En este momento en que las economías del mundo, han sufrido un gran colapso, se está buscando alternativas, para que tanto los pueblos y las naciones, tengan ideas productivas en cuanto a la economía.
En este caso lo que es el turismo global, es muy importante. Por esta razón, ha surgido en este servidor, el ampliar la respuesta acerca de la leyenda del tigre de Otaré, y lo que representa para la economía, tanto del pueblo, así como para todo el entorno de nuestro jardín universal.
He pensado que al comienzo del año, que es la época de la fiesta, representa las primeras monedas que ingresan a nuestras economías. Sucesivamente ocurre en Río de Oro y Teorama, mientras que en la ciudad de Ocaña, culmina con la presentación dentro del Desfile de los Genitores. Así que el tigre es una moneda que mueve las economías de nuestro departamento Norte de Santander.
También en otras culturas del planeta, ocurre lo mismo. Estando este servidor en plena fiesta de Otaré, tenían un concurso, recuerdo que en ese momento, se tenían unas preguntas en un papelito, donde cada uno de nosotros, al repartirlos debíamos responder y emitir un concepto sobre esta leyenda.
Y a mi me tocó la del tigre, donde preguntaban que qué tenía que ver el tigre con la ciencia, la cultura y la tradición. Y que si yo, tuviese que crear una moneda para Otaré donde todo estuviera resumido en la moneda, ¿cómo lo haría?.
Yo leí el documento y primeramente les di las gracias a todas las personas que estaban allí en la plaza disfrutando de esta fiesta, que se puede ver lo importante que es para la economía de nuestro pueblo, y también para la economía de nuestro jardín global.
La tradición del tigre en Otaré, es de riqueza, porque esto en primer lugar nos une, y en segundo lugar, podemos compartir con propios y visitantes. Y en esto es que consiste la riqueza de la leyenda, donde todos gozamos, danzamos y nos recreamos con la imagen de la naturaleza.
Con la ciencia, nos identificamos, porque el tigre es una expresión, es una forma de la naturaleza que incluso nos conecta con el folclor. Y esto promueve el arte, la sociología, el pensamiento y la conservación de los recursos naturales, porque estamos en cada momento, identificados por un felino, donde Emel Castro, es el primer personaje o el primer cazador que persigue al tigre, por las calles de Otaré, con el grito y el ruido de sus peroles, donde grandes y chicos escuchan este grito del cazador, que se mantiene a través de los que han seguido sus pasos, para que la leyenda, continúe.
Luego de este análisis tanto de economía, de familiaridad, de recreación y de invitación, les pregunté que si a ellos les parecía bien, que creásemos una moneda cuyo valor amara el niño, el joven y el adulto.
Entonces la multitud que nos escuchaba que era como la arena del mar, dijeron a una voz, que si. Yo dije, nuestra moneda tendrá dos caras, la del tigre y el sello será la familia. La del tigre como ya les he explicado, es porque estamos conectados con la naturaleza en pleno y sus ciencias, y la otra cara de la moneda que es la familia, es porque estamos recuperando la imagen perdida de la familia, y la sociabilidad en la que se debe enfatizar en cada una de nuestras instituciones.
Al mismo tiempo llegaron conceptos de aprobación a través de mi sistema tecnológico, que estaban sintonizando a través de youtube.com, porque estábamos transmitiendo en vivo, y quienes aman la recreación, expresaron sus manifestaciones muy interesantes y agradables, y de esta forma, la moneda se crea con la aprobación del banco de la cultura y tradición humana.
Que es quien decide esta propuesta, que se tenía proyectada para que en esta depresión económica, surgiera la moneda del tigre. Y la fiesta continúa con algunas interpretaciones de las composiciones de Jorge Lemus Lanzziano, sobre la leyenda del tigre.
De esta forma, continuamos cultivando valores culturales, donde el énfasis está en la naturaleza, porque el tigre ha venido a impartirnos, alegría y sabor, como lo ha hecho tradicionalmente. Y Joaquín Mandón, fue uno de los tigres más trascendentales al comienzo de la leyenda, sin dejar de entender que Edwin Molina, es el tigre de moda, y el cazador igualmente de moda, es Johnny Lanzziano.
Los invito a visitar este video que se titula: EL ARTE DEL TIGRE - C C J G, de una duración de: 4: 22, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=ren_WL-Pa4o&list=PLzD4cflvP5uOvVd2jYTqQfuxok7nBXaXn&index=137
"El sabio en sus culturas, crea sus monedas, folclor, sabiduría y tradición"
No hay comentarios:
Publicar un comentario