Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

viernes, 1 de julio de 2022

DE AMO A AMO

 

</head>

La Biblia, escrita en cada período de su tiempo va desarrollando una dialéctica bastante interesante para todas las culturas y academias del mundo.  Podemos entrar a observar una de las recomendaciones del antropólogo e historiador San Pablo, donde al razonar sobre una de las palabras de su tiempo, nos deja ver un encerramiento bastante imposible de salir de la manera de ver este antropólogo y escritor.

El texto para reflexionar hoy, lo hallamos en este verso: "Amos, haced lo que es justo y recto con vuestros siervos, sabiendo que también vosotros tenéis un Amo en los cielos." (Colosenses 4: 1) versión Reina Valera 1960.

En la época de este escritor, la esclavitud del hombre, era bastante notoria e incluso había algunas iglesias, donde la mayoría de miembros, eran esclavos.  Esto nos indica cómo estos esclavos que no sabían principalmente leer, tenían una vida muy ficticia en cuanto a razonar.

Porque el trabajo no se los permitía, debido a las labores cotidianas que ellos tenían que ejercer según su mando.  Entonces Pablo, se dirige a los amos de estos esclavos, para que se mejore el trato, porque muchos de ellos eran maltratados vilmente y a otros los mataban.

De manera que el historiador se percata de esto y les da clases sobre una libertad sin dejar de ser esclavos.  Me llama la atención la ideología de este tutor que ama el desarrollo, incluso de los esclavos o iglesias, donde él podía dar instrucción, desde otro punto de vista.

La palabra amo en el latín hispánico, significa: amma, que a su vez significa: nodriza. Entonces los que tenían esclavos, tenían eran almas vivientes.  Lo que somos realmente.  Pero los amos no entendían que tenían el mismo valor de sus esclavos, porque ellos creían era en el poder económico.

Y el servicio según el latín hispánico: nodriza, que igualmente se define en hebreo o se llega al mismo significado, es servir por alimento y unas cuantas monedas.  Pero hay algo que me llama mucho más la atención del texto, es que recomienda a los amos que tengan en cuenta los valores de estos servicios, porque allá en el cielo hay otro Amo, que igualmente tendrá en cuenta, el servicio como si fuésemos esclavos aquí en la tierra.  En este caso, se está infundiendo y haciendo creer a esa cultura de esclavos, que Dios es el promotor de la esclavitud.

El texto que estamos analizando nos lo dice muy claro.  Sin embargo, hoy en día, la tierra continúa en una cultura de esclavos, haciéndole creer a su semejante que el Creador, tiene la misma filosofía de la ignorancia y un interés en ver al hombre en la miseria.

Este escritor escribe de esta manera, porque en su momento lo que estaba el mundo viviendo, era esta realidad.  Sin embargo, en su conferencia trata de trabajar a favor de los esclavos, cuando le hace advertencias a los amos de que miren bien cómo están tratando a sus semejantes.

Hoy en día, la Biblia, es la ama y señora de una gran multitud mayor que la que vio Juan en la orilla del mar, que era como la arena de sus bancos, debido a que su pensamiento ha sido dirigido de una manera muy sutil hacia la esclavitud.

Por esta razón la tierra y sus habitantes está en un gran conflicto, porque todos están cautivos, por el mismo libro y la misma ideología histórica, de que son esclavos, que dirigen a otros esclavos.  Y Dios entonces sería el padre de la esclavitud, en la tierra y en el cielo. Y en realidad, esto es absurdo. 

El hombre es esclavo del hombre, porque su conocimiento no le permite percatarse de que la vida nos lleva a entender el amor y la sabiduría del Creador, que deja que todo hombre sea quien labre por sus propias manos, su destino, como así lo hemos estado viendo a través de la historia, y de la vivencia de hombres que enseñan con la amenaza de la artimaña de la destrucción, para cautivarlos.    

La pereza intelectual da gran resultado a los hombres que enfatizan un conocimiento distorsionado sobre el libro que tiene las mil fórmulas para la libertad y el conocimiento del jardín.  Nuestro llamado es a salir de la esclavitud intelectual, y que el señor o tutor de cada uno de vosotros, sea la sabiduría, la vida y la ciencia, para mejorar el calentamiento psíquico de la humanidad, y así el planeta se des tensionará. 

Es necesario que la Biblia, sea interpretada como debe ser, y entender que nuestra cultura hoy es superior, incluso a la de los profetas y reyes que se destacaron por su sabiduría.  ¡Y de cierto, de cierto, os digo que los supuestos esclavos intelectuales, siempre estarán con vosotros!

Los invito a visitar este video que se titula: ESCLAVITUD Y COMERCIO DE ESCLAVOS, de una duración de: 13: 58, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=GF1mOYgb5T8

"Cuando se ame la sabiduría, el conocimiento, vendrá y os libertará"

No hay comentarios:

Publicar un comentario