Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

viernes, 10 de marzo de 2023

ARTE MODERNO

 


</head>

Este equino pastea en un día como todo los días de verano.  Aunque escasea el pasto, podemos observar a través de la imaginación el mundo en el que vive este cuadrúpedo, que ha sido una de las bestias más cercanas al hombre, durante millones de años. 

El artista hace un borrador en su propio cerebro, para luego que lo revisa, proyectarlo sobre la tierra.  Y logra que el caballo quede con un diseño artístico, donde la cultura natural se pueda valorar y entender la inteligencia del artista que hoy destacamos, a través de la obra de sus manos, y su genialidad, para crear un caballo que llama la atención, cuando él se gesta en el pensamiento y nos llama a que contemplemos este espectáculo tan hermoso.

El trabajo del artista siempre será valorado por los que conocen y saben de esta materia.  Sin embargo los intérpretes estamos buscando obras de esta magnitud, para promover, y que el mundo conozca cómo el hombre no deja a un lado su amigo, su hermano, que a estas horas lo podemos observar pasteando en la finca de verano.

Después del invierno, a veces se escucha el relincho de los potros, y al de más edad, se le llama el veterano, que hoy se ha dejado ver relajado, alimentándose de la tierra como todo ser viviente y dejando que el hombre y la naturaleza que lo rodea, escuche sus pasos en este escenario a donde lo trajo el artista, para que los niños, adolescentes y adultos, puedan tener una visión sobre este elegante equino.

Muchas personas desconocen la influencia y la amistad del caballo, y aunque los tienen, no valoran su trabajo, ni tienen en cuenta la salud de ellos, y son con esto, menospreciados y azotados, porque el caballo enfermo no puede dar el rendimiento como de costumbre. 

Es bueno que de la ficción o del arte, pasemos a la realidad de estos cuadrúpedos, que son tan interesantes y valiosos, cuando se entiende la responsabilidad que debe haber en el mayordomo, que cuida de ellos o en los dueños que deben velar porque las bestias que están en su finca o rebaño, tengan buena comida y una atención de salud que se la merecen, ya que ellos juegan un papel muy importante, en la economía de la familia humana.

En asuntos de convivencia con los caballos, algunas veces que estaba en la finca de mi abuelo, mi tío Noel Jiménez, que era domador de estos, cuando visitaba la familia, traía un caballo que estaba preparando para que pudiese prestar un servicio al hombre, de una manera educada.

Ya que estos de por sí, necesitan ser domesticados por una persona que tenga conocimiento sobre ellos  y de esa manera, entre el chalán y el caballo, entran en una comunión de amistad, donde se convierten cada uno de ellos, en un maestro que está compartiendo cada día, ya sea por camino como en aquel entonces, o tal vez en la finca, o en el medio, donde sea posible que ellos dos se comuniquen, para llegar al común acuerdo, de que el caballo, mejorará sus comportamientos y sus impulsos, para entrar a ser parte de la familia de la tierra. 

Muchas veces observé a mi tío Noel Jiménez, hablando con el caballo, y pude darme cuenta sin que mi tío se percatara de que yo estaba escuchando sus conversaciones privadas, que el caballo lo miraba y movía sus orejas, en actitud de aceptación y entendimiento sobre lo que el chalán le hablaba.

Luego de la charla, salían a caminar por las sabanas de lo que aún hoy es Pueblo Viejo, en Otaré. O tomaban la ruta para el pueblo.  Yo lo seguía hasta poder observar cómo se alejaban, y la imagen en la distancia, desaparecía.  

Mientras, este servidor regresaba a la casa de mis abuelos, donde por casualidad este chalán, venía esporádicamente.  Así que para ser un chalán, se necesita lo primero es amar el caballo o las bestias y querer que ellas tengan un comportamiento mejor, y puedan ser utilizadas para el bien común.

El artista en este caso, tiene un principio muy elemental y es sacarlo del establo de la imaginación, y proyectar la imagen del caballo en un potrero que tiene el sello de la creatividad.  Que busca cada día dejar ir la imaginación lentamente a esas tierras, donde este caballo está hoy reposando.

La actitud del cuadro es interesante para cada estudiante en el mundo que ama la cultura de las imágenes, que es tan elemental en el mundo del desarrollo de la psicología.  Esto hace que ella pueda tener a su alrededor de qué alimentarse.

Nuestra psicología es semejante al caballo en este sentido, porque todos los días, debe comer el pasto del alimento y la bebida, para mantener su forma física y psicológica apta cada día mientras el verano de la ignorancia, maltrata al mundo que no ama la belleza del arte, la cultura y la vida.

Los invito a visitar este video que se titula: Dónde VIVEN LOS CABALLOS y QUÉ COMEN ¡Descúbrelo!, de una duración de: 4: 34, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=_mXjSibF2WM

"He visto sabiduría en las artes, bajo el sol, y en el hombre, que enseña sobre el caballo con cultura"

No hay comentarios:

Publicar un comentario