Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

viernes, 19 de marzo de 2021

LA SUERTE DEL MANTO


</head>

En la parte de esta obra de teatro del calvario, cuyo escritor es Jesús, y hemos echo énfasis en nuestros libros y blog, podemos hallar otro detalle muy importante de la obra, que es cuando los soldados no menosprecian las vestiduras del personaje central, que leemos en los evangelios.

Y que el hombre aún sigue buscando una alternativa para poder entender la obra que más ha leído la humanidad y menos ha podido comprender.  Así que vamos a compartir el pensamiento para poderlo analizar, que dice de la siguiente manera:

"Entonces dijeron entre sí: No la partamos, sino echemos suertes sobre ella, a ver de quién será.  Esto fue para que se cumpliese la Escritura que dice: Repartieron entre sí mis vestidos, Y sobre mi ropa echaron suertes.  Y así lo hicieron los soldados."  (San Juan 19: 24) versión Reina Valera 1960.

Hay que recordar que Jesús, según su propia obra, escribe un suceso de una mujer que sufría flujo de sangre hace doce años.  Y él pasaba con los discípulos con la gente que lo seguía por su sabiduría y por su inteligencia para instruir a personas que querían el saber, pero que no era muy fácil llegar al conocimiento científico, porque en aquel entonces los maestros y científicos, se concentraban más en las ciudades.

Aún en mi época se encuentra gente tanto en el campo como en las ciudades, que no saben ni leer ni escribir.  La señora al ver que él pasaba le siguió en medio de la multitud, optó por la estrategia de meterse por debajo de esa gente, y le tocó el manto.

Todo teólogo sabe que no fue el manto el que la alentó a ella, porque ella había ido mucho donde los médicos pero era una señora que no ponía acato, traducido, a la fórmula médica o instrucción que le daban los médicos, ya fuera en Jerusalén, en Egipto, con los mejores médicos o en Babilonia, potencia de las ciencias en aquel entonces, o Roma.

De manera que la señora gastó sus recursos descuidadamente, y también hemos dicho que Jesús tenía una medicina muy adelantada a la época, por las alianzas con los países civilizados de su época.  Entonces él le formuló tal medicina que la señora luego que sale a la ciudad, asegura que Jesús le hizo el milagro.

Pero como la Biblia está escrita en abreviatura digamos así, todo lo que dice el texto es que la señora tocó su manto.  Pero la señora era una amiga de Jesús, y si no lo era antes, lo fue de ese día en adelante.

El manto era una obra artesanal de gran precio.  Era muy clásico en aquel entonces este tipo de vestidos que se hacían a mano, y eran muy finísimos.  Los soldados romanos se percataron del valor del vestido, porque de este tipo de vestidos, se los colocaba el rico y el pobre, ya fuese que tuviese dinero para comprarlo o mandarlo a hacer, o un obsequio.

Así que tomaron la decisión de que se fuera a un sorteo, pero aquí surge una pregunta para terminar nuestro análisis, en la obra del calvario, ¿se alentaron de sus enfermedades estos soldados que tuvieron el manto en sus manos?

Porque estos soldados no eran niños y el que lo poseyó por medio de este sorteo, no pudo sanar ninguna persona, tampoco.  No se relata nada al respecto, pareciere un secreto, pero en ningún momento lo es, es que Jesús el de Galilea, era un escritor de talla global en aquel entonces.

Y solía ser con lo que había aprendido de medicina en las academias más importantes del mundo de su época, una composición o creatividad que dejaba a sus espectadores o lectores en el mundo, como decimos aquí en español: con la boca abierta.

Los invito a visitar este video que se titula: Los 50 De Joselito - Mosaico 16 años de carrera en vivo,  de una duración de:  8: 09, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=7e3-wlrKENw

"Redimir es educar, y salvación es: amor a la sabiduría y el conocimiento universal"

No hay comentarios:

Publicar un comentario