por la cultura del amor y la amistad, que ofrece nuestro mundo natural.

Ya el día había amanecido y en la montaña se observó la presencia de los rayos del sol, y continuábamos analizando lo que es la música y lo que ella debe ser para todo estudiante de Teología, arte y cultura, entre otros. 

Algunas tribus en el pasado, en otras partes del mundo, usaron la música para la guerra, porque aún no se podía entender realmente para que es la música.  Otro de los jóvenes se adelantó al comentario o la instrucción y dijo: que entonces hoy para qué se usa la música, si realmente la historia confirma lo que usted está compartiendo. 

Le dijo: la música cuenta los sucesos en las guerras que aún no han concluido, más nuestra filosofía es de que con la misma música que se utilizó para "liberar al hombre", hoy nos lleve a comprender y a la parte cultural que es donde ella debe ejercer y enseñar a la humanidad, que se necesita porque en cada paso que el hombre ha dado en la historia, la música ha sido la bandera que se lleva secreta en el corazón.

Pero  que en las reuniones sociales, surge para enseñarnos en diversos idiomas y culturas.  Por eso ustedes pueden ahora ver con la luz fresca de los rayos del sol, que cada ave tiene su propio canto, su propio movimiento que lo caracteriza, igual que su plumaje y su coreografía, al despertar.

Así que la música ennoblece el alma, el corazón, la expresión, la visión, y cuando todos estos sistemas del hombre son poseídos, entonces se convierte en una persona con unas capacidades tanto musicales en la expresión, como en la vivencia familiar.

Y el amor no es un poema, ni es una lírica, es simplemente: música en armonía con la naturaleza, que es su potencial que lo inspira para seguir viviendo en esta celebración de amor y amistad.  Y sus oídos son antenas que reciben y transmiten a través del verbo en sus labios, lo que cualquiera que no ame la naturaleza puede poseer en nuestros días...

Los invito a visitar este video que se titula: CORAZÓN VALLENATO - C C J G, de una duración de: 6: 18, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=mH6Cw3w0a28

"En el jardín de la Leonelda y el barí, la poesía es eterna"

No hay comentarios:

Publicar un comentario