Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

viernes, 17 de marzo de 2023

CONSTRUCCIÓN INCLUYENTE

 

</head>

Al entrar en el mundo viviente bíblico, nos vamos a encontrar con grandes sorpresas, que son tan razonables y tan nuestras, porque algunas instituciones científicas, hoy las mantienen.  El hombre que busca la paz, debe seguir contribuyendo con esa filosofía que proyecta al mundo, hacia un bienestar y una cultura, que mejora tantas guerras y tantos desastres.

Que enfatizan las Escrituras, si nosotros comprendemos cómo el filósofo San Pablo, vivía cada día, trabajando por este objetivo que hoy las culturas del jardín han tratado con la herramienta de la tecnología, ya implantada en la tierra. 

Siendo que ellos, se dice, eran tan lejanos a la discusión, y tan lejanos a los problemas del mundo, en si, encontramos que él fue un promotor de la paz y de la construcción.  Nos lo enfatiza este texto de la siguiente manera: 

"Así que, sigamos lo que contribuye a la paz y a la mutua edificación" (Romanos 14: 19) versión Reina Valera 1960. 

Al mirar el texto, este servidor, y hacia atrás, podemos observar que las tendencias en realidad de la Biblia, es a que el público en sus diferentes redes, digamos así, o los diferentes personajes, trataron a todo el mundo de una manera diferente a la que hoy se enfatiza, haciendo énfasis en la filosofía mal utilizada, que dice la misma Biblia, que el que no es de nosotros, no está con nosotros.

Y esta palabra hay que saberla manejar, entendiendo de que el filósofo y psicólogo San Pablo, razonando, puede decirle a sus seguidores que el asunto en realidad estriba, en la edificación no sólo, diríamos de la iglesia, sino también de las personas que están cerca de nosotros, del mundo, sus instituciones y sus valores.

Puede ser el vecindario o el peregrino, el que anda sin una estabilidad de trabajo y de oportunidad para poder tener responsabilidad, que es tan trascendental, ya que esto hace que el ser humano, pueda mejorar la psicología.

Así que Pablo, como psicólogo, nos escribe diciendo que construyamos no sólo con los recursos humanos de la iglesia, sino que incluyamos al mundo.  Es decir que este psicólogo, está pidiendo la inclusión a gritos, porque como algunas veces, les dijo en sus cartas, que la sabiduría o el conocimiento, no era para entrar en el mundo infernal de la contienda.

Las naciones deben tener en cuenta esta obra literaria, que mejora el concepto de familia, de padre y de hermano.  Y esto era lo que los cristianos en Jerusalén y establecidos en Roma, no podían comprender, porque ellos habían creado una doctrina que hacia excepción de persona.

Y esto estaba afectando la prosperidad, tanto de sus familias, como también a los romanos, quienes no gustaban de esta manera de pensar, porque la prosperidad se tenía en poco.  Igualmente hoy podemos observar que hay cristianos que echan por tierra, el bienestar propio y común.

Argumentando que la salud es un tema que no interesa para nada porque Dios, es el que la mantiene.  Pero esto es una locura o un principio psicológico, que se desvía de la gran realidad.  Jesús, en Jerusalén, trabajando en estos temas de construcción psicológica, económica y familiar, les aclaró que todo trabajo, había que pagarlo.

Por esta razón se puede encontrar en sus escritos y más específicamente en los del apóstol San Juan, que todo el que trabaja, tiene derecho a su paga.  Fue un problema, que se tuvo en este período de tiempo desde Jesús, hasta el psicólogo Pablo, porque la gente no tiene fundamentos bíblicos o teológicos, y al desconocer la sabiduría y la psicología bíblica, se desviaban y colocaban su propia iglesia, sin fundamentos.

Que destruía la mente de quienes creían en algo que no prosperaría.  Por esto es que Jesús les enfatiza, lo de que la persona que trabaja, merece, su paga.  Así que Pablo, también trabaja en la misma línea, porque fueron hombres que tuvieron en cuenta, el fundamento, la unidad, la salud, la sabiduría y las ciencias, para todas las culturas del mundo. 

Así que la inclusión que hacen todos los hombres bíblicos, para todas las naciones en su época, así como lo hizo Babilonia, Roma, los griegos y Egipto, es muy claro ahora para nosotros, que observamos detenidamente cómo el mundo bíblico, debe ser igual hoy para nosotros.

En este caso lo que es la paz y la construcción, son elementales hoy.  La salud es algo que no se discute, se trabaja desde diversos departamentos o formas, para que el hombre de hoy, tenga lo que anhelaban estos escritores de talla universal. 

Promoviendo el bienestar de la familia, tanto en la salud como en las economías que han estado menguando, y esto que se entienda que hay que trabajar en una unidad global, y que las tecnologías, tienen la palabra, porque puede facilitarnos dividendos desde el hogar, y la tierra, combinando las labores cotidianas, tendremos todos, nuestra paga.

Los invito a visitar este video que se titula: ¿Cómo formular proyectos agropecuarios? - La Finca de hoy, de una duración de: 4: 52, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=L1Utl92rCLw

"Construye el inteligente, con inclusión, salud y sabiduría"

No hay comentarios:

Publicar un comentario