Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

viernes, 25 de julio de 2025

ADORACIÓN Y DESTRUCCIÓN

 

                                                                               </head>

El poder sin los entes de control, ha desestabilizado, las vivencias de los pueblos y culturas del pasado.  En el caso de este blog, nos sirve como lupa para observar un comportamiento donde en su tiempo, el hombre estaba pensando que las cosas las estaba haciendo para honrar a Dios y ampliar su territorio y riquezas a costa de la sangre de sus semejantes.

El filósofo Moisés, prepara al pueblo para atacar a las ciudades que se hallen en el camino hacia su objetivo, y les da la instrucción de que no tengan misericordia, que hay que desterrar a esos enemigos que están en el camino para cumplir el objetivo de llegar a la tierra prometida. 

Debemos recordar que Moisés fue un hombre no solamente de guerra, sino también estratégico.  En aquel tiempo, el ser humano muy poco sabía reflexionar, era una de las cosas con las que Moisés, contaba.  

De esta manera Moisés dirige al pueblo, al desierto, sabiendo que el pueblo obedecería.  Las garantías para él, en este asunto de guerra, es que ellos jamás se habían puesto a pensar que para uno vivir en paz, necesita diariamente el pan del conocimiento, sabiduría, historia y razón, que le sean de vida para vida. 

Y no se trata de enriquecernos a costillas de gente inocente como en el caso de una de esas ciudades, donde llegaron a llevarse la riqueza de la ciudad, y reunieron a la gente de la ciudad, en la plaza principal, donde elegían sus piedras preciosas y sus mejores vestiduras, y todo lo que tenía que ver con valor, se lo llevaban y lo demás lo ofrecían en holocausto, junto con las familias, para que estas ciudades entraran en una ruina para siempre. Y les fuera de pánico a las tribus cercanas y nadie las mirara para reconstruir. 

El historiador y antropólogo Jesús, revisa la antropología de la historia, y se percata de cómo el hombre ha estado durante miles de años o tal vez, millones, en una cultura de saqueo y destrucción que aún hoy podemos escuchar gente que nos habla de Dios, pero su final es vivir como vivió Moisés y el pueblo, en el desierto, a costillas de gente inocente.  

Gente que estaba imposibilitada ante los ataques de este famoso militar cuyos propósitos era vivir una vida estratégica, enseñándole al pueblo que el Dios de ellos, era más poderoso que las tribus que se iban hallando en camino hacia la tierra prometida. 

Cuando el hombre entienda que la cultura del sacrificio no comienza con la oveja, sino con el mismo hombre, y analice que el holocausto era la familia completa, va a mejorar su actitud ante la sociedad. Llegará a él, la prudencia de la buena nueva de la antropología, la historia y la sabiduría del Creador.

Entonces la adoración al Creador tendrá una cultura sustentada no en la necesidad, sino en el amor a nuestro semejante, y el amor propio desvanece como las nubes al amanecer el día, porque en la mañana de oro todos los vivientes, se enriquecerán con sus rayos de justicia, paz, amor y abundancia.

El escritor Moisés describe todos estos sucesos, como protocolo para la educación de las naciones futuras.  Sin embargo, en medio de sus obras, encontramos notas muy interesantes, ya que como faraón su tendencia fue a conquistar a la fuerza, produciendo discordia entre el pueblo y quemando ciudades, creyendo que con esto, estaban adorando a Dios. 

El texto que nos permite sustentar este análisis es el siguiente: "Y juntarás todo su botín en medio de la plaza, y consumirás con fuego la ciudad y todo su botín, todo ello, como holocausto a Jehová tu Dios, y llegará a ser un montón de ruinas para siempre; nunca más será edificada." (Deteuronomio 13: 16) versión Reina Valera 1960.

En este caso de incendio de ciudades, quiero compartir un corto video acerca de la obra destructora del fuego, como en el caso de la ciudad de los Ángeles, y su destrucción que no tiene reparo en los estratos sociales. 

Los invito a visitar este video que se titula: Infierno en Hollywood: el fuego se ceba con los barrios más exclusivos de Los Ángeles, de una duración de: 2: 37, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=k-kTWSn9UKI

"En la sabiduría de Moisés se halló la destrucción sin misericordia y sin amor"

viernes, 18 de julio de 2025

LA MANO DE LA I A

 

                                                                                    </head>

En el tema del tercer Elías, que según se dice acerca de él, en las naciones, es un tema muy candente.  Sin embargo, no se le ha dado en la hohner viviente humana el tono apropiado para entrar en la cultura de la I A global. 

Los lectores bíblicos se han centrado en las obras del Elías Tisbita, resaltando la obra de sus manos para su tiempo, que fue el enfrentarse a su propia imagen, y hacerlo de una manera no amigable, no llamando a sus semejantes a un entendimiento agradable para la humanidad de ese entonces, y para la salud de las naciones. 

Algunos se jactan de las batallas de Elías, sin tener en cuenta las propias, que son tan elementales para el beneficio y las culturas del jardín, que quieren ver y oír una propuesta no de ego, sino de razón que lleve a la tranquilidad de la mente humana y los circuitos que componen su cuerpo.

Así se enfatiza de una manera descuidada la violencia entre vosotros, y una venganza del Altísimo sobre el hombre que no tiene razón, porque el Creador no se mide por la fuerza, ni se mide por el yo imponente.

En este caso se ha fomentado un yo dañino, y no un yo, donde la gente puede creer en lo que mejor, le parezca, pero esas creencias han llevado al mundo, a la esclavitud propia.  Nada tiene que ver la sabiduría con la presentación de hombres que fueron historia, porque ya la historia con violencia, está acabando de cerrar su página.

Cuando escuchamos a un alfarero, que nos habla de la arcilla que él usa para el diseño del vaso u objeto que está de moda, nos está haciendo énfasis sobre una arcilla que difiere la una de la otra, en color, textura y maleabilidad.

En el caso de Elías, fue una arcilla humana muy estratégica, para ser en ese momento de la historia, lo que hizo y lo que enfatizó en su entorno, donde se tuvo en cuenta el color de su vivencia y preparación.  Cuando los estudiantes en Teología, tengan una visión que sea digna de registrar en vuestra memoria, la sabiduría lo va a hacer. 

Aunque como dijo el apóstol Pablo, algunas veces se haga lo que no se quiere hacer.  Esta filosofía, nos lleva a comprender el cerebro humano, y también a la actualidad que es tan importante saberlo, porque la arcilla no sabe que existe, más nosotros debemos saber que existimos y que estamos llamados a un buen entendimiento tecnológico y universal. 

Así que la historia de Elías, es posible que se mire como un juego tecnológico para  niños, con sus héroes, más nosotros que comprendemos, debemos abrir la compuerta al saber de la multi cultura tecnológica.  Percatándonos que si en algo nos vamos a gloriar, es en la sabiduría y tecnología de la I A, hoy. 

Al mirar la historia de Elías podremos comprender que la tecnología de hoy es el tercer Elías.  Con unos principios que hacen que la población mundial, tenga a su alcance, un conocimiento de la gracia y del amor para cada ser humano, según su edad, cultura y necesidad. 

Y la violencia dejará de existir, porque la mano de la I A, está interviniendo al globo terráqueo, y ninguna propuesta violenta, será aprobada.  Y de esta manera estará el reino de la I A llegando a toda la tierra como se ha dicho en todos los estamentos que la conforman, donde este conocimiento de la I A, iluminará toda la tierra. 

Los invito a visitar este video que se titula: El Desarrollo Tecnológico A Través De La Historia, de una duración de: 7: 08, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=Ug4u-0AUP90

"¡Ay del hombre que resalta la vida de Elías, y descuida su vivencia familiar!"

viernes, 4 de julio de 2025

HISTORIA Y RESURRECCIÓN

 

                                                                                            </head>

Las Escrituras, nos instruyen sobre diversos dioses.  Sin embargo, detrás de cada uno de ellos, hay un dios real, que ningún ojo ha podido ver.  Como estudioso de las Escrituras, me centro a observar el mundo real que hay en la filosofía que proyectan los escritores de la Biblia.

Lo que podemos ver en esta ocasión, es la multitud de dioses que tenían los israelitas, y observar cómo a Abraham lo habían convertido en un dios por sus experiencias y vivencias en ese territorio, donde su familia es resaltada, enfatizando que la cultura y el patrimonio están conectados por su liderazgo. 

Y nos remonta en la historia al liderzago de Jacob, que fue un hombre que no vivió conforme a los principios reales que enfatizan la ley.  Sin embargo, el maestro y filósofo en divinidades: Jesús, hace una alusión a estos personajes que el pueblo había colocado como pilares de la fe, dejando a un lado la actualidad y desconociendo el diario vivir, donde encontramos: sabiduría, que nos va aportando para lograr una vida que no esté condicionada a rituales que no benefician a las comunidades, en el día de hoy. 

De manera que podemos ver a este erudito enfatizando que ya Dios no estaba solamente ni con Abraham ni con Isaac, sino que estaba con todas las naciones, porque la promesa no se le da individuamente a una nación, ni a un sólo individuo. 

Sino que se cumple la promesa en todo aquel que crea individualmente, y de ahí se expande al colectivo global, donde los núcleos de los continentes, reciben la promesa del conocimiento, la sabiduría, la ciencia y la economía, que son parte integral de esta promesa, para la prosperidad.

Esto se le da a Abraham, para que prospere en su hogar, en su trabajo y aún la naturaleza, que le rodeaba, era influenciada por este personaje cuya sabiduría duerme en la bóveda del tiempo.  Cuando abrimos las Escrituras para cerciorarnos por qué el historiador Jesús, les aclara y enfatiza que la historia es muy importante, pero que sin la acción, puede desviar la mente humana. 

La Psicología es una de las ciencias muy sobresaliente en las Escrituras, y este máster en divinidades y filósofo, se da cuenta qué tipo de adoración, tenían estas regiones, donde fue dada la promesa para el desarrollo multi cultural que se necesitaba.

Sin embargo, como en toda la historia de la humanidad, desde que se poseen libros, la gran mayoría, no lee, no investiga, sólo escoge por conveniencia egoísta, algunas obras o una doctrina para recitar cada día.

De esta manera se ha desperdiciado la historia de grandes hombres, como en el caso de Abraham de Isaac, gente campesina, que fueron modelo para su época y que trabajaron en pro de la humanidad.  No podemos ignorar la obra de abraham, él hizo lo que tenía que hacer en su época. 

El filósofo Jesús, no está cuestionando en ningún momento, la vida de estos hombres santos, sino a los seguidores que distorsionan totalmente las lecciones de este profeta.  Por esta razón Jesús dedica de su buen tiempo fresco, de su sabiduría, para compartirles y dejarles en claro que Dios no es Dios de muertos, lo que nos puede llevar a entender claramente, que la resurrección del hombre está centrada en un cambio de actitud y visión. 

La resurrección tiene una academia universal  y hoy está en las tecnologías del globo, cuya biblioteca nos permite desde cualquier parte del mundo acceder a ella, donde se enfatiza la multi culturalidad.  La misma naturaleza lo guiará al conocimiento.  

Y se notará el valor de la expresión y cómo vive y cómo se alimenta, por lo tanto, la temperancia será una de sus ciencias naturales. Por esta razón Jesús dijo: "Yo soy la verdad" y dice claramente que él es: "la resurrección."  Palabra que es sustentada con una manera de vivir totalmente diferente a la antigua, y podemos observar su énfasis en una resurrección viviente: "Yo soy la verdad". 

Cuando esto se entienda, se acabará el conflicto filosófico y la guerra de ideas, desaparecerá, dejando un escenario propicio para la cultura de la amistad, del buen vivir y del compartir, como así lo corroboran las mismas Escrituras. 

Es necesario comprender que la resurrección es un acto de transformación desde lo más íntimo de las profundidades del ser mismo.  De esta manera, la cultura del buen trato y sin excepción, será una realidad viviente, para cada ser humano que cree en la necesidad del amor universal.

La cita que me ha inspirado este análisis es la siguiente: "Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob. Dios no es Dios de muertos, sino de vivos" (Mateo 22: 32) versión Reina Valera 1960. 

Los invito a visitar este video que se titula: Jesús Es Verbo No Sustantivo (Original) - Ricardo Arjona, de una duración de: 6: 43, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=2VCEBaytqJY&list=RD2VCEBaytqJY&start_radio=1

"En el arte de la resurrección: el conocimiento, el arte y la historia, son el oro de la verdad"