Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

viernes, 13 de enero de 2017

SIN ESCLAVITUD ALGUNA

Queremos cerrar este año, con sentimientos de gratitud hacia Dios, hacia las redes sociales, y a todos nuestros seguidores, quienes nos motivan cada día, para escribir en una forma frecuente, trayendo a sus mentes un mensaje que renueva el pensamiento y el conocimiento, acerca del vasto mundo de las Escrituras.

El conocimiento, es una de las cosas primordiales que estamos impartiendo, ya que es de vital importancia, para que el ser humano, amplíe sus fronteras mentales, adquiriendo una nueva visión práctica de todo lo relacionado con los sucesos cotidianos de la vida del ser humano, desde los orígenes de su misma existencia en la tierra, los cuales hayamos plasmados en las Escrituras.

El fin de año, se acerca y los seres humanos, tendremos muchas alegrías y felicidades, a la vez que tristezas, sin embargo, hay que ser muy inteligentes en las celebraciones y reuniones en las cuales, somos invitados.

Teniendo en cuenta que en este fin de año, y el que llega, es necesario, tomar precaución en los aspectos de comida y bebida, que es una de las cosas que más se brinda, debido a esta temporada.  La temperancia, será el guardián principal de la salud.

La naturaleza, tiene tantas formas, no solamente en diseños, sino en lecciones prácticas, que podemos leer en sus páginas.  La abeja, aunque es sumamente sabia, es intemperante, y no reflexiona en cuanto a que el néctar y la savia de los árboles y las plantas, la pueden embriagar, sigue consumiéndola hasta trastornarse y caerse lejos de su colmena.

La abeja nos enseña o ilustra la vida del hombre que no conoce el principio de una sabiduría razonable y práctica en las sociedades del mundo.  La abeja, se da al escape para embriagarse y allí donde ella tiene su cantina, acuden otras especies de insectos, a los cuales también les gusta la savia que mana de algunos árboles de la naturaleza.

En sí, el problema no es de los árboles, es de los insectos que lo buscan para calmar la sed de esa savia, que embriaga a los insectos y abejas irresponsables.

El vino es bueno en sus diversas formas, pero teniendo en cuenta que nosotros, los seres humanos, no debemos rebajarnos a la historia y vivencia de esta abeja, que perece debido a que no fue educada, como la reina, que no practica tales cosas, ya que acabarían con la colmena.

Muchos padres cristianos, se preguntan ¿por qué mis hijos son borrachos y no razonan en cuanto a la cantidad y las consecuencias, que los lleva a problemas con la familia, con la justicia y la sociedad en general?

Esto quiere decir que su educación y su temperancia no les alcanza para percatarse que son insectos humanos, que no tienen una formación que les permita tomar un vino o cualquier otra bebida, de una manera decente, y que sus cables no se desborden a una borrachera, que lleve al ser humano, a la muerte.

Se necesita que el hombre reciba la educación de la abeja reina, ya que las obreras, se dan algunas a la borrachera, dejando los principios de la naturaleza, de la disciplina, se entregan al desenfreno, perdiendo así la noción del tiempo, y olvidando la cita o la llegada a su colmena.

Al entrar en alteración el cerebro de la abeja, en vez de ir a compartir con su reina y sus semejantes, acepta a los demás insectos en esa cantina natural de la que estamos hablando, como su familia, y allí muere entre ellos, sólo que porque la reina no les enseña temperancia y disciplina.

En la epístola de San Pablo a Tito, encontramos esta recomendación muy apropiada al caso, y que a la letra dice así: "Las ancianas asimismo sean reverentes en su porte; no calumniadoras, no esclavas del vino, maestras del bien;  (Tito 2: 3) Versión Reina Valera 1960.
F P

No hay comentarios:

Publicar un comentario