Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

viernes, 8 de octubre de 2021

PSICOLOGÍA NATURAL

 

</head>

En el mundo de las aves, hay tantos poemas y tantas historias, que la psicología llega para observar y deducir tantos misterios sobre ellas.  El mundo del pelícano, comienza hace millones de años y sin embargo mantiene sus principios en lo que concierne al nacimiento y desarrollo para llegar a vivir una vida independiente, pero también en la unidad de su clan.

El salmista David, nos habla de un pelícano que observa allí mismo en Jerusalén, que viene del mar y reposa suavemente sobre el tejado.  En esa tarde, a este poeta le llama la atención cómo el ave camina suavemente por el techo de una de estas familias, que sin darse cuenta, el ave disfruta un poco de lo que es tener las patas sobre el tejado de la familia humana.

La mayoría de personas hablan de un estrés sin fórmula, sin las alternativas que se deben tener en cuenta, cuando hablamos de dicho tema.  Este psicólogo de Jerusalén, con tantos compromisos que había resuelto en el palacio de su reino, sale a una caminata muy sencilla, porque allí mismo estaba la medicina que él necesitaba, para inspirarse y entonces este lírico, entre sus versos expresa lo siguiente:

"Velo, y soy Como el pájaro solitario sobre el tejado." (Salmo 101: 7) Versión Reina Valera 1960.

Así que a este psicólogo lo lleva en ese momento la visión, hacia un mundo que está en todas partes, pero casi nadie se percata de la medicina que hay a su alrededor, e incluso estaba a la mano de este rey, en la ciudad de Jerusalén.

De allí que el rey cuando ya se oxigena su cerebro, se devuelve con su escolta que se había quedado un poco atrás, y regresa al palacio a hacer en las afueras de él, una tertulia muy familiar, y muy dada a exponer canciones acostumbradas a escuchar y a interpretar los músicos de Jerusalén y de otras naciones, donde se conocía esta cultura musical.

Y el rey David, tomó su arpa y les dijo que él no iba a dar un discurso, que quería compartir una nueva canción que esa tarde al salir a caminar pudo hallar el motivo de su inspiración, para ese momento.  Y mejorar su salud mental.

Y de allí procede dicho salmo en donde él tiene en cuenta, la naturaleza que lo rodea, e incluso en la misma ciudad.  Esto deja ver que no hay que ir muy lejos, para relacionarnos con este mundo natural, las aguas del mar, los ríos y las aves de diversos diseños y colores, que deben ser consultadas, ya sea en la mañana o en la tarde, como lo hace este rey, que necesitaba una motivación para tener vida para el siguiente día.

Así que la psicología es una ciencia que cubre no solamente los sistemas del pensamiento humano, sino que atrae como las abejas a la colmena, para poder reposar de las labores cotidianas.  Asimismo es el conocimiento científico, teológico, artístico y filosófico.

Son ciencias que llevan al hombre a la inspiración, y a través de ellas, decir qué siente su corazón, como podemos leer en el texto donde el pelícano es el centro de la inspiración.  Y una de las cosas que tiene este texto, no es solamente que se beneficia quien observa la naturaleza, sino que otras personas como en el caso de los del palacio del rey, y otras de la calle, escuchan su poesía y su música, que aún suena en los instrumentos y tecnologías de hoy.

De manera que podemos concluir agradeciendo al Creador porque los medios para mejorar la psíquica del hombre, están ya en el mundo.  Y las tinieblas de la depresión por el temor a sus juicios contra el hombre, ha terminado.  Su amor es tan estable como las potencias de la tierra y su sabiduría tan certera como el amor del hombre sabio a la naturaleza.

Los invito a visitar este video que se titula: CAMINITO A OTARÉ - C C J G, de una duración de: 4: 06, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=qPQwQniqPHM

"Cuando ames la observación, entenderás la soledad y el amor al arte"

No hay comentarios:

Publicar un comentario