Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

lunes, 7 de diciembre de 2020

MIGRANTES EN ROMA

 

</head>

En el asunto de la cultura de la cronología, el teólogo y filósofo San Pablo, entra a aclarar la libertad que el hombre de por sí o naturalmente debe reconocer que debe vivir en este mundo de libertades, bajo la cultura del compromiso o sociología humana. 

Así que escribe la epístola a los romanos enviándole un mensaje de que se tuviera en cuenta estos principios que son elementales para el desarrollo en comunidades, y la prosperidad del cristianismo en Roma. 

Pablo piensa al escribir que el problema en si no estaba en la cultura romana, sino en los migrantes que llegaban a estas ciudades del territorio romano, con conceptos sin fundamentos y que promovían era la contienda.

Sin embargo, el trabajo de este escritor es aclararles a estos asentamientos en Roma de migrantes, que no tenían ninguna visión o conocimiento científico, que tuvieran en cuenta la libertad de expresión, y que esto les serviría de paz, de seguridad y de aceptación por los romanos.

El debate aquí es por el asunto de estas culturas migratorias que llevaban en sus creencias diferentes días de adoración.  Y esto causa un impacto sobre las familias que rodeaban a los migrantes.  Esto es muy claro porque el cronólogo San Pablo, nos lo dice en estas letras muy claras: 

"Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días.  Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente." (Romanos 14: 5) versión Reina Valera 1960.

Estas creencias en varios días para adorar al Creador, produce una convulsión en la que Roma tuvo que intervenir.  Sin embargo, no fue que Roma usó la fuerza, su potencial militar para convencer a esas diferentes culturas que llegaron con un día inventado de sus propias tradiciones de sus antepasados, que no tenían un fundamento científico en cuanto a ponerse de acuerdo para un solo día comercial de reposo.

Y no respetaban las civilizaciones y las culturas como en este caso Roma, Grecia, Babilonia y Egipto, entre otras, que tenían un fundamento establecido en el conocimiento, la ciencia, la humanidad y un día universal para la sociedad y migrantes que llegasen de otras culturas.

Pablo que estuvo en la academia de los griegos, se percata de que las tribus o grupos de personas, están causando un gran problema social que se proponen dividir estos reinos con fundamentos y estructura científica, social y familiar.

Por esta razón, es que Pablo, al enterarse y algunas veces estar en Roma, que es el epicentro en este caso, les dice claramente a estos migrantes que estaban divididos en cuanto al día de adoración, que esto no era un asunto para tomarlo a pecho, que simplemente que cada uno de ellos igualmente adorara conforme estaba convencido en su propia mente, pero respetando las leyes o los reinos antiguos, que se habían esforzado por mantener un orden.

Sin embargo, aunque muchos migrantes de Jerusalén estaban allí, no pudieron enseñarles a las demás tribus que sólo se debía adorar un dios.  Y se debía tener en cuenta que como estaban todos en un país diferente al de cada una de estas familias, se debía primero: respetar el sistema de adoración de estos reinos.

Y en segundo lugar: adorar con ellos conforme a la constitución política de ese reino, que los estaba albergando y les estaba proveyendo alimento, medicina y lo que era menester y necesario, para su supervivencia.

Entonces aquí en este texto, podemos ver que este cronólogo que realmente conoce los principios, ayuda primero a los romanos, debido a la brecha que querían estas personas promover en las ciudades sin ningún control o educación.

El objetivo de los migrantes era multiplicarse e invadir las ciudades del mundo civilizado en aquel entonces, a su alcance.  Pero el ángel de esta ciencia y la academia, intervinieron para llevar a las familias a estudiar y a trabajar con disciplina, que es lo que finalmente hace que Roma, sea un país más asequible y se mantiene hasta el día de hoy.

Los invito a visitar este video que se titula: Roma, la puerta de entrada para los inmigrantes, de una duración de: 2: 58, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=abCFRl6GdcE

"El que ama al Creador, ama la familia, la paz y la educación"

No hay comentarios:

Publicar un comentario