Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

viernes, 28 de marzo de 2025

RENACER HACARITAMA

 

                                                                                                     </head>

Cuentan los antepasados, los cuales, dejaron en un valle de tantos valores naturales. culturales y vivencias, que Ocaña, había sido una ciudad de mucha importancia y trascendencia en la historia de Colombia.  Se decía entre los historiadores, poetas, literatos y filósofos, que Ocaña, tenía ese sentir de una tierra que no solamente amañaba, sino que la mayoría de personajes tanto en arte como en comercio, se habían quedado en el despertar de esta tierra, que amaña.

Pero que así como todo sube y baja, según las leyes de la gravedad, Ocaña, siguió bajando su potencia, en las diversas artes y diseñadores, así como artistas que emigraron a otras ciudades del país y del mundo.  Podemos ver que se fue agravando y entró en una crisis.

Y fue tanta la crisis que convulsionó, perdió la identidad.  Ya Ocaña, no era aquella de los años 60 - 70 u 80, que era tan florida, cultural y hermosa.  Así que ella misma andaba sobre sus propios conceptos y se desconectó de su propia identidad y cogió otro rumbo, donde los sabios que quedaron contemplaban cómo Ocaña, deliraba a través de la cobertura de sus barrios y declinaba y se enrosacaba como una gigante anaconda. 

Entonces la sabiduría al ver esto cómo la ciudad había perdido, su rumbo, y en vez de crecer en cultura, ciencia y las artes, había decaído hasta el polvo de su propia villa que había sido tan famosa en otras culturas, se levantó sin protestas y con el escudo de la prudencia, empezó su intervención en la sala de esta ciudad, donde todos los historiadores y los mismos personajes de la historia, estuvieron allí compartiendo y pensando en lo que sería la posteridad de esta cultura hacaritama. 

Observando el plano de la cultura, se lleva a cabo un proyecto que se le llama: tertulia hacaritama, que va evolucionando con sus titulares, así como el público, y se extiende en todo lo ancho y lo largo de este valle.

Los ciudadanos se manifiestan con dicha tertulia, donde participan de ella de diversas formas, a través de lo presencial o las redes sociales, que son atraídas como los insectos por la miel.  Y de esta forma tan sencilla, teniendo en cuenta que los entes educativos como también los gubernamentales han estado presentes para este proyecto, que la sabiduría debía ejecutar en Ocaña, hace que su crisis se quede para la historia, porque se activa a través de la cultura, la participación ciudadana y la tecnología.

Y la ciudad se despierta, como un gigante que ha estado dormido durante muchos años, a levantarse y a lavarse, el rostro con las aguas exquisitas del Algodonal.  Y de esta manera, la multi cultura fue la inyección que causó un efecto en todos los estamentos y así que el campo y la ciudad, se convirtieron en lo que había sido para nuestros antepasados, la villa de los Caro. 

La música, la danza y las artes, permitieron que cada uno en familia, así como los visitantes, pudiesen danzar con su propia expresión y sentimiento de unidad familiar, ya que hacía muchos años habían dejado esta costumbre o tradición, tan importante para el fluido de la cultura y la sociabilidad familiar.

Y muchas personas empezaron a ser atraídas por esta vivencia y cultura creativa que hoy estamos viviendo en su objetivo, para que la ciudad se muestre no solamente en esta villa de los Caro, sino que se valore su sabiduría y cultura, en las redes sociales de nuestro cosmos del jardín.

Los invito a visitar este video que se titula: FLAMINIO MOLINA - C C J G, de una duración de:  5: 31, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=AUTodT-WixI

"Metafórica es la lengua del poeta y el filósofo, y música, hay en sus labios"

viernes, 7 de marzo de 2025

DOS ECRITORES - UN DRAGÓN

 

                                                                                       </head>

El mundo apocalíptico, nos sigue llevando a la realidad escueta en cuanto al tiempo y a los ángeles, que se combinan para decirnos historias de terror y asombro, para ese público que no puede entender, tan sencillamente que la serpiente, el diablo o satanas, es el mismo hombre, ya lo he dicho antes. 

Sin embargo, os escribo de nuevo sobre los dos temas al observar cómo el género humano de mi tiempo, continúa con una vida semejante a la de las abejas, que pierden de vista, la colmena, porque ya se ha cumplido, su ciclo.

Más, vosotros, cuánto más valéis que una abeja que ha cumplido su ciclo de trabajo, y que anda en el santuario del jardín, buscando cada día una vivencia terrorífica cuando en realidad se podría recuperar la abeja humana, que hay en vosotros, que os creéis que ha sido predestinada, para morir naturalmente como así lo enseña la biología.

Más el hombre que es el perturbador de la colmena humana, no cree que se puede trabajar en el área de psiquiatría, psicología y terapia, para que el género humano deje esos temores, que lo atormentan de día y de noche, con el insomnio y el dragón de la incredulidad, en la ciencia y en la medicina, que es en realidad, lo que necesita para salir del cautiverio humano, como en aquel entonces, estaba el psicólogo Juan. 

Quien era un joven que amaba la literatura, y que buscaba con esto, probar la psicología de cada estudiante, después de él.  Porque no hay referencias de que él haya tenido un plantel educativo o haya trabajado para alguna institución en aquel entonces.

Siempre que me hablaban de Apocalipsis, y observaba los comerciales acerca de él, pensaba que el libro era bastante interesante porque debía despertar en el estudiante, una dedicación bastante definida y comprometedora para descifrar ciertos símbolos que son los que atormentan al cristianismo en la tierra del dragón hacaritama. 

Todos los estudiosos en Teología, sabemos que Juan escribe con una técnica metafórica, pero también narrativa.  Es importante que los estudiantes en el jardín tengan en cuenta la narrativa que trae en secuencia, las Escrituras.

Esto es muy interesante para tabajos en diferentes ramos de la ciencia, entre otras los de comunicación y redacción, así como en la tecnología.  Así que Juan se caracteriza por una narrativa que tiene en cuenta las Escrituras desde el mismo génesis.  Así que podemos leer tranquilamente, que nos menciona que él ve un ángel que descendió del cielo con una llave del abismo y una gran cadena en la mano.

Esta es una imaginación típica de un hombre que estudia entre otras cosas con dedicación.  No es un estudiante desaplicado y obligado por las circunstancias y sus padres a que estudie literatura de esta magnitud.

Deja ver que la soledad le es muy importante para alimentar los sistemas de la psicología y los sensores de la misma, se activen para poder escribir cada verso con un sonido y un misterio que luego los indoctos no lo comprenderían.

Los fariseos y los que se proponían tomar la Biblia para ganarse el sustento, quedarían fuera de serie, porque el psicólogo y filósofo San Juan escribe con una peculiaridad que hoy por hoy, no se puede entender el libro, porque no lleva el estudiante los requisitos que exige el libro llave para entender, el mundo y su plenitud. 

Así que en el sentido figurado la palabra ángel, no existe.  Dragón, no existe. Diablo, satanás, no existen.  Es el mismo hombre, en el escenario de la maldad, con los llamamos alias, por decirlo así como ejemplo: Alfonso Trigos, el Salomón dos. Esto es en la literatura, un seudónimo.  Y los mil años, es una estrategia de este estudiante de filosofía.

El filósofo y psicólogo San Juan, entendía muy bien esta materia de alias y seudónimo y los puso a leer, su propio seudónimo o alias: diablo, satanás, víboras, generación, malignos, fariseos, aves inmundas, lobos, estrella, porque procedía del maestro que certificó a cada uno de sus estudiantes, diciéndoles que tendrían poder o inteligencia y sabiduría, en todo conocimiento de la tierra. 

Quiero despediros con los dos textos utilizados en este desenlace de Apocalipsis que a la letra dice así: "Vi a un ángel que descendía del cielo, con la llave del abismo, y una gran cadena en la mano.  Y prendió al dragón, la serpiente antigua, que es el diablo y Satanás, y lo ató por mil años;" (Apocalipsis 20: 1 - 2) versión Reina Valera 1960.

Los invito a visitar este video que se titula: EL DRAGÓN DE LA ARMÓNICA - C C J G, de una duración de: 2: 47, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=iaOu5hooxyE

"Con frescura, instruyen los artistas, y con novedad, los escritores"

viernes, 28 de febrero de 2025

DISCUSIÓN POR LA VARA

</head>

Nuestra historia hoy va a causar de pronto risa, o también os hará pensar.  Resulta que Jesús como filósofo, en lo que hacía tenía la facultad de la gracia y la creatividad, para escribir así como también algunas veces, se enojaban los que estaban con él. 

Antes del primer día de la semana, Jesús le dijo a Pedro y a sus discípulos que le trajesen un asno que estaba atado.  La palabra atado significa amarrado, ya sea a un árbol o a otro objeto.  Ellos trajeron el asno conforme este mayordomo global, experto en bestias del campo y domador, les había indicado. 

Al llegar a la ciudad, Jesús los esperaba, y mientras lo hacía, la gente estaba muy contenta, ya que como todos los fines de semana, habían traído sus animales, conforme a la costumbre para traer sus productos del campo.  Los fariseos y personajes así como doctores de la ley, también solían rodear a Jesús para recrearse y de allí producir algunas notas, que siempre eran tan impactantes, no sólo en los que lo seguían a él, sino en los medios de comunicación de la época. 

Le colocaron un manto al pollino que era por naturaleza manso, y caminaron con Jesús sobre él.  Antes de llegar al parque, se desviaron y cuando iban en el desvío, por la calle se detuvieron ante un corral de caballos, cebras domadas y de otros animales procedentes del desierto. 

Una persona de las que estaban allí en la calle y llevaba comida para las bestias, le dijo a Jesús, que si vendía el burro, y Jesús dijo que no, porque el burro no era de él.  Y que por eso en la justicia de la sabiduría de Dios, lo decía muy claro, que con la vara que medis, os serás medido.

Entonces el asno reflexionó y salió corcobeando y se lleva por delante a los discípulos que no lo pudieron detener.  Jesús se cae y empezó el burro a tirar pata con violencia, y le pegó a unos caballos de los que estaban allí.

Y uno de ellos le dijo: ¿qué te está pasando? el asno se detuvo cansado de esa reacción tan agitada como es levantar medio cuerpo y disparar sus patas a los pechos de los caballos y a la cara.  El burro le contestó al caballo: no me gustó la ofensa que expresó el maestro sobre mis lomos.

El caballo le dijo: ustedes las especies de asnos, se las han tirado de mansos o símbolo de la humildad, pero hoy has hecho quedar mal hasta al maestro.  Y el caballo, riéndose, y el burro no sabía en que pose dejar quietas sus orejas.

Qué culpa tenemos nosotros, que vos te prestés para esta obra de teatro, donde salimos afectados, mi esposa y mi familia que estamos aquí por razones de trabajo y comercio.  El caballo le habló a todas las bestias diciéndoles: disculpen a los discípulos, por haber traído este asno loco, seguramente que está harto de mosto o consumió alguna hierba tóxica, y viene a presentar semejante espectáculo ante mi familia y demás vecindario, haciendo un show con respecto a la vara, cuando aquí no se ha podido entender que la vara no se debe usar ni para la bestia ni para el niño.

El potranco intervino y dijo: muy bien, papá.  Los asnos tienen una heredad cultural y física, que no la pueden negar.  Pobrecitos los camellos y también reconocemos el daño que se le hace a nuestra especie con estos vecinos que más tiene cara de borrachos, como dijo usted padre, donde la inteligencia no se desarrolla, ni tienen en cuenta en qué lugar forman los espectáculos como estos que son vergonzosos.

Y en la mayoría de los casos salen por la calle, buscando hembra como dicen en la tierra del nuevo mundo, desorientados y sin rumbo cogen hacia el potrero.  Esto ha sido un espectáculo para las personas y nosotros los que creemos que a esto hay que ponerle no es vara, sino un comparendo, por animales sueltos en la calle. 

Los invito a visitar este video que se titula: Noel Petro "El burro Mocho", de una duración de: 3: 15, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=bwYiBuTum3s

"Cuando estudies matemática, te darás cuenta la diferencia entre la vara y medida"

viernes, 14 de febrero de 2025

UNIDAD INSTRUCTORA

                                                                               </head>

En el tiempo del filósofo y psicólogo Jesús, la gente le seguía cada día.  Pero entre esa gente que iba y venía, algunas veces, había un público muy valioso, que en realidad merecía una atención en algunos auditorios que los ciudadanos de Jerusalén habilitaban para este público, que en realidad quería entender la pedagogía de este maestro que enfatizó la unidad de las obras y las culturas que lo rodeaban. 

La mayoría de los instructores, enfatizan en su dialéctica: división y rebelión, de este maestro dedicado al pueblo, y también a la investigación científica en el área de las labores agrícolas, que es tan necesario y tan importante hoy para la producción y la mejora de la agricultura sistemática.

Así podemos mirar a un maestro con una unidad científica que estaba dedicada a los saberes culturales y científicos de la tierra.  Cada día para ellos era una faena llena de experiencias que recogían por los campos y ciudades, donde asistían a la gente del campo, ya que el sistema no alcanzaba para atender a esta gente que queda agradecida por la instrucción de cómo vivir en el campo, y cómo tratar al mismo. 

Así que aquí los saberes eran indispensables, como: conservación, psicología, escritura y sociabilidad.  Para atender las principales necesidades que ha tenido la humanidad desde siempre.  Cuando no se tiene en cuenta el servicio que necesita la humanidad, el hombre se desvía a enseñar teoría que es tan diferente cuando usted está con las familias en el campo y viviendo el cada día para poder comenzar la obra de recuperación. 

Con esta filosofía se llegaba al desierto, a que cada parcela se convirtiese en un centro de conocimiento y saberes, que era tan importante y valioso para las familias sin asistencia en salud e higiene, y cultura general. El filósofo y psicólogo Jesús, tenía bien claro cuál era su obra.

De esta manera en el diario vivir, alejado del bullicio de las ciudades podía dar instrucción a través de la práctica a sus alumnos, quienes venían de ahí, del campo, y que lo habían dejado porque no entendían cómo el campo se convierte en un semillero de bendiciones económicas. 

Al no tener técnicas para laborar la tierra y descuidar totalmente la asistencia continua, hacía que el campesino extrajese el abono de la tierra a través de los productos que ella le entregaba convirtiéndose la familia humana en una plaga para la tierra, semejante al zancudo, que pica sin entender que va a inflamar la superficie de la piel y no tiene cultura de mantener, sino que cada día, la va debilitando igualmente que la esperanza del hombre al ver que ya su tierra, no da sus mejores productos. 

Jesús en Jerusalén, tiene la oportunidad de hablar con estas gentes, y le hacen una pregunta muy importante y valiosa que quiero compartir y que a la letra dice así: "Entonces le dijeron: ¿Qué debemos hacer para poner en práctica las obras de Dios? (San Juan 6: 28) versión Reina Valera 1960. 

La pregunta de este público es muy sencilla, porque Jesús había estado en sus hogares, en sus fincas, pero como todo ser humano estudioso cada día, necesita alimentar las plataformas del pensamiento con la auténtica vivencia emprendedora.

Ellos querían entender si era un ramo de la obra, más Jesús, les aclara que la medida de la obra en general está en la importancia que cada persona, le de.  Si la persona simplemente es un aguatero, está bien, si la persona es un cultivador de flores, igual, si la persona es un ganadero, bien, si la persona es un maestro de música, muy bien, si la persona labra la tierra, también es importante, si la persona tiene todos estos talentos y mucho más, es un miembro de la comunidad, para efectuar una obra global. 

Los invito a visitar este video que se titula: UNA AGRICULTURA MODERNA, de una duración de: 2: 24, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=w0_UdbAIeoE

"Con cultura de pluralismo, instruyó Jesús a los campesinos y a su unidad"

viernes, 24 de enero de 2025

CONSERVACIÓN Y RESPONSABILIDAD

                                                                                       </head>

Este tiempo es uno de los tiempos importantes, en el área de la conservación.  Ya que hay que dirigir nuestra mirada a proveer de agua a los sembrados de árboles, que fueron colocados en tierra a finales del año 2024. 

Ellos requieren de un cuidado especial, ya que hay que llevar el agua a dichas plantaciones.  En nuestro caso de asistimiento de árboles pequeños, estamos trabajando en un proyecto de diez árboles de mango, que los artistas muralistas, y la Alcaldía de esta ciudad, plantaron como legado para las postreras generaciones. 

Este es un proyecto sumamente sencillo, pero de importancia para mejorar el perfil de Tacaloa.  Donde están estos árboles en desarrollo.  Es un poco difícil, porque el terreno es bastante árido, sin embargo, los mecanismos para atender estos pequeños, están disponibles y de esta manera, los niños podrán disfrutar de este proyecto. 

Cuando amamos la naturaleza, vemos en ella la necesidad que tiene.  En este caso, los árboles son como niños, sencillos que esperan el asistimiento cada día y momento que requiere para el desarrollo, y así no solamente dará frutos, sino que también servirán para muchas personas que quieren aprender sobre la naturaleza y así de esta manera aportarle a la sociedad humana. 

De antemano estamos agradeciendo a los diversos muralistas que dejaron a estos pequeñuelos que nos están invitando a conocer más el mundo del árbol productivo.  Y más sobre la atención y el asistimiento en el verano.

Yo creo que estos pequeños árboles, ya nos están dando clase de responsabilidad, cultivo y asistimiento.  Y esto es lo que cuenta en este mini proyecto de conservación, para mejorar el medio ambiente de la ciudad. 

Cultivar árboles es muy importante para modelar nuestro carácter.  Se requiere de una constancia, en donde ya empieza a marcar la pauta en la mente humana, donde la responsabilidad se conecta con el trabajo y de esta manera, empieza a surtir un efecto muy positivo en la psicología del género humano. 

Deja el cerebro de transmitir asuntos triviales a la razón, y le proyecta lo hermoso y bello que tiene el paisaje natural.  Centrándolo ya sea en diez árboles o en un cultivo donde se involucran más árboles y más personas a cuidar este patrimonio que se puede comenzar con un árbol. 

Los invito a visitar este video que se titula: CONSERVACIÓN TACALOA - C C J G, de una duración de: 2: 29, cuyo enlace es:  https://www.youtube.com/watch?v=zswzs-SKROA

"En conservación y cultura de siembra, se necesita, la asistencia"

viernes, 17 de enero de 2025

DISEÑO Y ARTE

 

                                                                          </head>

Bienvenidos nuevamente a otro razonamiento de imágenes y cultura, desde los templos, pero esta vez, entramos a analizar a través de la letra, las imágenes del famoso templo de Salomón.  Que hasta estos momentos sigue siendo una historia sorprendente.

Al analizar el libro de Reyes, podemos ver cómo en realidad, tanto el Rey David como su hijo, proyectan un templo para todas las naciones.  El templo en el formato o en el plano, tiene una imagen de un hombre que se puede contemplar mejor, desde las alturas y también se podía ver a través de las imágenes del diseño.

Con esta pequeña introducción, podríamos mirar lo que el templo tenía dentro y que a su público en realidad, le interesaba por aquello de la belleza y cultura del arte, que el Rey había enfatizado, a través del mismo. 

Del Rey Salomón, podríamos sacar tantas lecciones para lo de cultura, arte, economía, sabiduría, ciencia, razonamiento, arquitectura, diseño, sexología, entre otras.  Pero quiero compartir en este momento este pensamiento que a la letra dice así: "Hizo también en el lugar santísimo dos querubines de madera de olivo, cada uno de diez codos de altura." (1 Reyes 6: 23) versión Reina Valera 1960.

Lo primero que debemos entender es que el arte y el diseño, en realidad, no se debían excluir del templo.  Aunque en los madamientos dice que no te harás imagen ninguna ni representación, el templo que construye el Rey Salomón, trae digamos aparentemente, todo lo contrario al mandamiento.

Pero esto no es lo que parece porque Salomón como maestro en ciencias, pedagogía y cultura general, sabía bien lo que hacía y lo que se necesitaba para que el pueblo o las naciones, entendieran de una manera más eficaz.

Por esta razón, él en el mismo lugar santísimo, mandó colocar dos querubines de madera.  Se debe entender que la madera usada por el artesano de Jerusalén, debía ser madera resistente y cortada en el tiempo apropiado. 

Por eso la Teología, nos sirve no solamente para tener una visión del pasado, sino que al construir hoy, hay que tener en cuenta, la madera y el tiempo para que la obra tenga garantía.  Las dos obras de arte, o los dos querubines, cada uno medía 10 codos de ancho y 10 codos de altura. 

Esto para la iglesia fue bastante sorprendente, aunque ellos estaban familiarizados con el arca, ya el Rey Salomón, presenta un panorama bastante diferente pero con argumentos de instrucción y pedagogía, que se estaban dando cada día, en el templo de las multi culturas.

El cristianismo siempre ha tenido una pelea contra las imágenes, sin embargo, los grandes instructores en el escenario del saber, deben tener argumentos pedagógicos para poder desarrollar los diversos aconteceres, ya sea historia, cultura, arte o ciencia en general. 

Esto es necesario que las naciones comprendan cómo en el templo si debe haber imágenes, sencillamente, porque esto está enfatizando los personajes que se destacan a través del tiempo y la ocasión que nos llevan a ese mundo donde nuestros antepasados tuvieron sus experiencias. 

Enséñesele al niño a amar y a respetar el amoblado del templo, y que aprenda a valorar el arte que hay en todo esto.  Indicándole el significado en cada cultura, lo importante que es el arte en la familia y las esculturas como en el caso del templo que edifica el Rey Salomón, servían, no sólo a la comunidad de Jersusalén, sino también a los que traían a su familia para conocer más esta idiosincrasia tan interesante desde todos los puntos de vista. 

Si al niño se le habla mal, el niño coge un rumbo totalmente diferente del que debe coger.  El templo que diseña este Rey deja ver que a la mayoría de los niños de Jerusalén y los turistas, les encantaba ir a él, no sólo por la arquitectura, tal vez para los padres, pero a los niños les llamaba mucho la atención, el mosaico de imágenes, que ofrecía el templo. 

Sabemos por experiencia que la inteligencia, aprende de una hoja seca que rueda en la naturaleza, estando nosotros en su medio, observamos cómo el viento la pone a danzar, y el que tiene oídos puede escuchar su danza, en su tiempo, puede ver este baile que ocurre en cada momento, pero el hombre no puede ver estos fenómenos, porque no está buscando como el niño, el arte del saber en el templo de la sabiduría y cultura global de Salomón. 

Igualmente el mismo fenómeno, debiéramos observar en los templos de la tierra, que la hoja humana seca, se mueva a través del viento, del arte, la cultura, el teatro y la instrucción, para que los feligreses entiendan mejor el libro de pedagogía y culturas del jardín. 

Los invito a visitar este video que se titula: ¿QUÉ ES EL ARTE PRECOLOMBINO?, de una duración de: 25: 14, cuyo enlace es:  https://www.youtube.com/watch?v=8VYFAp4UsEo

"Diseño artístico y murales, ofrecía el templo famoso de Salomón"

viernes, 10 de enero de 2025

CIUDADANOS DEL JARDÍN

 

                                                                               </head>

Bienvenidos todos los ciudadanos de nuestro jardín, y a los diplomáticos que trabajan tanto en instituciones, así como independientes, para que el mundo posea una identidad analitica y que pueda dar razón de la obra encomendada a cada ser humano, desde que nace, para desarrollar las diferentes actividades, que el mundo requiere. 

A la verdad es que entender lo qué es un ciudadano, y las responsabilidades de un ciudadano para vivir directamente en este cielo, se necesita más que una identificación.  Se necesita principalmente una cultura que exalte las bellezas que tiene nuestro planeta. 

Y que se pueda ver en el perfil cómo está involucrado en ayudar a los demás, que tiene que ver con la identidad.  Porque puede ayudar a los demás, pero no ayudarse a si mismo.  En este caso, su tarjeta no va a estar habilitada debido a que su comportamiento como ciudadano, no está conforme a lo estipulado en su documento.

Quiero involurar el texto en el que Pablo los exhorta a una identidad que proceda de la vivencia y la institución para los que creen que se debe mantener, la cultura, el arte y la ciencia, como parte de su identidad.

El texto motivo de análisis a la letra dice así: "Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo;" (Filipenses 3: 20) versión Reina Valera 1960.

La primera oración de este texto, nos dice el objetivo a seguir.  Debemos mirarlo con detenimiento, razonamiento y cultura general.  ¿Por qué razón? porque Pablo, les está enseñando con una estrategia, ¿dónde se encuentra en el texto, la frase estatégica? En la palabra: cielos. 

Sin embargo, las Escrituras enfatizan una preparación cultural y teológica, en el cada día, en el cual él mismo les había enseñado, cuando les dice: que a él no le molesta estarles repitiendo la misma lección.  Lo que nos deja en claro, que él mismo estaba dando las instrucciones para que la cultura de Filipos, pudiese entender esto como algo muy normal, en todo estudiante.

Así que la palabra cielos, es una estrategia, porque en realidad, el cielo, al que Pablo se refiere, incluso en este texto, es este.  Debido a que muchas galaxias nos rodean, pero éstas carecen de vida, no hay agua, y al no haber agua, no hay ningún planeta de esos que se pueda comparar con este cielo. 

Si recordamos lo que dijo el biólogo Jesús al respecto, que este mundo permanecería, lo que nos deja en el análisis entendiendo mejor el perfil o la credencial que habilita al hombre, para ser un ciudadano a nivel mundial. 

Hoy en día, tenemos una ciudadanía, pero esa ciudadanía tiene que ser revisada para mirar según el país de origen, qué problemas tienen las personas a nivel local.  Esto deja ver que el ciudadano siempre ha tenido que estar cumpliendo con los estándares de las leyes.

El poeta y filósofo San Pablo, quiere que cada uno de sus estudiantes en la academia, posean la mejor puntuación, para que su documento no tenga ningún pero, ante las leyes y ante otras culturas como los griegos y los romanos, que también entendían muy bien los temas de las Escrituras, bajo un concepto muy respetuoso y muy diplomático, en la tierra donde ocurren estos sucesos, que son necesarios entenderlos para vivir una vida como un ciudadano, que está justificado tanto en la tecnología, como en los sistemas de salud. 

En este momento hay mucha confrontación en algunos grupos de personas, en cuanto a la tecnología, que está imperando en el mundo.  Y esto hace es que la psicología se nuble, y no pueden ver por su propia oscuridad en cuanto a los demás seres humanos. 

Y la oscuridad puede estar en cómo miramos al otro, cómo lo tratamos, cómo lo escuchamos, cómo le hablamos, cómo reaccionamos y cómo no entender los principios de esta cultura de ciudadanos del cielo llamado jardín. 

Así de esta manera podemos ver que la diplomacía se adquiere con los principios de un buen entendimiento, porque la crítica y la contienda, pasaron.  He aquí los ciudadanos respetuosos y amables que marchan al unísono del conocimiento y la cultura global. 

Los invito a visitar este video que se titula: 11 cosas que a los franceses les encanta, de una duración de: 14: 05, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=C7FjaRboEKM

"Con cultura general, enseñó el maestro San Pablo, y con diplomacia, a los inteligentes"