La carranga siguió sonando fuertemente en el parque principal la plaza 29 de mayo, y la gente venía y participaba, ya fuese con su compañero o con la familia. Fue necesario llegar a un arreglo con ellos, en cuanto a que si los contrataban, tendríamos en cuenta dicho asunto, para convenir la hora para retirarnos, y así ellos dispusieran del tiempo preciso para trasladarse al lugar donde estaban contratados.
En este convenio estuvimos de acuerdo todos, quienes participábamos con frecuencia en esta tertulia o bailo terapia, como la llamábamos. A este acuerdo se llegó debido a que nosotros no teníamos con qué pagar la permanencia o exclusividad del grupo musical.
En mi caso, sabía que este proyecto era incluyente, que en ningún momento iría a transmitir solamente a un solo conjunto, y en un solo escenario. De tal manera que se hacía más importante cada fin de semana, en que nos reuníamos para degustar de una cultura de recreación sana, donde toda clase de público se puede observar feliz.
Apreciando los valores musicales, culturales y artísticos que se dejan ver en estas tertulias, que han sido un aporte para alegrar los corazones que por una u otra razón han sido lastimados por la violencia que ha azotado en estos últimos cincuenta años, así como los destrozos causados por la pandemia, y los desastres naturales, que se han presentado en estos últimos tiempos.
Así que los músicos cambiaron un poco, lo que es la programación, debido a que era muy frecuente que le saliesen toques, para poder mantenerse económicamente, y sustentar a sus familias, quienes dependían de estos amigos que hoy son de honra, con su aporte artístico y musical para la tierra.
Personas que venían de otras ciudades, incluso nativas de esta región que venían a visitar a su familia en la ciudad, se regocijaban al ver cómo la plaza o la sala de la ciudad de Ocaña, estaba con un público, donde la poesía surgía como las aguas de las montañas de la Torcoroma, y caían en el corazón de cada intérprete que lo hacía para narrar historias de esta reserva, que en esta sala se convertía en canción.
Algunas personas en sus trabajos, se turnaban o le daban trabajo a otra persona, para poder sacar el tiempo de dicho baile en la sala más importante que tiene esta ciudad, que es el parque principal. Y se venían a una tarde donde en aquel tiempo, hubo un período bastante seco, sin embargo, la felicidad y el gozo, reemplazaban la aridez que trataba de menoscabar el buen espíritu de estos danzarines.
En esta tertulia, cada uno, podía invitar a los miembros de su familia o a sus amistades a beber o a comer ahí mismo, en el parque. No se dependía de un fondo para brindar una comida o bebida al que venía a esta fiesta familiar, porque como era tanta la multitud, no se podía ofrecer un alimento para cada uno de los presentes.
Estas son las cosas de las que estamos dando testimonio, detrás de cámaras, ya que la historia, se trabaja y luego se hace, aprovechamos para producir una historia sustentada con la tecnología de este siglo 21. Y lograr que los estudiantes tengan un material histórico musical sobre esta ciudad, que ha sido y seguirá siendo en los medios tecnológicos, el testigo fiel y verdadero.
Así que mi esposa y este servidor, nos hemos tomado la tarea de escribir estas vivencias, que siguen sonando en el corazón de los que han participado y sentido la alegría y la unidad, incluso en los que debido a esta tertulia, finalmente unieron sus corazones.
Es decir que la carranga, no solamente fue un espectáculo, sino que sigue siendo un recordatorio para las familias en las postreras generaciones. Donde pueden apreciar a sus familiares, amigos y vecinos, disfrutando en pleno lo que es la influencia musical y la cultura ciudadana.
A Abel Contreras y John Jairo Vega, les agradecemos por su gran participación, con su conjunto llamado: Los alegres de Galán, en esa época, y tener un espíritu que permite que el mundo conozca el ritmo y la interpretación de sus guitarras, que han quedado para la historia de la carranga en el mundo musical que se ha producido en el jardín global, donde su música sonará por muchos años en las culturas y redes de las tecnologías.
Los invito a visitar este video que se titula: LA ARAÑA INTELIGENTE - C C J G, de una duración de: 3: 52, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=MSzOebsnFpE&list=PLzD4cflvP5uMQLlQk9pv7WILxOlWawG5k&index=8
"El gozo y la alegría, se sostienen bajo el sonido de la música"
No hay comentarios:
Publicar un comentario