Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

viernes, 29 de noviembre de 2024

LA PULGA LE DIJO AL PERRO

 

                                                                              </head>

Les quiero dar una bienvenida con mucho sabor a música, a arte, composición y compartir nuestras vivencias y lo que sucede en nuestro medio ambiente ciudadano.  La pulga y el perro, es una canción de mi autoría, que quiero compartir en las diferentes redes habilitadas para proyectar cultura y saberes del nuevo mundo. 

Cierto día en el barrio la Perla 1 de la ciudadela norte de la ciudad de Ocaña, llegué como a esto de las 9 de la mañana, a donde mi hermana Isabel Trigos Jiménez.  Se puede decir que nosotros por naturaleza, somos muy fogosos en el lenguaje común.

Recuerdo que ella estaba hablando con la vecina y su hija.  En esos momentos, entró un perro amarillo, el cual pasó por entre las piernas de ellas.  El perro estaba muy bonito y de un tamaño normal, y de pronto mi hermana regañó al perro, instándolo a salir de la casa, diciéndole: sarnoso. 

Esto despertó en mí, la curiosidad y me puse a observar el perro, porque el perro, no le hizo caso.  Mientras seguían hablando yo seguí con mis ojos puestos sobre el perro, para ver en qué parte del cuerpo, estaba la sarna. 

Luego de observarlo detenidamente me dí cuenta, que el perro en una de sus orejas, en su acabado tiene una manchita de sarna, y este fue el motivo de mi inspiración para poder crear esta composición, y allí en esa mañana con un clima tan hermoso, como suele tener Ocaña, comienza a surgir el clima de este ritmo, que es paseo, y que tiene una poesía para cierta ocasión o para recrear los sentidos que tienen que ver en el cerebro, con la creatividad. 

El filósofo Jesús, enseña en su escritura, que el que busca, hallará.  Es cierto, si la persona busca prosperidad debe tener en cuenta la laboriosidad.  Si la persona busca sabiduría, debe consultar a la naturaleza, a la tecnología o a la I A.

De esta manera yo busqué en el perro que parecía estar alentado un 99%, la sarna por la cual mi hermana por la costumbre en el campo, de tratar a los perros así, aunque no tengan sarna, llamarlos: sarnosos. Así se puede entender que una expresión tal vez negativa, diríamos, se convierte en una canción incluyente, porque también se incluye a los lobos, los gatos, los chacales y finalmente a la familia humana. 

Y que las pulgas en ellos son un problema tan clásico en el mundo de los caninos y felinos, y de esta manera, comienzo con la frase donde la pulga habla con el perro.  O es decir, la pulga le dijo al perro.  Esta es una canción donde una pulga que es tan pequeñísima dialoga con un perro que es como un elefante para la pulga, y lo amenaza con escarnecer su sarna. 

En sí podríamos decir por hoy, que los tropiezos los tienen también los animales, y que no hay ningún ser viviente que no está incluído en esta cultura de desafíos y tropiezos, cada día. Un saludo de Navidad y prosperidad para el año nuevo, desde la ciudad de los saberes hacaritama. 

Los invito a visitar este video que se titula: LA PULGA Y EL PERRO - C C J G, de una duración de: 3: 29, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=5J8YwfWm2CM

"Diálogo entre los animales, lee el sabio, el filósofo y el teólogo, dice Jehová"

viernes, 22 de noviembre de 2024

GÉNESIS Y TECNOLOGÍA

 

                                                                                  </head>

En el mundo de las culturas milenarias, continuamos encontrando cada día, más acercamiento hacia el saber y el comprender, cómo los historiadores, antes de nosotros, hicieron sus registros de diversas maneras, y con diversos perfiles. 

La historia es la que nos habilita para poder referirinos a un hecho histórico.  Cuando no se tiene en cuenta, el hombre, no tiene la autoridad para poder instruir o construir una sociedad, bien informada. 

En el caso de hoy, estaríamos hablando del Génesis, la gran biblioteca que posee el canón de la Biblia.  Este libro es un portal o un perfil, como lo llamamos hoy para las tecnologías que debemos tener en cuenta, todos los estudiantes desde muy temprana edad, con el propósito de tener fundamentos históricos, como cuento y vivencia que son los móviles de nuestra sabiduría global. 

En el análisis de hoy, tal vez no se necesita tener un verso exacto de Génesis, porque estamos hablando de las profundidades y mencionando el libro en el que estamos últimamente manejando, para que la historia, la vivencia y en la literatura de nuestros antepasados se mantenga a flote en los saberes que requiere la tierra hoy y que enfatiza. 

Así que entramos a analizar un comportamiento o fusión, porque es de la pareja llamada en el cuento: Adán y Eva.  Si observamos, analizamos o meditamos, vamos a encontrar que siendo ellos supuestamente, los padres de la humanidad, son semejantes a la misma tierra llamada Edén, que siginifica en nuestro idioma español: jardín.

La tierra da bueno y da malo, en una serpiente por ejemplo, ya que estamos hablando de la historia del Edén, su veneno sirve para dos cosas: la una para matar y alimentarse ella, y la otra es para morder en acto de defensa propia. 

Con los mismos colmillos, se hacen o se producen dos reacciones, totalmente diferentes.  Esta genética natural de las serpientes, nos está diciendo cómo la acción debe tener un objetivo, y una repercusión.  Igualmente es el hombre y la mujer, que al unirse van equilibradamente a engendrar, y de estas dos personas bien educadas, surgen dos hijos donde el uno se inclina por una manera de vivir y el otro, toma otra forma y la sigue cultivando. 

Entonces la humanidad científica de la tierra hoy se ha preguntado: ¿por qué pasa esto que el bueno engendra malo, y el malo engendra bueno? Yo diria que es muy sencillo.  El problema aquí consiste es en la formación, en que a la familia se le habilita una libertad sin responsabilidad. 

Y esto hace que el mundo como lo dicen los mismos historiadores, en la biblioteca, haya permanecido en un caos, por lo tanto se ha desordenado el mismo medio ambiente del jardín, y la familia, en vez de construir con conocimiento y ciencias que le permitan mejorar el medio ambiente del hogar, y lo que lo rodea, lo que hacen es destruir lo bueno de nuestro entorno. 

En este momento cuando la tecnología se ha levantado para ordenar todas estas situaciones, comprendemos que a muchas personas no les agrada, porque la tecnología significa: nuevo orden global.

Y de esta manera tanto historiadores como cultores, sabedores y científicos en todas las áreas, estarán trabajando para que la educación tenga el sentido real que debe tener, y que el estudiante que va al plantel o desde su mismo hogar o lugar de estudio, tenga en cuenta que su estudio, será evaluado por su propia iniciativa. 

Ya no es el sueño que tenía realmente mi padre para mí, debo yo mismo evaluar y observar que la investigación juega un papel muy importante.  La disciplina y el comportamiento son algo para tenerlos en cuenta. 

Y la naturaleza os llevará a una satisfacción tanto en el conocimiento como en el amor a vuestros padres y tutores, y así entender que se puede mejorar la actitud hacia la familia, la tierra y hacia el Creador, y el jardín, estará produciendo una generación con una super cultura creativa y responsable. 

Los invito a visitar este video que se titula: Nuevas tecnologías en la agricultura, de una duración de: 3: 03, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=DX0f8vskgOQ

"Génesis es historia, es cuento, es multi ciencia, es psicología, es principio"

viernes, 15 de noviembre de 2024

LA COMPUTADORA VIVIENTE

 

                                                                       

</head>

Mi carrera como profesional, ha estado rodeada de ideas para ejecutar en el camino que todo pensador se proyecta, luego que adquiere las credenciales de un conocimiento, que va a ejercitar en cada momento, tiempo y ocasión. 

De esta manera les damos la bienvenida a nuestro mundo.  Al mundo de la cultura, las letras, la naturaleza y los saberes.  Y entrando de esta manera con este saludo de corazón, vamos a compartir hoy en este blog, la razón de esta canción, que la titulé: EL PASO DE UNA HORMIGA.  

Las hormigas siempre han acompañado a la familia humana, ya que la tierra tiene un gran número considerable de ellas.  Así que no hay que ir tan lejos o quizás hacer un proyecto, para la investigación de estos insectos que son tan agradables por sus diversos diseños y forma de vida. 

Porque ellas están en nuestro hogar, en el campo, en la ciudad, y de esta manera se puede decir que por su énfasis presencial en nuestro medio natural, hay que tenerlas en cuenta, ya sea para el género poético, o para un proyecto de ciencia, para la psicología, porque cuando las observamos recibimos su vivencia, su conocimiento, su saber, y esto es diríamos así, como una medicina que está delante de nuestra visión. 

Cuando leí la biblioteca llamada: BIBLIA, me llamó la atención una observación que el sabio Salomón registra en una de sus obras.  Diciéndonos que miremos a la hormiga, que es sabia.  Y la sabiduría de ella, dice él mismo, consiste en que es laboriosa y es precavida. 

Este científico nos deja este registro para las postreras generaciones, y nos dice de la siguiente manera: "Ve a la hormiga, oh perezoso, Mira sus caminos, y sé sabio;" (Proverbios 6: 6) versión Reina Valera 1960.

Tiene en cuenta los tiempos y hace sus cosas con un orden y un conocimiento muy preciso.  Para que la canción naciera, yo tuve que entender esto y mucho más de las hormigas, y sus vivencias, porque desde niño, he estado en su medio.  

Estando en esta ciudad de Ocaña, me fuí hacia la parte norte, en una caminata de exploración, porque todos los días en la vitrina de la sabiduría natural hay algo nuevo, así como hoy en las redes sociales, y me desvié de la calle y había un lote grande, pero como a unos ochenta metros de la calle, había un pequeño monte y me dirigí hacia allá.

Encontré unos árboles que lo habían convertido en troncos, y simplemente me senté allí, pero no observé donde había puesto mis pies.  Me quedé quieto para recibir la energía de la naturaleza, porque nosotros los seres humanos, somos las primeras computadoras en el mundo, y necesitamos cargarnos de energía, así como las pilas son recargables, para la inteligencia artificial. 

Estando allí recibiendo la energía de la naturaleza, su frescura y su brisa suave, sentí que algo me picaba en la pierna, bajé mi vista y observé con tranquilidad y veo que mis pies están sobre un camino de hormigas arrieras.

Por esta razón había un trancón en el camino, tanto del norte como del sur.  Y empecé a observar este fenómeno y a recordar la sabiduría de la hormiga, y entonces levanté mis pies y en unos pocos instantes, todo ese problema se arregló para cada una de ellas, y su proyecto para el día, continúo conforme lo tenía planeado la madre naturaleza. 

De este suceso mas adelante nace la canción que enfatiza la naturaleza y el paso de la hormiga.  Porque así había sucedido.  También nos habla del Rey Salomón, que escribió con sabiduría. 

Para mí ha sido una bendición no solamente leer libros y conocimientos de otros artistas, escritores y científicos, sino que la parte expresiva que estas hormigas me enseñan en nuestro propio idioma, hace que mi vida junto a mi esposa, sea cada día, la de un pensador que analiza todo lo que lo rodea, donde la física me permite escuchar su paso, así también como el canto de las aves, el sonido de las aguas, y la música del viento que me acaricia. 

Les quiero dejar con la interpretación de este suceso de esta reflexión con la hormiga arriera, un video musical que se titula: EL PASO DE UNA HORMIGA, en ritmo de paseo de mi propia autoría.

Los invito a visitar este video que se titula: EL PASO DE UNA HORMIGA - C C J G, de una duración de: 5: 50, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=fhD2sTwUUCA

"Con cultura, ciencia, naturaleza y sabiduría se carga la computadora viviente"

viernes, 8 de noviembre de 2024

ESPERA

 


                                                                                                   </head>

El género humano, siempre ha puesto de moda por sus mismas invenciones, el destruir la salud sin percatarse, con interpretaciones en libros entre otros, como la Biblia, que dejan ver claramente que la espera, lleva a los débiles, al abismo de la desesperación. 

Según el cuentero y filósofo Moisés, nos narra que para crear la pareja de Adán y Eva, hubo un tiempo en donde es difícil medir la distancia.  Así que diremos que Adán vivió mucho tiempo solitario, como para estudiar lo que llamamos hoy: sociabilidad. 

Y vió que todos los animales tenían su compañera, pero en esto como supuestamente en el mundo de él, no se contaban los días, ni se contaban los años, transcurrió el tiempo en estos análisis sin registro por su propia mano como el mundo de los sabios lo conoce, y lo llevó a la conclusión que él necesitaba una pareja así como todas las bestias del campo que lo rodeaban.

O sea hablando científicamente una homo sapiens, pero esto llega al pensamiento de Adán, y comienza lo que llamamos hoy, la espera, que es uno de los estados psicológico y mental del ser humano, que cada día, aumenta, y va a seguir aumentando en cuanto no se percate que todo esto lo podríamos llamar: el cuento de la espera. 

Y todas las naciones, lo viven y lo practican.  Cuando el tiempo transcurre y Adán con su incógnita de qué material, sería su prometida y qué cuerpo atractivo, y que perfil tendría que llegar a él para llenar esa soledad, esa necesidad tanto sexual como social, pues cada día, era duro para este hombre primitivo verse solo en medio de la compañía que le ofrecía el bosque y las planicies del llamado Edén.

La espera es una filosofía bastante dañina cuando no entendemos los libros y los escritores que como en el caso del Sociólogo Moisés, escribe el cuento más famoso y más conocido por chicos y grandes en nuestro jardín global. 

Sin embargo, vio Dios que no era bueno que Adán estuviese solo, y como todo el mundo sabe, hizo que Adán durmiera y cuando despertó vió el universo en sus ojos, y las montañas con sus multiformas, y sus pechos que serían supuestamente en el cuento, los manantiales de donde procedería y se alimentaría, la familia de la espera. 

Es interesante mirar un poco más allá de lo que el común que se pega a la letra, podríamos ver.  El maestro Jesús habla de una espera que es más interesante y saludable para el género humano.  Que es aquella donde él da una razón al público de Jerusalén, diciéndoles que su padre es el dueño de la viña o sea del jardín, y él es el viñador.

Dejándonos claro que el asunto aquí de la espera, hay que dejarlo a un lado y ponerse a trabajar.  La mayoría de los que saben el cuento de Adán y Eva, viven como Adán, delirando, gastando la energía de las neuronas e imaginándose cómo será la vida eterna, cuando todos los días están viendo en alta definición los mismos principios vivientes de la misma.  

Sin embargo, la educación se ha quedado en el asunto de la espera.  Hoy podemos decir los Teólogos, que la espera es necesaria, pero dentro del contexto de las actividades y sabiendo que el Creador, es el que resuelve cada problema, incluso necesidades físicas que las personas deben estar trabajando en el área que quieren superar o alcanzar. 

Así lo dicen las mismas Escrituras, cuando Adán dedica su tiempo a la investigación de la zoología y conservación, entre otras ciencias que son tan trascendentales en nuestro mundo de hoy, donde la tecnología es el libro que nos facilita registrar cada momento y vivencia para compartir y de esta manera no nos afectará la psicología y descansará el pensamiento.

Y entonces tendrán las naciones, una cultura superior a la de Adán y Eva, que luego que Dios los une comienzan otra experiencia diferente y es la riña y la contienda por querer ser independientes, y querer tener cien por ciento de libertad, y esto en sociedad o parejas, no es posible.

Entonces el género humano tiene dos problemas por resolver que es la inconformidad y que es una unidad infernal, y la tercera es resolver esto y continuar en el gran proyecto de la familia, en la viña o jardín, que nos ha dado la sabiduría o el Creador.  

Mientras no se entre en reconciliación con la naturaleza para ocuparse de ella, y que ella sea la maestra, la espera os abrazará como la anaconda a la víctima, dejándonos ver que el discernimiento nos sacará el formato de Adán y Eva, para entrar en el formato de las tecnologías, las multi culturas y la viña con sus diversas ocupaciones, para mejorar el perfil de la multi cultura y la salud global.

Los invito a visitar este video que se titula: Te Seguiré Queriendo, Binomio de Oro - En Vivo, de una duración de:  4: 45, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=KpL9hIgQExw

"Cuando creas en la actividad, dejarás de imaginarte el cielo, y comenzarás a construir, el tuyo"