Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

viernes, 2 de julio de 2021

EL DESEO DEL PRÓDIGO

 

</head>

En la parábola del hijo pródigo, ha habido una levadura que los intérpretes de la Biblia, no han sido claros en este asunto.  Y es el que vamos a tratar en este blog, gracias a que google con su tecnología, busca que el hombre entienda la filosofía del hombre de ayer y de hoy.

Resulta que la parábola en si, es leída y enseñada de una manera irreflexiva, porque sencillamente en nuestro nuevo mundo, no se halla muy fácil el dicho árbol de algarrobas con las cuales el hijo pródigo, alimentaba a los cerdos.  

A mi este asunto me ha llamado la atención hace años, porque este servidor como campesino que soy, no he visto en nuestro territorio, que las personas mantengan a los cerdos con algarrobas.  Pero el detalle consiste en que las algarrobas que menciona el naturalista Jesús, en su parábola, primero es que son unas algarrobas diferentes a las que generalmente consumimos en nuestro mundo occidental.

Y segundo, que la especie de algarrobos, son de diferente género.  Mientras no se estudie este detalle que es sencillo, que no es complicado, sino que más bien se puede decir que es un descuido que se ha transmitido de generación en generación.

Puede ser que a los turistas que visiten lo que es Israel y sus territorios que colindan, pues les expliquen cómo es el asunto de que el hijo pródigo, deseaba comer de las algarrobas que se le suministraban a los cerdos, como bien nos lo dice la Biblia.

"Y deseaba llenar su vientre de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba." (San Mateo 15: 16) versión Reina Valera 1960.

Para mi hacer una pequeña encuesta en mi región, fue de risa, porque mi pregunta era: ¿amigo usted que vive en el jardín, en dónde ha visto usted a los cerdos, siendo alimentados con algarrobas.?  Y la respuesta era negativa.

Incluso a algunos cristianos que leen la Biblia, y se despertaba en ellos, el querer saber por qué razón la Biblia dice que el pródigo alimentaba a los cerdos con algarrobas.  Y hacíamos algunos análisis, porque resulta que la algarroba que tenemos aquí en nuestro territorio, proviene de una especie diferente a la de el oriente.

Y la cáscara es bastante dura, donde ningún cerdo por más hambre que tenga, puede con su mandíbula, comerse una.  Y en esto se nota que el predicador ignora esto.  Si volvemos a las algarrobas que comían los cerdos a los cuales alimentaba el hijo pródigo, son las mismas que comía Juan El Bautista, y que lo hacía con miel silvestre, y que son de gran contenido alimenticio y calorías. 

Pero que también se procesaba o sea se convertía en harina, para darle a otros animales, como el conejo, también se le podía dar a animales como el caballo, el mulo, lo que es animales domésticos, debido a que su potencial alimenticio es bastante elevado.

Y en los animales fomenta la fuerza y engorde, y a los debilitados le aplicaban este tipo de alimento que aún sigue presente en nuestra cultura paradisíaca.  También lo que son las pepas o semillas que trae la algarroba, se ha utilizado de diferentes formas según el tiempo, y para diferentes usos medicinales.

En nuestra época se ha usado para convertirla en un plástico sano para bolsas y también para empacar medicina, lo que conocemos como la envoltura de las cápsulas.  De esta manera, hay otra cosa que sabiamente decir con respecto a este punto de que el pródigo deseaba este alimento. 

Pues tenía toda la razón, a quién no le va a gustar o desear un alimento como estas algarrobas de una especie variada que tienen los orientales.  Y aún podemos hallar que él era una persona que respetaba las decisiones de su patrón, porque no le quitaba este alimento a los cerdos, cuando en realidad debiera ser también para el género humano.

Y de ahí que Juan el Bautista, y muchas personas en su época utilizaban este alimento, ya que también es propicio como medicina para las úlceras malignas, cuando se desactiva la bacteria que producen la misma.  Hay que ser cuidadosos para consumir la miel silvestre y la algarroba, debido a que es mucha energía y aunque es natural, se debe hacer con prudencia y equilibrio.

Conservar las abejas y los algarrobos en sus diferentes géneros, es un mensaje que se debe tener en cuenta, porque son una fuente de alimento para el globo y la tierra.  Y un medio para que la medicina, llegue hasta los confines de la tierra.

Los invito a visitar este video que se titula: La Algarroba Cura Asombrosa de todas estas enfermedades Usos y Beneficios de la Algarroba, de una duración de: 4: 39, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=PfKsFlUnqNI

"Alimento fortificante es la algarroba, y sus propiedades son innumerables"

No hay comentarios:

Publicar un comentario