En el capítulo 5: 18 del libro de Amós, encontramos la siguiente cita, que sería bueno compartirla y analizar, por lo controversial con respecto al día de Jehová, la cual a la letra dice: "¡Ay de los que desean el día de Jehová! ¿Para qué queréis este día de Jehová? Será de tinieblas, y no de luz; " Versión Reina Valera 1960.
En el Antiguo Testamento, los profetas son llevados a escribir definiciones futuras que realmente ellos, no podían ver por el desconocimiento y rechazo de las ciencias. Por lo tanto esto, les era confuso, y no entendían el desarrollo de la humanidad, y la luz del Señor Jehová, que alcanza para alumbrar la eternidad del género humano, en la plataforma que llamamos hoy tierra.
La oscuridad ha sido siempre motivo de temor, tanto para el niño, para el sacerdote y para toda la humanidad, así mismo para el profeta, como dice otro profeta hebreo, en relación al conocimiento futuro.
Y entonces debemos entender que la oscuridad en la humanidad, se conoce como guerra, como contienda, como pleito, como rencilla, como doctrina, como venganza, como odio, como traición, ignorancia, desconocimiento de la cultura, desconocimiento de la naturaleza, desconocimiento de la sociabilidad, desconocimiento de la paz.
En realidad, Amós, como Filósofo nos señala una oscuridad futurista, pero este servidor que ha estudiado los símiles de la poesía hebrea, constantemente estoy buscando en los escritos de los profetas, una razón interesante para compartir con nuestro público global.
Y desde aquí de nuestro pequeño hogar, en medio de la naturaleza, con la música de fondo de las aves que nos rodean, puedo pensar y leer este versículo 18 del capítulo 5 de Amós, y decir que todos los profetas eran futuristas, porque no tenían ninguna garantía o cálculo exacto para decir cuándo sería ese día de tinieblas, y no de luz.
Podemos darnos cuenta que Jesucristo, tomó estas profecías y las puso de moda en su época. Así como lo que llamamos hoy en día, en nuestro idioma español, refiriéndonos a la música, que esa canción ha sido reencauchada.
El Científico Jesús, al conocer detenidamente los libros de los profetas, le hace algunos arreglos a su profecía, porque una de ellas, hablando de Isaías, dice que vendrían guerras, terremotos y relámpagos.
Vemos que el Científico Jesús nos lo dice de esta forma: "porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares" (Mateo 24: 7) Versión Reina Valera 1960.
Haciéndole un análisis universal a la Biblia, nos podemos percatar de que Jesús se trae la profecía del Antiguo Testamento y le hace sus arreglos, más le pone su parte que es la actualización, y debemos tener en cuenta en este panorama literario, que los terremotos y la contienda por los reinos y las pestilencias, son tres elementos muy antiguos de la humanidad, y que han existido desde tiempos remotos.
Jesús, sabía que la pestilencia se había tomado la tierra, hablando de la pestilencia humana. El ser humano de por sí es bastante olvidadizo, y en realidad no les interesa la historia de nuestros antepasados.
Investigar y darnos cuenta que los profetas reencauchaban, digamos así, las profecías y los registros cronológicos literarios, es algo que nos llena de satisfacción, pero será difícil que los doctrinados, lo comprendan o lo entiendan.
Por eso Jesús, es un hombre que tiene en cuenta la clave, de la literatura profética y anuncia igualmente que Amós, diciendo que se levantará nación contra nación, y reino contra reino, y terremotos en diferentes lugares.
Pero en cuanto a decir el tiempo exacto, de este conflicto cósmico, no lo manifestó Jesús, quien ha sido uno de los futuristas más leídos en el mundo, y todos los que vengan con profecías, serán futuristas, ha dicho Jehová.
F P
No hay comentarios:
Publicar un comentario