</head>
Había un hombre en un tiempo de la historia humana, que presentaba sus enseñanzas pedagógicas de mil formas. Era un hombre que conocía muy bien el oficio del campo, y siempre su expresión llevaba insertada una novedad diseñada a través de la creatividad.
Cierta vez, llegó a Roma, después de tantos vuelos en ese entonces, se sentó allí con gente muy ilustrada, académica, para que hablase este artista de aquel momento tan importante. No porque fuera un multi millonario o porque fuese un hombre que aborreciese las riquezas ajenas o menospreciase al pobre.
Simplemente se le invitó desde lejanas tierras a conciertos y a disfrutar un poco de lo que es la vida. Alguien en la reunión, muy especial, allí en el Vaticano, le preguntó: ¿de dónde viene tu sabiduría, y tu creatividad.?
Él le contestó: viene del jardín. Entonces dijo el Cardenal: ¿Cómo así que del jardín? Y él contestó sonriente, y todos reían: si, del jardín, quiero decir del campo, su excelencia. Que es donde me he criado, y donde he podido estar en este nuevo orden mundial, trabajando de mil formas como lo hace la creación, por el hombre.
El cardenal levantó su rostro con una copa de vino suave, y sonrío hacia el cielo, y dijo: te mereces un gran aplauso, por el valor de tus palabras y respuestas. El invitado dijo: ¿Qué tal les parece si de los aplausos que son música, pasamos a las cuerdas?
Muy bien, dijo el director de la tertulia. Le preguntaron al hombre: ¿tu tertulia es sabath.? Responde el invitado: si, señor, es sabath jardín global. Tomaron todos sus instrumentos y empezaron a cantar una gran variedad de melodías que alegraron el ambiente y todos los presentes tomaron parejas y se dispusieron a bailar.
Dijo el presidente de Roma, ya al cabo de rato de estar en la danza, y con un espíritu muy tranquilo y respetuoso, se acercó al personaje que no se anuncia en esa reunión, que es un secreto que asimismo lo quiso el Papa Francisco, para que le deleitara el corazón a sus servidores.
En ese ir y venir de las canciones se presentó Francisco, el Papa de la unidad, podríamos decir, y saluda a todo el público, y les hace la pregunta: ¿ustedes saben con quién están en esta tertulia? Todos se miraban sorprendidos unos a otros y no sabían qué contestar.
Francisco les dice: este hombre me ha llamado la atención, porque tiene una característica muy peculiar. Primero porque es polifacético, igualmente que sus identidades, nos ha costado trabajo saber realmente quién es.
El que nos honra hoy con su presencia es nada menos que El Pensador del Jardín Occidental: Alfonso Trigos Jiménez. Se escuchó un gloria a Dios. Y Francisco dijo: es correcto, como ustedes dicen es: gloria a Dios.
Porque este hombre como lo pueden apreciar, es un hombre de jardín, de campo, que se propuso amarse a si mismo y a su prójimo, y a nuestro Creador. Y Dios lo consagró para que fuese un multi ciencias para todas las culturas de la tierra, incluyendo a Roma. Bienvenido Alfonso, a esta cultura, donde se aman los valores, y al género humano que los desarrolla sin excepción de, cultura, tribu o lengua.
Les di las gracias basado en el texto de la Biblia que dice: "Has visto hombre solícito en su trabajo? Delante de los reyes estará; No estará delante los de baja condición." (Proverbios 22: 29) Versión Reina Valera 1960.
Y también darle las gracias a quienes están trabajando constantemente para que la cultura y la ciencia en el mundo, sean llevadas a través de los medios de comunicación y tecnología actual de Roma, que están hoy en este especial de nuestra tertulia sabath global.
Luego Francisco nuevamente pidió que le interpretara algo para alegrar y alimentar su corazón, donde los recuerdos continúan manteniéndose bajo la influencia de la sabiduría y la inteligencia que alberga a su edad.
Enseguida interpretamos algunas canciones de mi autoría, donde la tertulia con el Papa Francisco al frente, fue de salud y vida, para vida de los miembros de su gobierno. Fueron tres horas en música, danza y charlas, donde podíamos aclarar algunos desajustes en ideas, que son tan elementales cuando tenemos una comunión familiar y amena como estas donde el libro de los cantares del rey Salomón, es puesto en acción, al mundo desde Roma.
Los invito a visitar este video que se titula: A MI PADRE CARLOS TRIGOS - C C J G, de una duración de: 5: 31, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=hvwdrWB0JZM
"El que hace excepción de cultura o laboriosidad, no conoce el amor"
No hay comentarios:
Publicar un comentario