Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

viernes, 21 de octubre de 2022

LA DISCUSIÓN

 

</head>

El ser humano cuando se acostumbra desde niño a una comida o a un alimento, en su adolescencia y en la juventud, principalmente, va a tener graves problemas.  Por la sencilla razón de que a estas personas hay que darle el alimento que está registrado en su paladar.

Es muy semejante al suceso que tenemos hoy con la tecnología.  Si a su celular de última generación usted no le coloca su huella, es imposible, abrirlo.  Algo así sucedió con el científico Jesús, porque resulta que la gente inteligente y abierta al conocimiento, lo seguían no por la salvación como se pretende continuar hacer creyendo a la gente.

Sino por su manera de enseñar y de ilustrar, era fresco, agradable, sencillo y sabios sus dichos o sus expresiones, pero el conflicto siempre lo rodeaba, porque los que estaban acostumbrados al mismo plato desde el vientre de su madre, se oponían a la manera de Jesús, pensar, actuar, vivir, enseñar o compartir.

Entonces cada día, era un día de batalla filosófica, y era un día de estrategia para poder compartir con la gran multitud que lo seguía.  Porque eran personas con una mente acostumbrada a comer de todo, hablando metafóricamente, es decir que este público, eran lectores abiertos, literatos que lo seguían, que en ese entonces no se centraban en una sola obra.

Ni creían que un solo libro se debía imponer como lo estaban haciendo en la cultura de Jerusalén.  Así que los promotores de la ley y sus obras, no aceptaban o no toleraban que Jesús enseñase cosas que estuviesen fuera de este libro, llamado: Biblia.

Así que lo acechaban dentro de la multitud y muy cerca de él porque tenían un celo de ignorancia, un celo que desataría una guerra, entre ellos mismos.  Sin embargo, el escritor Jesús, no podía sino servirle a la vida, así que él enfatizaba una nueva parábola, traducido, una nueva historia en cada reunión, ya fuese en alguna ciudad o en el campo, al aire libre.

Y en esto es donde él estaba supuestamente errado, ante las autoridades eclesiásticas de su tiempo.  Simplemente porque ellos en su ceguera le exigían que él debía enseñar respaldado por la historia de los libros de la biblioteca, llamada: Biblia.

Sin embargo, Jesús no aceptó ese acondicionamiento, sino que vuelve a enseñar y allí se dan cuenta ellos que Jesús, ya tiene una tendencia, lo que llamamos hoy, en las redes sociales.  Y su tendencia era a narrar historias, que no estaban en la Biblia.

Y los fariseos cada día se enfermaban más, incluyendo a los sacerdotes, que eran inquisitivos en el tema de la instrucción bíblica.  Es posible que algunos de ellos hubiesen muerto del corazón, por alta presión arterial, por la diabetes y otras.  Y fariseos que hayan ido a parar en centros de reposo, debido a las discusiones que se presentaban en público, con Jesús.  

Estas son cosas que están ocultas en la misma Biblia, pero que si observamos cuidadosamente las letras de ella, nos percatamos el por qué a Jesús, se le persigue en todas partes, y por qué sus palabras y manera de enseñar, se convierte en viral.

La razón es sencilla, él entendió lo que llamamos hoy, y se ha llamado: historia.  Y fue un historiador incluyente, igual que muchos de los que lo seguían a él, en las grandes ciudades, como en Babilonia, Egipto, Roma y Grecia.

En esto consistía la disputa digamos así, literaria.  Porque para Jerusalén y sus congregaciones, los sabios eran los muertos, más para Jesús y las multitudes, los muertos nada sabían, no pensaban, igualmente no podían amar, y ya eran polvo de la tierra.

Así que la Biblia, nos aclara esto, cuando leemos y buscamos razones, por qué Jesús, es tan vituperado, tan maltratado, tan irrespetado.  Sin embargo, él enfatiza, el conocimiento de la historia, pero también la vivencia y lo que está de moda.

En Jesús encontramos un multi ciencias con los dos documentos o las dos culturas más trascendentales de ese momento.  Que es no despreciar el conocimiento de los demás, y las bases en la que edificaron todos los científicos que fueron antes de él, cuya edificación venía con la ideología de la sabiduría creativa y natural.

Y él también edificó en este mismo principio fundamental para toda la tierra.  Que fue para él, el Creador.  Ha transcurrido un período de dos mil y tantos años, y hemos llegado a la puerta de una multi cultura y se nos ha ofrecido no una vereda, no un pueblo, no una ciudad, ni una metrópolis, para compartir los conocimientos diversos que posee el hombre de la tierra. 

La tecnología, que este multi ciencia, no tuvo, ni vivió en ese momento, pero nosotros los que seguimos la línea de pensamiento multi, estamos hoy aquí, y las tecnologías, nos permiten que compartamos un conocimiento que esté procesado por el amor, la amistad, el respeto por los demás, y que sirva para que chicos y grandes, conozcan más nuestro mundo literario y científico, que las ciencias y la cultura, el arte y la conservación, nos brindan en cada libro, que los sabios, escribieron o nos dejaron.

"Y cuando hubo dicho esto, los judíos se fueron, teniendo gran discusión entre si." (Hechos 28: 29) versión Reina Valera 1960.

Los invito a visitar este video que se titula: Jesús declara: Yo soy la luz del mundo, la verdad os hará libres, de una duración de:  4: 25, cuyo enlace es:  https://www.youtube.com/watch?v=yPeXQ4kNOO8

"Mucha paz tienen los que entienden la historia y los que promueven la sabiduría y la ciencia"

No hay comentarios:

Publicar un comentario