Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

viernes, 12 de marzo de 2021

CON EL PRÓDIGO

 

</head>

En el mundo de los dos símiles, de la danza y el baile, es una cultura tan importante en la cual el Creador hizo hincapié.  Si se investiga los orígenes del baile, de la alegría y la cultura de la recreación, se va a encontrar que Dios, a través de la naturaleza nos ilustra las diferentes culturas de la danza.

Y para ello utiliza las imágenes como también el movimiento y el sonido, que podemos apreciar a través de los insectos, la naturaleza en si, así como las hermosas orquídeas, que poseen una gran variedad de representaciones.

Que están al unísono de la psicología del hombre o de la familia, que busca en ella el bálsamo sabio y natural, para socializarse y vivir en este mundo, donde la danza o el baile es continuo en el jardín, donde el hombre la necesita como el oxígeno para seguir proyectando su vida, su experiencia y su compromiso con las culturas de la tierra.

Estando el instructor Jesús, en Jerusalén, cierto día comentaban algunas personas que no comprenden lo que leen y convirtieron ese atardecer en una disputa por si el baile lo prohibían las Escrituras.  Todas estas personas de diferentes creencias e idiosincrasias, en medio de una tertulia sin valor, y que cada vez los iba confundiendo más, Jesús sonriente y sereno, les hace una pregunta: ¿ustedes recuerdan aquella parábola o aquel cuento que les relaté sobre el hijo pródigo?

Y ellos dijeron que no se acordaban porque eran muchas las clases que habían escuchado de su persona.  Dijo: el problema que tienen ustedes y tendrán, es que están en un círculo vicioso con respecto a la sociabilidad. 

Y en ese círculo se suscriben todos los que aman el egoísmo y la hipocresía, porque resulta que en uno de esos pensamientos les dije que el hermano mayor, estaba enojado desde antes de llegar a la fiesta que había organizado su padre, porque el hijo menor había regresado.

Y esto es algo muy normal en la familia humana que cultiva los valores y la alegría, porque es tan necesario como adorar a Dios.  Y no se deben confundir ustedes, entre el tiempo de adoración a Dios y el tiempo de la danza.

Porque han hecho de esto una doctrina, donde en realidad han convertido a la danza, en una enemiga, igualmente a quienes la practican simplemente, porque se quedan escuchando de lejos la fiesta y el regocijo del prójimo, y no les parece interesante o propio participar de ella.

Eso fue lo que hizo el hermano mayor al indagarse acerca de lo que sucedía en su casa.  Cuando él podía llegar e incluso participar del baile, porque ellos son los dueños primero de la finca y de la casa paterna, donde lógicamente se podían dar estas cosas, y no estar preguntando que es generalmente lo que hacen las personas como principio para murmurar.

Así que la Biblia es un libro de instrucción en todo arte, ciencia y conocimiento para la humanidad, quien dijere o juzgare el baile, está juzgando la felicidad y la alegría, que es parte de las manifestaciones de los valores y las riquezas que en si posee el ser humano, naturalmente.  

Quiero que anoten el texto para sustentar esta charla y que no sigan preguntando incluso si yo bailo o no bailo.  Si a mí me gusta la recreación o no me gusta, porque yo nunca os he preguntado a vosotros tales cosas, sólo participo y me gusta es la acción.

El texto a la letra dice así: "Y su hijo mayor estaba en el campo; y cuando vino, y llegó cerca de la casa, oyó la música y las danzas;" (San Lucas 15: 25) versión Reina Valera 1960.

Lo que sucede con el hijo mayor de la historia del hijo pródigo es que desconoce la naturaleza, la sabiduría, su cultura y la filosofía de la conservación.  Por esta razón, el muchacho estaba habituado a preguntar y no a verificar con sus propios ojos tanto en los libros de historia natural, como en los asuntos del Creador.

Esto marca una gran diferencia con el padre y la madre de esta familia, que ellos si comprendían qué era la vida.  Y en realidad, la cultura de compartir para ellos era muy importante y de gran valor, que sus amigos y el vecindario, estuviesen en esta celebración, de reconciliación, por el regreso de su hijo menor, así como de amor, donde se enfatizaba la cultura y el arte a través de la música y la danza.

Algo que durante millones de años, han desconocido algunas doctrinas, porque creen que esto desagrada al Creador.  Pero es totalmente lo contrario, porque esto que está sucediendo en ese hogar es precisamente practicando globalmente lo que Dios quiere para el hombre: la salud, el ejercicio, la recreación y el compartir, que son los móviles que desde la orquídea, todos podemos leer.

Todos debemos buscar la cultura de la felicidad, la unidad y la vivencia, a través de la naturaleza cuya lengua debemos escuchar, tanto su música como su letra que enfatizan al oído de los sabios, la inteligencia y la danza, que la familia humana debe ejercitar.

Los invito a visitar este video que se titula: DANZA EN EL PARQUE - C C J G, de una duración de: 2: 49, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=NCPR_fFdafk

"El oído del inteligente se percata de la música natural, que le ofrece su medio ambiente familiar"

No hay comentarios:

Publicar un comentario