</head>
El mundo de hoy muestra un tétrico panorama que estriba en cada expresión del hombre que desconoce realmente el significado del mal, o no tiene información que le indique las pautas que lo pueden llevar a entender lo que es el querer.
Esta expresión tiene una gran resonancia en la lengua de la cultura hebrea, que los escritores la plasman o la registran para que las culturas comprendan que el querer es lo mismo que desear, en todas las lenguas de la tierra.
Y en la cultura poética, los Zuleta, enfatizan la misma palabra con el significado de desear, porque dice uno de sus renglones en el historial de su música, de su poesía: "así fue mi querer, pero tú no le diste el valor."
Es importante entender tanto la Biblia o la primera carta de San Pedro, como comprender nuestra filosofía del querer, que ya lo miramos y nos damos cuenta que hay que desear lo que uno quiere. En este caso, el filósofo y poeta San Pedro, nos lo dice con ese querer y desear, que las instituciones de Jerusalén y del jardín, deseen mejores días.
La cita a la letra dice así: "Porque el que quiere amar la vida y ver días buenos, refrene su lengua de mal, y sus labios no hablen engaño;" (1 Pedro 3: 10) versión Reina Valera 1960.
El epicentro aquí que nos quiere aclarar este filósofo es el asunto de días buenos, porque realmente días malos no existen. Hay que ser claro en este asunto y que los docentes de historia bíblica y teólogos, tengan en claro esta definición.
Porque a la verdad Pablo, habla de días malos, y Pedro escribe sobre en qué consiste los días buenos, que es en si que el género humano entienda que hay que vivir una vida sana, sin provocar perjuicios a nuestros semejantes, sin estar en conflictos con las leyes civiles.
Este es el bosquejo que presenta el filósofo San Pedro, por experiencia, porque él antes de conocer la sabiduría, la cultura y la paz, personalmente, no tenía estos elementos tan importantes que hoy la teología, debe definir, igualmente que como lo dice este pensante de la región oriental del globo.
El asunto de que los días sean buenos, depende no en sí del tiempo, que no es culpable, sino de el ser humano, si lo usa para hacerle mal a su prójimo, de lógico que su piscología se enferma y de esta manera la persona podría trastornarse, y sus días serían no solamente malos, sino terribles.
Puede ser que ese ser humano, termine en la cárcel o sea cortado por la misma humanidad, y la familia, puede deducir porque no tiene conciencia de estas cosas, que qué días tan malos, los que estamos viviendo hoy, la humanidad; es algo que se oye en todos los tiempos que ha tenido la tierra, y es algo que aún hoy se sigue escuchando.
Así que otro de los puntos que enfatiza este psicólogo, es el tema por dónde comenzamos, que es la lengua, la expresión, el mal uso de ella, lo que conlleva no sólo a que se concluya que el tiempo es malo, sino a que la humanidad crea es en la filosofía no de vida, sino de muerte.
Por esta razón hoy en día, podemos escuchar leer en la prensa, radio e internet, a muchas personas enfatizando tal filosofía, cuando en realidad la que se debe imponer ante todas aquellas es el amor a la vida y al conocimiento con raciocinio, para que nos lleve por el camino de los buenos días.
Es una frase tan interesante, ya que casi todo ser humano, la posee, y se utiliza al amanecer del día, o en las horas tempranas de la mañana, cuando saludamos, le estamos diciendo: buenos días, y la otra persona, igualmente nos responde.
Entonces son palabras que se pronuncian sin el argumento de vida y sin el argumento del amor y el respeto que son los que nos hacen vivir muchos días de vida, buenos. Y si nuestro semejante hablase de sus días malos, es porque él, desconoce la ética de la vida buena y viviente.
Así es que frenar la lengua, no es lo más exacto, es conocer nuestro propio lenguaje, y usar las palabras más adecuadas para nuestras conversaciones con nuestros semejantes, y entonces la educación causará un impacto positivo de buenos días, para cada uno de los miembros de la familia que buscan mejorar la cultura de la expresión.
Los invito a visitar este video que se titula: Así Fue Mi Querer _ Isabel Sofía Picón Mora, de una duración de: 5: 09, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=e9luLVPT1nI
"El insensato cree que hay días buenos y días malos, porque anda confundido"
No hay comentarios:
Publicar un comentario