Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

viernes, 12 de febrero de 2021

SIMÓN DE CIRENE

 

</head>

La historia de hoy se desprende de la misma hipótesis escrita por un personaje que supo aprovechar su tiempo para escribir.  Y pudo insertar en su obra, circunstancias y personajes que realmente cada vez, me sorprenden por la manera de utilizar la gramática y la pedagogía, porque lograr que un campesino entre a cargar una cruz que no es la de él, es algo que debe poner a pensar a todo lector en el mundo de la filosofía educativa de la cruz. 

Y estamos hablando es en aquellos momentos cuando Jesús está concretando su obra, para el público del antiguo mundo.  Donde nosotros los occidentales estábamos en el limbo, debido a que no había ningún mecanismo, para llegar al corazón realmente de ese paraíso, por el que ellos discutían, cada día, sin enterarse que detrás de estas disputas por un reino que apenas comenzaba, estaba el nuestro como una perla sin poderla hallar, en su tiempo, ni siquiera idea de tal magnitud y valor, para en vez de discutir asuntos como la de una salvación o crucifixión, si entender que la educación es la que juega la real cruz de la sabiduría humana.

Podemos encontrar que Simón de Cirene es obligado a que llevase la cruz, y esto lo hacen son los soldados que llevan a Jesús hacia el lugar del calvario.  Pero este punto es de un análisis más profundo que cualquier otro, porque encontramos que cada uno debe llevar su propia cruz de responsabilidad, lo cual es el énfasis de Jesús.

Él no debía llevar la cruz de otra persona, solamente cumplir con sus compromisos tanto con su esposa, como con sus hijos y vecindario, era realmente la cruz que le daba valor a este campesino humanista de Cirene.  Pero él no vio el asunto de esta manera, él quiso además de su carga, tomar, digamos en este término así, la cruz de Jesús, que era un joven soltero, aún, y echársela a sus espaldas como así se puede constatar en el texto escrito por el autor de esta obra.

Lo cual nos narra así: "Cuando salían, hallaron a un hombre de Cirene que se llamaba Simón; a éste obligaron a que llevase la cruz" (San Mateo 27: 32) versión Reina Valera 1960.

Este hombre era un hombre joven robusto, pero como todo ser humano, al ver que lo iban a obligar, él aceptó el reto de ayudar a alguien que estaba muy debilitado.  Sin embargo, tenía un pensamiento Jesús muy lúcido, porque vio y reconoció que este campesino, no entendía realmente la vida.

Que él había dejado las cargas a un lado en este camino, y se estaba echando otra carga que era totalmente ajena. Y que no le incumbía a él, porque las Escrituras nos ilustran que cada ser humano debe llevar su propia carga o su propia cruz.

En el mundo antes de Jesús, la gente se echaba compromisos o cargas ajenas, y dejaban lo más importante de toda justicia, que es entender que ayudar a otra persona no incumbe dejar nuestros compromisos de familia, hogar o iglesia.  

Y en esta metáfora de la cruz, lo que hallamos es precisamente eso, lo que había observado este científico y teólogo con respecto al comportamiento clásico de las familias que lo rodeaban, tanto en Jerusalén como en el campo.

Por eso esta obra lleva los dos perfiles, y en este caso, los soldados romanos están desempeñando un papel teatral muy interesante, porque ellos son los que van a obligar supuestamente a que este joven sea el sustituto de la cruz de Jesús, por unos pasos en este camino al cual todo el mundo le teme, con sólo escuchar el nombre de calvario.

Sin embargo, este escritor utiliza una pedagogía que ya se estaba viviendo en su propio mundo, y que continuaría el género humano en este asunto de dejar la carga tirada en el camino, para creerse de que es más importante la necesidad que él está viendo, en el prójimo. 

Hasta la época de este escritor, filósofo y teólogo, no se había escrito nada semejante, donde nos deja en claro que el joven debe llevar su cruz de amistad y amor.  Y no quitarle al joven sus derechos y sus deberes, ya sea en la familia, educación, empresa o cualquier otra responsabilidad en la que él se comprometa, porque esto no tiene fundamento en las mismas Escrituras.  Así que el que lea, entienda.

Los invito a visitar este video que se titula: ¿Qué es la responsabilidad?/Borja Vilaseca, de una duración de: 3: 05, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=AQabSscbJbs

"Cruces ajenas carga el irresponsable, más el inteligente, se basa en la sabiduría y la responsabilidad"

No hay comentarios:

Publicar un comentario