Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

viernes, 19 de febrero de 2021

VIVENCIAS EN CORINTO

 

</head>

El psicólogo y filósofo San Pablo, trata en su primera carta a los Corintios, acerca de que estaban desenfocados, en cuanto a un conocimiento establecido, no solamente acerca de la sabiduría y la cultura que son tan elementales en cada tiempo o fusión de la vivencia humana.  De hecho la gente de Corinto, no razonaba y por esta razón, Pablo, les trata de señalar de una manera muy profesional, en el área de la psicología, la parte animal.

Y enseñándoles que esa era la heredad de las costumbres y hábitos, contiendas y rebeliones que no dejaban que realmente ellos fueran ciudadanos con una cultura que resistiera a los conceptos, que tenía el populacho de esta gran ciudad, que aún sigue siendo historia, y nos sirve de inspiración, para entrar a otro tópico, donde él, cuidadosamente entra a enseñarles lo que es tener la mente de Cristo.

Estos asuntos se debaten en sus conferencias, son bastante cuestionados, pero él les trata de enseñar que el juzgar no es de una persona que realmente conozca la educación, la ética y los valores que deben estar siempre presentes en la psicología de la raza humana.

Él les dice que el espíritu es el que juzga, que traducido es que la vivencia, que la cultura de la vida, es la que se encarga de juzgar a aquel que ha cometido tal vez una infracción que merezca juicio o muerte. 

Estas cosas las ignoraban estos ciudadanos, porque sus cerebros estaban lejanos a la ciencia, a la vivencia, al amor y a la cultura, estaban preocupados por tal vez, llegar a altos cargos en estas iglesias que  tenían la misma doctrina.

Y cuando el ser humano pierde la visión, se pierde también la inteligencia, y se desvía, y ella cree que está juzgando correctamente, cuando en realidad no tiene idea de su propio juicio, y mucho menos para juzgar cosas tan pequeñas, que siempre se repiten en la escuela de la vida y en el pizarrón humano, donde se reflejan todas estas cosas, que este psicólogo, les deja muy claro que cuando las entiendan, y las pongan por obra, es que alcanza entonces la categoría de la mente de Jesús. 

Las iglesias no sólo en Corinto, hoy en día, deben percatarse y darse cuenta que la Biblia, no aprueba el juzgar y que hace un gigante hincapié en esta materia.  Que era la que estaban perdiendo esta cultura, junto al hermoso paisaje que le adorna aún con el mar y sus montañas.

Esto sucede cuando no contemplamos la naturaleza, las mismas embarcaciones y la gente que iba y venía en este puerto, era un elemento muy importante para mejorar y así, poder tener suficiente oxígeno en las neuronas con escuchar el canto de las aves en el mar, observar las olas que van y vienen, la música de los seres humanos que hablaban tal vez, unos cargando sus naves, otros en las plazas que cantaban, debían ser, realmente los mecanismos utilizados individualmente por cada ciudadano para poder fortalecer la parte social y la parte cultural en donde estaban anclados y no podían salirse de lo clásico del género humano, que es juzgar al otro.

Esto sucede cuando el hombre no tiene nada de sí mismo y necesita un maestro, un psicólogo que mejore las coordenadas de su pensamiento.  En aquel entonces no tenían las ciudades en ese momento, los sistemas tecnológicos para poder incursionar en ellos, y observar la belleza natural que había allí mismo o en otras partes del globo.

Pero si, el hombre ha tenido siempre algo muy importante que colocó el Creador en nuestro rostro, que es el lente de la visión natural, y a través de él, se puede contemplar el mundo entero, si le es posible y todo depende del tiempo, y si la gracia del amor y el gusto por la sabiduría, le sugiere cada día una porción de ese conocimiento natural y filosófico que poseen los libros o la literatura del mundo.

Así que quiero compartir esta porción de lo dicho por este psicólogo que trabaja arduamente por las iglesias no solamente en Corinto, sino hoy en día a través de los que traducimos sus libros al mundo real de las ciencias y la tecnología de hoy.

La cita a la letra dice así: "En cambio el espiritual juzga todas las cosas; pero él no es juzgado de nadie.  Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿Quién le instruirá? Mas nosotros tenemos la mente de Cristo" (1 Corintios 2: 15 - 16) versión Reina Valera 1960. 

Así que al finalizar este capítulo, el psicólogo de los gentiles, hace hincapié en poseer un conocimiento o una mente como la de Jesús, para esto se necesita conocimiento de libros, ciencia y otro elemento que es la naturaleza y la sociabilidad que los corintios desconocían por completo.

De pronto la habían estudiado, pero no la podían llevar a cabo debido a su espíritu de juzgamiento, igualmente hoy hay muchas personas que se han preparado, pero por su manera de actuar y de hablar, no se percatan de que hay que amar realmente a nuestro prójimo y no estar en las dos aguas de la amargura, que conducen a la separación de la sociedad ya sea cristiana o científicas del jardín.

Los invito a visitar este video que se titula: El Canal de Corinto - Breve  visita y descripción, de una duración de:  5: 31, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=FDegtuft-L8

"Doctrina y Teología, estudian los sabios en la academia de la vida"

No hay comentarios:

Publicar un comentario