Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

viernes, 13 de junio de 2025

UNIDAD ARTÍSTICA

 

                                                                                            </head>

El arte del campo, tiene algunas peculiaridades muy propias de su identidad y vivencias, en el medio ambiente, donde se produce la obra de arte que el compositor quiere enfatizar en su obra para la familia y las culturas, que están conectadas a ese mundo a través de las tecnologías. 

Así que esta vez, el compositor musical en nuestro trópico, enfatiza escenas a través de su composición muy reales, para la puesta en escena de su obra artística, donde enfatiza las herramientas actuales que la persona que va a trabajar debe llevar consigo.

Muchas familias enseñaron sus mejores clases, podemos decir en el aspecto educativo y de disciplina, con esta herramienta llamada: azadón.  Y puedo deciros que cuando estaba muy mojada la tierra, entonces se empantanaba y teníamos que buscar una piedra para limpiarlo o sea quitarle el barro que se pegaba a la hoja del azadón, y no permitía que pudiésemos desarrollar la labor. 

En el aspecto educativo, los padres han creído en un futuro educativo para sus hijos y visualizan sus sueños sin dejar que ellos tengan voz y voto en su posteridad.  Y han dejado a un lado la educación campesina y el legado que ha venido de generación en generación. 

Esto ha producido un impacto trastornador para la familia, ya que hoy en día las familias están en un conflicto con sus propios hijos, porque no son ni intelectuales, ni son productores en el campo, que es el libro primario de tantos conocimientos y tantas riquezas, que se van adquiriendo a través de él desde la misma niñez.

Y los estudios hoy a través de las tecnologías, nos facilitan esta labor de padres responsables del futuro, para una familia saludable y que mantiene un conocimiento conectado con las culturas milenarias, dejándonos la opción para incluir el campo que significa: prosperidad, riqueza, cultura, arte y tecnología, entre otras.  

Así que en este perfomance, la cultura campesina, en este caso la de Ábrego, a unos 25 kilómetros de la ciudad de Ocaña, nos enseña o nos ilustra la riqueza de este bello valle, haciendo remembranza de los cultivos de cebolla que eran tan importantes para esta población, igualmente que para Ocaña y el comercio fuera de ella.

Hay que destacar la obra de las mujeres campesinas que siempre han estado presentes en este mundo de las actualizaciones.  Sin la mano de la mujer, la reforma multi cultural y científica de la tierra, no se podría lograr.

Hay que agradecerles por su trabajo incansable y su amor al futuro que les era incierto, porque no se tenía un conocimiento ni tampoco se enfatizaba.  Esto hacía que la labor de la mujer, fuera más pesada y más estresante.  Sin embargo, hoy en día, se hace gran énfasis en el trabajo, pero también en el aspecto multi cultural, para poder dirigir la familia con conocimientos frescos como el agua que llegan al valle, y caminan por él, impartiendo: salud, vida y entregando riquezas a todo el que cultiva la tierra.

La educación no es un sueño, es una vivencia conforme se nos muestra en este perfomance, es una historia que trasciende a nuestro mundo de hoy, en la alta definición y la tecnología, donde se buscan padres responsables e hijos que quieran alternar su cultura campesina y ciudadana, a la vez.

Quiero compartir este video sobre el tema que nos enseña y nos da instrucción sobre la vivencia del valle de Ábrego y su cultivo de cebolla, que os dirá musical y artísticamente, más sobre sus costumbres campesinas.

FELIZ DÍA PARA LOS PADRES, CULTURAS ARTÍSTICAS Y CAMPESINOS.

Los invito a visitar este video que se titula: DANZA DE LA CEBOLLA - C C J G, de una duración de: 3: 19, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=89pT3QBKu0c&t=12s

"Cultura de sabiduría e historia, hay en los labios de los poetas y escritores"

No hay comentarios:

Publicar un comentario